TribunalesEl Supremo avala el uso de mascarillas como medida “legítima y proporcionada" para proteger la saludLa Sala III de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso planteado por un ciudadano contra la Orden del Ministerio de Sanidad 422/2020, de 19 de mayo, que reguló las condiciones del uso obligatorio de mascarilla durante la situación de crisis ocasionada por el coronavirus y que el recurrente consideró que vulneraba, entre otros, sus derechos fundamentales a la integridad física y moral, además de al honor
PandemiaSatse hará una campaña de información sobre "los riesgos de hacer test Covid en las farmacias"Satse, sindicato de enfermería, anunció este lunes que hará una campaña de información sobre "los riesgos de hacer test Covid en las farmacias", si Sanidad lo autoriza, como así lo demanda el Gobierno de Madrid porque, en su opinión, esta práctica, "supone poner en riesgo la salud y seguridad de las personas y de los propios trabajadores de las farmacias"
DESINFORMACIÓNCampo asegura que el jefe de Comunicación de La Moncloa no va a dedicarse a “meter en la cárcel a periodistas”El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, aseguró este martes que la orden contra la desinformación publicada por el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 30 de octubre no busca ningún tipo de control informativo ni hará que el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, vaya a encargarse de decir “lo que es o no es verdad” o a “meter en la cárcel a periodistas”
EncuestasLas mujeres, menos interesadas en la información política que los hombresLas mujeres están menos interesadas en la información política nacional e internacional que los hombres, un 80% frente al 74% en el caso de la política nacional y 68% frente a 59% en la internacional, según revela una macroencuesta realizada por GAD3 y la Fundación AXA para el Foro Periodismo2030, con una muestra total, de ámbito nacional, de 4.300 personas
DiscapacidadEl 40% de las personas con discapacidad intelectual no entiende las noticias del coronavirus por no ser accesiblesCasi el 40% de las personas con discapacidad intelectual considera que los medios de comunicación no se están esforzando por hacer accesibles las noticias sobre el coronavirus, pese a la gran trascendencia social que tiene la pandemia. Sus principales críticas son que hay demasiadas noticias, hablan de personas que no conocen y en un lenguaje complejo
MadridAlmeida destaca el papel de los medios en un momento de “zozobra institucional”El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, subrayó este lunes el papel que tienen los medios de comunicación en una democracia y en un Estado de Derecho como es España, y remarcó que “más aún en los tiempos de zozobra sanitaria, económica, social, pero también institucional que vamos a atravesar”
ComunicaciónEl presidente del Grupo Cope defiende a "los medios tradicionales, pilares y garantes de la democracia"El presidente y consejero delegado del Grupo Cope y Trece TV, Fernando Giménez Barriocanal, defendió a "los medios tradicionales, pilares y garantes de la democracia" en el diálogo online 'Reinventar el negocio de los medios' organizado por Servimedia, con la colaboración de la Comunidad de Madrid
CienciaDuque presenta su podcast del nuevo espacio de divulgación del Ministerio de CienciaEl ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, presentó este miércoles el primer podcast del nuevo espacio de divulgación que ha creado el Ministerio desde la plataforma #coNprueba, una iniciativa conjunta con Sanidad que tiene la finalidad de trasladar información rigurosa, veraz y accesible a la ciudadanía sobre salud y ciencia
TribunalesEl Supremo condena a un periodista a indemnizar con 25.000 euros al fiscal Ignacio Stampa por intromisión en su derecho al honorLa Sala Civil del Tribunal Supremo ha confirmado la condena al periodista Francisco Javier Chavanel Seoane a indemnizar con 25.000 euros al fiscal Ignacio Stampa Fuente por intromisión ilegítima en su derecho al honor en intervenciones en la radio y en artículos de prensa, en el año 2014, donde comentó la actuación del citado fiscal en los casos conocidos como 'Unión' y 'Stratus'. El Supremo ratifica que las informaciones transmitidas por el periodista no eran veraces
ComunicaciónPedro Sánchez inaugura mañana el XV Congreso de Editores de Prensa de la AeeppEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inaugurará mañana, 16 de septiembre, la decimoquinta edición del Congreso de Editores que convoca anualmente la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP)
Pedro Sánchez inaugura el XV Congreso de Editores de Prensa de la AeeppEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abrirá el próximo 16 de septiembre, a las 10 de la mañana, la decimoquinta edición del Congreso de Editores que convoca anualmente la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP)
ConsumoEl Gobierno prohibirá los números de tarificación adicional 902 por “justicia social”El Ministerio de Consumo prepara una ley para prohibir cualquier número de tarificación adicional en los servicios de atención al cliente, los conocidos 902, como medida de “justicia social” para poner fin a un “abuso generalizado” y “agravado” en el contexto de la pandemia por las restricciones de aforo, movilidad y presencialidad que esta ha impuesto