EL GOBIERNO ANDALZ CONSIDERA "ESTUPENDA" LA HUELGA A LA JAPONESA DE LOS FARMACEUTICOSEl consejero de Salud de la Junta de Andalucía, José Luis García Arboleya, consideró hoy "estupendo" que los farmacéuticos andaluces convoquen el próximo domingo una huelga a la japonesa y trabajen "hasta que no puedan más". El Gobierno autónomo no variará el retraso en el pago de su deuda al sector, pese a las movilizaciones
JOSE LUIS TEMES: "EL GOBIERNO ESTA DECIDIDO A REBAJAR LOS MARGENES DE LOS FARMACEUTICOS"El director general del Insalud, José Luis Temes, considera que en el Gobierno hay una "decidida voluntad" de rebajar el márgen de beneficio de los farmacéuticos y de introducir una modificación del sistema por tramos, de tal forma que el beneficio sea menor cuanto más caros sean los medicamentos
UGT RECLAMA AL GOBIERNO LA GRATUIDAD DEL ABORTOEl sector de Sanidad y el Departamento de la Mujer de la Federación de Servicios Públicos de UGT rechaza la ley sobre el aborto que está elaborando el Gobierno, ya que no l recoge la como una prestación del sistema sanitario público y, por tanto, gratuita
FORNES PIDE COMPENSACIONES PARA LOS MEDICOS DENUNCIADOS Y ABSUELTOS POR LOS JUECESEl presidente en funciones y candidato a la reelección de la Organización Médica Colegial (OMC), José Fornes, manifestó hoy en Madrid que uno de los objetivos prioritarios de su programa es garantizar la seguridad jurídica de los facultativos ante las denuncias, al tiempo que pide compensaciones al daño moral y profesional sufrido por los médicos absueltos por los juees
XOSE CUIÑA GANA ENTEROS Y ES YA CLARO FAVORITO PARA SUCEDER A MANUEL FRAGA EN GLICIAEl actual secretario general del PP de Galicia y actual consejero de Política Territorial y Obras Públicas, Xosé Cuiña Crespo, no para de ganar puntos en su carrera hacia la sucesión de Manuel Fraga cuando, en 1997, el actual presidente de la Xunta renuncie a optar a un nuevo mandato. De un modo explícito, Cuiña cuenta desde hoy ya con el apoyo de las tres cuartas partes del P de Galicia
OCU: TELEFONICA ESLA QUE MOTIVO MAS RECLAMACIONES EN 1993El servicio telefónico es el principal motivo de reclamaciones recibidas por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en 1993, según la estadística de la asociación de consumidores que hizo pública hoy
EGUIAGARAY PIDE A LAS ELECTRICAS QUE REPARTAN MENOS BENEFICIOSEl ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, pidió hoy a las compañías eléctricas que reinviertan más y repartan menos beneficios entre accionistas durante la inauguración del Quinto Forum Energético organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña
LA XUNTA QUIERE GESTIONAR MEDIANTE FUNDACIONES VARIOS HOSPITALES COMARCALES DE GALICIALa Xunta de Galicia quiere extender la gestión sanitaria pública realizada mediante fundaciones de carácter público que se rigen por normas de derecho privado. Así lo manifestó hy en el Parlamento gallego el consejero de Sanidad, José Manuel Romay, quien defendió que buscar la eficiencia del sector público es la única gestión progresista posible
EL CONSEJERO ANDALUZ DE SALUD CONSIDERA QUE LAS RETRIBUCIONES DE LOS MEDICOS SE DEBEN ADECUAR A SUS RESULTADOSEl consejero de Salud de la Junta de Andalucía, José Luis García Arboleya, consideró hoy en Córdoba que las retribuciones de los médicos se deben adecuar a sus resultados. García Arboleya manifestó que "una gran parte del esquema retributivo de los médicos debe estar ligado a la consecución de objetivos" y que "el cumplimiento de estos objetivos no sólo se refiere a la cantidad sino a la calidad de sus resultados"
LA TASA DE TUBERCULOSIS EN GALICIA DUPLICA LA MEDIA ESTATALDe cada 100.000 habitantes de Galicia más de 44 están afectados por la tuberculosis, según cifras de la Xunta referidas al año 1992, cuando registró 1.202 casos. La tasa global, del 44,21 por cien mil, duplica ampliamente la última cifra conocida en el ámbito de España, del 20,8, según datos facilitados por el departamento de Sanidad del Gobierno galego
HUELGA GENERAL. ANDALUCIA: NUEVE DETENIDOS POR ALTERAR EL ORDEN PUBLICOLa delegada del Gobierno en Andalucía, Amparo Rubiales informó esta mañana de las detenciones de siete personas en Sevilla y dos en Málaga, acusadas de alterar el orden público. Rubiales calificó de "normalidad casi absoluta" las primeras ocho horas de huelga general en Andalucía
HUELGA GENERAL. CROICA RESUMENA poco más de 24 horas para el inicio de la huelga general, el pesidente de la patronal empresarial, José María Cuevas aseguró que si el paro tiene un seguimiento masivo, será por la acción de los piquetes, porque, aseguró, son muchas más las personas que han expresado su deseo de trabajar el día 27
HUELGA GENERAL. CRONICA RESUMENSituados ya en la recta final de la huelga, UGT y CCOO intensifican sus atos para conseguir el mayor apoyo al paro, al tiempo que continúan los cruces de críticas entre el Gobierno y los sindicatos y entre los que opinan que la huelga no cambiará nada y los que creen que será un éxito y que obligará al Gobierno a sentarse a negociar