Búsqueda

  • El Congreso de los Diputados rechaza garantizar por ley la dignidad al final de la vida El pleno del Congreso de los Diputados rechazó este martes con 123 votos a favor, 171 en contra y 18 abstenciones la toma en consideración de una proposición de ley defendida por el PSOE para garantizar por ley en toda España la dignidad de los enfermos terminales al final de su vida. El PP se opuso con el argumento de que eso ya "se está haciendo" Noticia pública
  • El Congreso rechaza permitir que los trabajadores puedan presentar un ERE El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este martes tramitar una propuesta de ley de CiU que instaba al Ejecutivo a permitir a los trabajadores presentar expedientes de regulación de empleo (ERE) cuando la empresa no lo haga y eso les esté perjudicando Noticia pública
  • El PP rechaza garantizar por ley la dignidad al final de la vida porque "ya se está haciendo" El PP rechazó este martes en el Congreso de los Diputados la petición del PSOE de garantizar por ley la dignidad de los enfermos terminales al final de su vida, porque "ya se está haciendo" Noticia pública
  • Inmigración. La ONU advierte a la UE de que cerrar las fronteras estimula a los contrabandistas La capacidad de las personas migrantes de llegar a suelo europeo pese a la enorme inversión de la UE en asegurar las fronteras internacionales demuestra que sellar éstas es imposible y sólo sirve para estimular a los traficantes de personas en el Mediterráneo Noticia pública
  • Los gais sólo denuncian el 17% de los delitos de odio que sufren Según los datos de La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb), sólo el 17% de los delitos de odio por orientación o identidad sexual se denuncian, lo que significa que más de ocho de cada diez agresiones quedan impunes. Respecto al perfil de las víctimas, tres de cada cuatro víctimas son hombres Noticia pública
  • (REPORTAJE) El género en la salud mental, una incomprensible ausencia Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres", tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • El Consejo de la Juventud denuncia que se crearán "trabajadores de segunda" si se reduce el salario mínimo El Consejo de la Juventud de España (CJE) rechazó este viernes la propuesta de Javier Vega de Seoanae, presidente del Círculo de Empresarios, de reducir el salario mínimo interprofesional a las personas jóvenes sin formación, porque les convertiría en "trabajadores de segunda" Noticia pública
  • (REPORTAJE) LA INCOMPRENSIBLE AUSENCIA Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • (REPORTAJE) La incomprensible ausencia Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • Militares definen como “insuficiente” y “mejorable” el protocolo de actuación frente al acoso en los ejércitos La Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) destacó este miércoles que la puesta en marcha por parte del Ministerio de Defensa del protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de género en las Fuerzas Armadas es “insuficiente” y “manifiestamente mejorable”, ya que surge como “obligada consecuencia de la alarma social producida en la sociedad española” Noticia pública
  • Soria defiende el peaje para conectarse a la red en el autoconsumo eléctrico El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, defendió este martes la fijación de un peaje para las instalaciones de autoconsumo que se conecten a la red, ya que la asunción de este coste sólo por una parte de los consumidores “no se da en ningún país del mundo” Noticia pública
  • Industria no se ha planteado retirar a Repsol su autorización para explorar en Canarias El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, afirmó este martes que el Gobierno no se ha planteado “en ningún momento” ejercitar u obligar a Repsol a tramitar de forma anticipada la renuncia de la autorización para buscar hidrocarburos en aguas cercanas a Canarias, puesto que supondría que el Gobierno tendría que indemnizar al operador Noticia pública
  • Miles de iraquíes están atrapados en “zonas grises” sin recibir ayuda, según Médicos Sin Fronteras Médicos Sin Fronteras (MSF) aseguró este martes que miles de iraquíes están desplazados internamente en el país y atrapadas en “zonas grises” sin acceso a la ayuda humanitaria más básica debido al aumento de la violencia, y denunció que la población civil “continúa pagando un enorme precio por el conflicto” en grandes áreas del Estado y la respuesta humanitaria sigue siendo “insuficiente” Noticia pública
  • CSI-F tacha de “muy insuficiente” el acuerdo salarial El sindicato CSI-F tachó este lunes como “muy insuficiente” el acuerdo salarial firmado por CCOO, UGT, CEOE y Cepyme, ya que considera que “no colma los esfuerzos” que los trabajadores realizaron durante la crisis económica ni las expectativas generadas por los datos que “supuestamente apuntan hacia la recuperación del país” Noticia pública
  • Andalucía. C's se inclina por votar no en las cinco capitales donde puede decidir la Alcaldía Ciudadanos se inclina en estos momentos por votar no en las votaciones de investidura en los ayuntamientos de Almería, Granada, Huelva, Jaén y Málaga, donde su posición puede ser clave para decantar la Alcaldía, en las cuatro primeras en favor del PP y en la última del PSOE Noticia pública
  • Los sindicatos anuncian un nuevo calendario de movilizaciones en Correos en junio y julio Los sindicatos CCOO, UGT CSI-F y Sindicato Libre, con una representación del 80% en Correos, han anunciado un nuevo calendario unitario de movilizaciones en junio y julio, como punto y seguido al proceso movilizador realizado en abril y mayo, según informó CCOO en un comunicado Noticia pública
  • Gestha se moviliza para denunciar las “filtraciones” e “injerencias” en Hacienda Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) iniciaron este viernes una serie de movilizaciones ante las principales sedes de la Agencia Tributaria contra la “pasividad” del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, para abordar la “modernización y transparencia” del organismo, y para denunciar que con esa actitud no se resuelven las “filtraciones y las dudas sobre la injerencia política o económica” Noticia pública
  • La Red Europea contra la Pobreza ve “insuficientes” las recomendaciones sociales de Bruselas en el programa de estabilidad La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social en el Estado español (EAPN-ES) considera “insuficientes” las recomendaciones en materia social que hace la Comisión Europea a España para el Programa Nacional de Reformas y su Programa de Estabilidad 2015 Noticia pública
  • Difteria. El Estado solo puede ordenar la vacunación obligatoria en caso de epidemia La declaración de un brote epidémico es el único caso en España en el que las autoridades pueden imponer la vacunación obligatoria a la población Noticia pública
  • Himno. El PP tacha de "enfermedad de una parte de la sociedad" la pitada al himno nacional El portavoz del PP en el Congreso de Diputados, Rafael Hernando, dijo este martes que considera que es una “enfermedad de una parte de la sociedad” el hecho de que se pitara el himno nacional en el partido de la final de la Copa del Rey que tuvo lugar en el Camp Nou el pasado sábado Noticia pública
  • Paro. CCOO afirma que “no hay que alegrarse, sino combatir estas cifras" El secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, afirmó este martes que los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social del mes de mayo muestran “la enorme dependencia de la economía en las actividades estacionales” y que continúa la precarización del mercado de trabajo y la reducción de la protección a los desempleados Noticia pública
  • La Federación Española de Fibrosis Quística hace un llamamiento a la donación La Federación Española de Fibrosis Quística hizo este lunes un llamamiento a la ciudadanía para que siga siendo tan activa y solidaria en el tema de la donación de órganos como hasta ahora, ya que aunque España es “un modelo de referencia” para muchos países al representar el mayor índice de donación de órganos y, por tanto, de trasplantes, “las cifras actuales siguen siendo insuficientes para hacer frente a toda la demanda” Noticia pública
  • Militares denuncian que el “rodillo parlamentario arrasa” con sus derechos La Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) ha denunciado la “pérdida intensa y progresiva de derechos que vienen sufriendo los militares en los últimos meses”. Esta situación, desde su punto de vista, tiene su origen en la tramitación de diversos proyectos de ley y en la publicación de leyes que “afectan de forma directa y muy restrictiva a derechos fundamentales, libertades públicas y derechos profesionales de las mujeres y los hombres que integran las Fuerzas Armadas” Noticia pública
  • La CEC pide estímulos al consumo para una reactivación “definitiva” del comercio La Confederación Española de Comercio (CEC) pidió este jueves más estímulos al consumo para que se consolide el crecimiento del comercio minorista en España y conseguir la reactivación “definitiva” del sector Noticia pública
  • Amnistía denuncia que empresas de la UE venden "herramientas de tortura" Compañías con sede en la UE siguen comercializando y vendiendo equipos de seguridad que pueden emplearse para infligir torturas y malos tratos gracias a las lagunas de la actual normativa europea, según advirtieron este jueves Amnistía Internacional (AI) y la Fundación de Investigación Omega en un informe hecho público antes de que el Parlamento Europeo debata desde hoy las enmiendas al reglamento europeo sobre comercio de materiales de tortura, en vigor desde 2006 Noticia pública