(REPORTAJE)Preludio de una sociedad normalizadaAlegrémonos pues, efectivamente, como animaba el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, al entonar el 'gaudeamus' académico durante la reciente presentación de la 'Guía universitaria para estudiantes con discapacidad' en la UNED. Un trabajo tan esperado, tan necesario, que será un documento vivo en Internet porque podrá irse ampliando, mejorando, rectificando, actualizando. La guía es el preludio de una universidad inclusiva, antesala de una sociedad normalizada en la que la diversidad sea un plus y donde las personas con discapacidad convivan con personas sin discapacidad en todos los entornos
(REPORTAJE)Preludio de una sociedad normalizadaAlegrémonos pues, efectivamente, como animaba el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, al entonar el 'gaudeamus' académico durante la reciente presentación de la 'Guía universitaria para estudiantes con discapacidad' en la UNED. Un trabajo tan esperado, tan necesario, que será un documento vivo en Internet porque podrá irse ampliando, mejorando, rectificando, actualizando. La guía es el preludio de una universidad inclusiva, antesala de una sociedad normalizada en la que la diversidad sea un plus y donde las personas con discapacidad convivan con personas sin discapacidad en todos los entornos
(ENTREVISTA)"Hablemos de personas con un nuevo proyecto de vida gracias a una oportunidad laboral"Acaba de celebrarse el décimo aniversario de Feafes Empleo y la entidad lo ha hecho, con mucho éxito, con un congreso titulado 'Empleando salud mental'. Es el aperitivo de una campaña que, bajo el mismo nombre, pretende ir desmembrando las dudas de la opinión pública, y en especial de las empresas, respecto a lo bueno, lo necesario de incluir laboral a las personas con trastorno mental grave (TMG), una dolencia que se convierte en una discapacidad sobrevenida y de la que nadie está exento de vivirla en carne propia o a través de algún familiar. La presidenta de la entidad ha sido entrevistada en 'cermi.es semanal'
(REPORTAJE)Un reto de todos: la inclusión laboral de personas con trastorno mental graveLa inclusión laboral de las personas con trastorno mental grave (TMG) presenta unas dificultades especiales y es por ello que los expertos abogan por encontrar las claves prácticas para impulsar "este reto que nos atañe a todos". Apuestan por medidas ad hoc. Pero para elevar la descorazonadora tasa de empleo de las personas con problemas de salud mental (sólo trabajan un 5% de las personas diagnosticadas con TMG), una cosa está clara: hacen falta ciudadanos activos y comprometidos que se lancen a la gestión empresarial para emplearles
(REPORTAJE)El género en la salud mental, una incomprensible ausenciaDurante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres", tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental
(REPORTAJE) LA INCOMPRENSIBLE AUSENCIADurante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental
(REPORTAJE) La incomprensible ausenciaDurante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental
Expertos afirman que España también está preparada para evitar enfermedades mitocondrialesLa Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (Asebir) afirmó este miércoles que los centros españoles de reproducción asistida también están preparados, como los ingleses, para aplicar la técnica capaz de evitar el nacimiento de niños con enfermedades mitocondriales
Discapacidad. Feafes celebra la retirada de las ‘medidas de seguridad’ de la reforma del Código PenalLa Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) celebra la retirada de las llamadas "medidas de seguridad" de la reforma del Código Penal, aún en trámite parlamentario, que prorrogaban indefinidamente el internamiento de ciudadanos con trastorno mental atendiendo a su supuesta "peligrosidad"
Discapacidad. El Cermi celebra que el Congreso haya dejado sin efecto la reforma de las medidas de seguridadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) considera "una buena noticia" para los derechos de los ciudadanos con discapacidad que el Congreso de los Diputados haya dejado sin efecto la reforma de la regulación legal de las medidas de seguridad, contenida en el proyecto de ley de modificación del Código Penal, que se tramita en estos momentos en la Cámara Baja
Discapacidad. El 70% de los casos de presos con discapacidad intelectual o enfermedad mental se detectan en prisiónEl 70% de los casos de presos que tienen discapacidad intelectual o enfermedad mental se detectan en prisión y no durante el proceso judicial, lo que supone "un fracaso del sistema", según evidencia un estudio sobre la situación de estas personas en el ámbito penal realizado por la Red de Justicia de Feaps y presentado este miércoles en Madrid
Feafes denuncia el tratamiento mediático del parricidio ocurrido en ToledoLa Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) ha lamentado el tratamiento que algunos medios de comunicación ha dado al suceso ocurrido este miércoles en la provincia de Toledo, al destacar que el hombre que mató a sus padres tiene esquizofrenia
Feafes lamenta el tratamiento mediático del parricidio ocurrido en ToledoLa Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) lamentó este miércoles el tratamiento que algunos medios de comunicación están dando al suceso ocurrido anoche en la provincia de Toledo, al destacar que el hombre que mató a sus padres tiene esquizofrenia