Día ELACada día se detectan tres nuevos casos de ELA en EspañaCada día se detectan tres nuevos casos de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en España y el 50% de los pacientes fallecen antes de que se cumplan los tres años de diagnóstico de la enfermedad, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN)
La Fundación del CSIC divulga su investigación sobre envejecimiento con una serie audiovisualLa Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (FGCSIC) acercará a la sociedad las diferentes investigaciones sobre envejecimiento a través de la serie audiovisual ‘Envejeciendo en la frontera’. El relato, contado a través de los científicos, se centra en sus trabajos y en las diferentes áreas de conocimiento
El plasma rico en factores de crecimiento podría proteger la retina de enfermedades neurodegenerativasEl plasma rico en factores de crecimiento podría proteger a la retina contra enfermedades neurodegenerativas, como la degeneración macular asociada a la edad, según una investigación del grupo de Neurobiología de la Retina de la Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO) del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) de Oviedo, publicada en la revista 'International Journal of Molecular Sciences'
AtaxiaDesarrollan un proyecto para el diagnóstico temprano de la ataxia de FriedreichEl Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico de Valencia, desarrolla en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer) un proyecto para investigar un perfil molecular basado en microARNs que permita identificar biomarcadores para el diagnóstico temprano y el pronóstico de la cardiomiopatía, la escoliosis y la diabetes en pacientes de ataxia de Friedreich (FRDA)
Esclerosis MúltipleNovartis se suma a #ConexionesEM para combatir la soledad de los pacientes con esclerosis múltipleNovartis se suma a la campaña #ConexionesEM de la Asociación Esclerosis Múltiple España (EME) para combatir la soledad que provoca esta enfermedad neurológica que afecta a 55.000 españoles, en su mayoría entre los 20 y 40 años y de la que se diagnostica un caso cada cinco horas
InvestigaciónPatentan una bacteria intestinal para tratar la depresión y la ansiedadInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han patentado una bacteria intestinal ('Christensenella minuta') con aplicaciones terapéuticas para tratar los trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad
InvestigaciónEvalúan terapias para una grave enfermedad neurodegenerativa con modelos celularesInvestigadores españoles e internacionales han generado modelos celulares humanos de neuronas y astrocitos que permiten evaluar posibles terapias y conocer mejor los mecanismos del síndrome de Sanfiilippo C, una grave enfermedad rara neurodegenerativa que aparece en los primeros años de vida
Día ParkinsonInvestigadores del CSIC buscan las causas del párkinson y como mejorar su tratamientoEquipos de investigación de Madrid y Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) centran sus esfuerzos en desentrañar las causas del párkinson y mejorar su tratamiento en una enfermedad neurodegenerativa que afecta a unas 160.000 personas en España
Día ParkinsonLas compañías farmacéuticas trabajan en más de 30 fármacos contra el párkinsonLas compañías farmacéuticas trabajan en más de 30 medicamentos contra el párkinson, una enfermedad que afecta a más de 160.000 personas en España y a siete millones en todo el mundo, por lo que es la patología neurodegenerativa más prevalente, sólo después del alzhéimer, según recordó Farmaindustria
Día ParkinsonHoy se celebra el Día Mundial de la Enfermedad de ParkinsonCerca de 150.000 personas tienen párkinson en España, aunque se estima que esta cifra se triplique en 2050, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que también recuerda que un 15% de los casos corresponden a pacientes menores de 50 años de edad
Día ParkinsonEl número de afectados por párkinson se triplicará en España en 2050Cerca de 150.000 personas tienen párkinson en España, aunque se estima que esta cifra se triplique en 2050, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que también recuerda que un 15% de los casos corresponden a pacientes menores de 50 años de edad
Día ParkinsonLas compañías farmacéuticas trabajan en más de 30 fármacos contra el párkinsonLas compañías farmacéuticas trabajan en más de 30 medicamentos contra el párkinson, una enfermedad que afecta a más de 160.000 personas en España y a siete millones en todo el mundo, por lo que es la patología neurodegenerativa más prevalente, sólo después del alzhéimer, según recordó Farmaindustria este martes
Día ParkinsonEl número de afectados por párkinson se triplicará en España en 2050En España, cerca de 150.000 personas tienen párkinson aunque se estima que esta cifra se triplique en 2050, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) que también recordó que un 15% de los casos corresponden a pacientes menores de 50 años de edad
CienciaCientíficos españoles descubren un compuesto para descifrar la renovación de las mitocondriasInvestigadores del Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han descubierto un compuesto, basado en microscopía de fluorescencia, capaz de señalizar de manera sencilla y eficiente el reciclaje de las mitocondrias, la fuente de energía de las células
El PP pide que se cree un censo nacional de afectados por el alzhéimerEl PP presentó este viernes en el Congreso una Proposición no de Ley (PNL) en la que se insta al Gobierno a desarrollar un censo nacional de personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, con el fin de conocer las necesidades existentes
La FEMP llama a la “solidaridad” con las familias de las personas desaparecidasLa Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha llamado a la “solidaridad” con las familias de las personas desaparecidas y se ha sumado a la conmemoración del décimo aniversario del Día de las Personas Desaparecidas sin causa aparente con una ‘Declaración de los Gobiernos Locales en solidaridad con las familias de las personas desaparecidas sin causa aparente’
SaludEl abordaje integral de la enfermedad neurodegenerativa debe contar con las asociaciones de pacientesLas asociaciones de pacientes deben participar en el abordaje integral de las enfermedades neurodegenerativas, así como en la investigación de las mismas, según subrayaron este lunes los expertos reunidos en Caixaforum Madrid en la jornada ‘Reflexiones y retos de futuro de las organizaciones de pacientes’, organizada por la Federación Española de Parkinson
SaludLa contaminación influye en el desarrollo del párkinson, el alzhéimer o el ictusLa contaminación atmosférica influye tanto en el comienzo como en la progresión de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, el párkinson, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la esclerosis múltiple, la epilepsia, el ictus o la migraña, según informó este lunes la Sociedad Española de Neurología (SEN)
SaludDescubren la conexión entre el tumor cerebral y las enfermedades neurodegenerativasUn estudio conjunto de varios equipos de investigación españoles han desvelado una conexión entre los gliomas (tumores que se desarrollan en el cerebro) y las enfermedades neurodegenerativas al descubrir que la proteína TAU, relacionada con estas últimas, se halla también en las células de estos gliomas, aunque tiene la capacidad de dificultar la progresión del tumor
CienciaInvestigadores españoles explican la resistencia a las enfermedades priónicas en perrosInvestigadores del centro de investigación CIC bioGUNE con sede en el Parque Científico Tecnológico de Vizcaya y del IRTA-CReSA han desvelado los mecanismos que pueden regir la resistencia a las enfermedades priónicas en perros y que podría ser fruto de la adaptación evolutiva de estos animales al consumo de carroña