Juegos ParalímpicosSusana Rodríguez arrasa en París con su segundo oro paralímpico de triatlónLa triatleta Susana Rodríguez, guiada por Sara Pérez, avasalló este lunes en París para recibir su segunda medalla de oro en unos Juegos Paralímpicos, tras el logrado hace tres años en Tokio, con lo que aportó a España el segundo metal dorado del triatlón, puesto que Dani Molina se proclamó campeón pocas horas antes
Juegos ParalímpicosElma Saiz apoya a los deportistas españoles en los Juegos Paralímpicos de París 2024La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, acompañará a lo largo de este viernes y sábado a los deportistas españoles que participan en los Juegos Paralímpicos que se están celebrando en París hasta el 8 de septiembre
Día Internacional del PeluqueroUn peluquero con síndrome de Down y ‘sin pelos en la lengua’ al que adoran las clientasAntón Esteban tiene 21 años, un cromosoma de más (en el par 21) y un sueño menos que cumplir. “Siempre quise cortar el pelo. Llevo practicando desde que era un niño con mis hermanas y nunca se han quejado”, afirma entre risas este peluquero con síndrome de Down, al que una vecina de su ciudad natal, Vigo, le ha dado una oportunidad para demostrar su valía
París 2024YouTube emitirá casi 1.400 horas en directo de los Juegos Paralímpicos más accesibles de la historiaEl Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés) se ha asociado con YouTube para que los Juegos Paralímpicos de París 2024 sean los más accesibles de la historia y esa plataforma de vídeos complemente la cobertura de las emisoras oficiales con cerca de 1.400 horas en directo
Enfermedades rarasUna española es la madre de referencia mundial del síndrome DIRK1a en países hispanosMari Ángeles Alcalá es la presidenta de la Asociación Nacional del Síndrome DYRK1a y la madre del primer caso diagnosticado en España. “Soy la familia de referencia ahora mismo de la enfermedad y cuando aparece un nuevo caso, especialmente en nuestro país, se dirigen a mí”, confiesa. Los casos en el mundo rondan los 700, según sus estimaciones
Asistencia humanitaria2023, el año más mortífero para los trabajadores humanitarios con 280 fallecidosWorld Vision denunció este sábado que 280 trabajadores humanitarios –la mayoría nacionales- fallecieron en 2023 víctimas de los ataques a cargo de las partes en conflicto, en el año “más mortífero para” el sector. Y advirtió de que "2024 va camino de ser todavía peor”
Asistencia HumanitariaEl Comité de Emergencia Español se activó en cinco ocasiones en 2023 en un año de graves crisis humanitariasEl Comité de Emergencia Español presentó este lunes su primera Memoria Anual Corporativa, la cual pone de manifiesto que durante el año pasado activó cinco llamamientos por emergencias humanitarias y recaudó casi 1,7 millones de euros para ayudar a la población más vulnerable en Turquía, Siria, Marruecos, Ucrania y Oriente Próximo
InfanciaAlrededor de 500 millones de niños sufren el doble de días de calor extremo que soportaron sus abuelosUn total de 466 millones de menores de edad viven actualmente en lugares que soportan al año el doble de días de calor extremo que hace 60 años, según un informe publicado este miércoles por Unicef en el que la organización comparó la media de la década de 1960 y los años comprendidos entre 2020 y 2024
JuventudEl salario de los jóvenes no llega al 75% de la media general y solo el 17% vive emancipadoEl salario de los jóvenes en España no llega a representar ni tres cuartas partes del sueldo medio de la población, lo que hace que el 41,7% de la población joven no tenga la capacidad de afrontar gastos imprevistos y que solo el 17% logra vivir de forma emancipada
SeguridadProsegur reafirma su compromiso con los derechos humanos ante el Día Internacional de los Pueblos IndígenasProsegur ha finalizado el proceso de análisis de su gestión de debida diligencia en materia de derechos humanos con el objetivo de evaluar la eficacia de los controles que aplica a nivel global en la gestión de esta materia. Se trata de una revisión que la compañía realiza de forma voluntaria cada tres años desde 2018 y que se recoge en un informe, que en este tercer ejercicio ha elaborado con el soporte de la consultora PwC
InvestigaciónLanzan una guía para entender el envejecimiento celularUn trabajo en el que participaron los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Juan Carlos Acosta y Manuel Collado incluye una guía que aporta pautas a los equipos de investigación para identificar las células senescentes en vivo y así entender el envejecimiento celular
Energía renovableEl fondo CIP defiende su macroproyecto eólico en Teruel de las críticas ambientales y administrativasEl fondo internacional Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) defendió este jueves la legalidad de su macroproyecto eólico Clúster Maestrazgo en la provincia de Teruel de las duras críticas ambientales lanzadas por organizaciones ecologistas, al resaltar que cuenta con la declaración de impacto ambiental favorable del Ministerio para la Transición Ecológica y al ensalzar que cumple “los estándares medioambientales, sociales y técnicos más exigentes”