MAÑANA COMIENZAN LAS NEGOCIACIONES DE LA NUEVA REGULACION DE LAS ETT'sEl Gobierno, los sindicatos y los empresarios constituirán mañana la mesa de negociación sobre la regulación futura de las empresas de trabajo temporal (ETT), con el fin de fomentar la estabilidad en el empleo, según informaron fuentes del Ministerio de Trabajo y de los agentes sociales. La constitución de la mesa fue decidida en el acuerdo sobre fomento del empleo estable, alcanzado por el Gobierno y CCOO a finales del año pasado
EL GOBIERNO ASEGURA QUE SE CUMPLIRA ON HOLGURA EL OBJETIVO DE INFLACION DE 1998El Gobierno afirma que, a la vista del último dato conocido del IPC, correspondiente al mes de noviembre, está asegurado el "holgado" cumplimiento del objetivo de inflación de 1998, fijado en el 1,9%, según el último boletín "Síntesis de Indicadores Económicos" publicado por el Ministerio de Economía y Hacienda
RATO PROPONE CRECIMIENTOS SALARIALES DEL 1,8% ESTE AÑO PARA SEGUIR CREANDO EMPLEOEl ministro de Economía y vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, propone para este año que los salarios aumenten un 1,8 por ciento, lo mismo que las previsiones de inflación, lo que a su juicio permitirá seguir creando empleo y continuar con la política de acercamiento de España a la renta media europea
LA SUBIDA DEL SMI DEL 1,8% PARA 1999 ENTRARA EN VIGOR MAÑANAMañana entrará en vigor la subida del 1,8% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) aprobada por el Gobierno para 1999, que situará este salario en 2.309 pesetas al día, 69.270 pesetas al mes y 969.780 pesetas al año
EL SALARIO MINIMO CRECERA EN 1999 UN 1,8%, CON LO QUE SE SITUARA EN 69.270 PESETAS AL MESEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, propondrá al Consejo de Ministros delmiércoles, día 23, una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 1,8% para 1999, con lo que este salario se situará en 2.309 pesetas al día, 69.270 pesetas al mes y 969.780 pesetas al año
INCREMENTO SALARIAL DEL 2,2% EN EL SECTOR DEL TEXTIL Y LA CONFECCIONEl convenio colectio del sector del textil y la confección, firmado recientemente, establece una subida salarial del 2,2% para 1999, de la que se beneficiarán 250.000 trabajadores de 7.000 empresas, según informaron hoy fuentes de la Federación de Industrias de Textil-Piel, Químicas y Afines (Fiteqa) de CCOO
CORREOS FIRMA UN ACUERDO MARCO CON CCOO Y EL SINDICATO LIRECorreos y Telégrafos han firmado con CCOO y Sindicato Libre un acuerdo marco, con una vigencia de 3 años, en el que se abordan las medidas de modernización del sistema y de la gestión de recursos humanos, acordes con las necesidades de la entidad para cumplir con más calidad, la prestación del servicio público universal y para adaptarse a un mercado postal más liberalizado y competitivo
GUTIERREZ RECONOCE QUE "HAY PROBLEMAS EVIDENTES" EN LA UNIDAD DE ACCION CON UGTLa unidad de acción entre UGT y CCOO atraviesa un momento muy delicado, y la última inicitiva del sindicato que lidera Cándido Méndez, desmarcándose de la otra central en la elaboración de la propuesta para la negociación colectiva de 1999, podría ser la gota que colme el vaso
FIRMADO EL CONVENIO UNICO PARA EL PERSONAL LABORAL DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADOEl ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, firmó hoy con los sindicatos UGT, CCOO y CSIF el Convenio Unico para el Personal aboral de la Administración General del Estado, que unificará los más de 50 convenios que en la actualidad regulan las condiciones de trabajo del personal laboral al servicio de la Administración
USO RECHAZA EL CONVENIO UNICO DEL PERSONAL LABORAL DE LA ADMINISTRACION PORQUE TEME FUTURAS CONGELACIONES SALARIALESLa Unión Sindical Obrera (USO) mostró hoy su disconformidad con el convenio único del personal laboral de la Administración del Estado, que se firmará el próximo lunes, y por el que el Gobierno podrá aplicar la movilidad funcional y geográfica a 80.000 trabajadores, lo que a juicio de USO, poría conllevar la aplicación de "complementos absorvibles,o lo que es lo mismo, futuras congelaciones salariales"
CONVOCAN HUELGA EN EL SECTOR DE DISTRIBUCION DE PRENSA DE MADRID PARA LA PROXIMA SEMANALos sindicatos CCOO y UGT han convocado una huelga para la próxima semana entre los trabajadores del sector de la distribución de prena diaria y revistas de la Comunidad de Madrid, ante la falta de un acuerdo con la patronal en las negociaciones del convenio colectivo
UGT ACUSA A LA PATRONAL DEL TRANSPORTE SANITARIO DE "CERRARSE EN BANDA" Y RECHAZAR UNAS "JUSTAS" REIVINDICACIONESLa Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar (FEMTC) de UGT acusó hoy a la patronal del tranporte sanitario "de cerrarse en banda" en la negociación del convenio colectivo y de no aceptar las demandas "absolutamente ustas" que los sindicatos exigen en materia de reducción de la jornada laboral, lo que ha motivado la convocatoria de huelgas por parte de UGT y CCOO para los próximos días 12, 13, 19, 20, 26 y 27 de este mes
UGT PEDIRA EN 1999 SUBIDAS SALARIALES DEL 2,8% COMO MEDIAUGT pedirá n la negociación colectiva del próximo año subidas salariales del 2,8% como media, según informaron hoy en rueda de prensa el secretario general del sindicato, Cándido Méndez, y el secretario de Acción Sindical, Toni Ferrer, quienes presentaron las conclusiones de las jornadas confederales sobre negociación colectiva celebradas ayer y hoy en Madrid
LA SUBIDA SALARIAL MEDIA PACTADA EN LOS CONVENIOS ES DEL 2,65% PARA ESTE AÑOUn total de 6.503.838 trabajadores tienen ya firmadas sus condiciones laborales y salariales para este año, con una subida salarial media pactada del 2,65%, más de medio punto por encima de la previsión de inflación del Gobierno para este año (2,15%), según el último balance de negociación colectiva de UGT