PAROS DE DOS HORAS POR TURNO EN IVECO-PEGASO LOS DIAS 5, 6 Y 7 DE ABRILEl comité de empresa de Iveco-Pegaso ha convocado paros de dos horas por turno en su fábrica de Madrid para los días 5, 6 y 7 abril, en protesta por el bloqueo de las negociaciones del convenio colectivo, según informaron hoy fuentes sindicales
EL PRESIDENTE DE RENAULT PONE A SUS OBREROS ESPAÑOLES COMO EJEMPLO A SEGUIR EN FRANCIAEl presidente del Grupo Renault, Louis Scoweitzer, manifestó hoy en París que comprar un Clio resulta más barato en España que en Francia y puso a los trabajadores de la compañía de en nuestro paíscomo ejemplo de moderación salarial a seguir por los obreros galos
LA CONSTRUCCION FIRMA CONVENIO CON UNA SUBIDA DEL 3,5 POR CIENLos sindicatos UGT y CCOO firmaron hoy con la Confederación Nacional de la onstrucción (CNC) un preacuerdo de convenio colectivo para 1995, que establece una subida salarial del 3,5 por ciento, con cláusula de revisión en el caso de que la inflación crezca más del 3,8 por cien, según informaron esta tarde fuentes de CCOO
GALERIAS. LOS SINDICATOS ACUSAN A SADA Y TELLO DE ESTAR EN LA EMPRESA PARA LLEVARSE DINEROLos sindicatos de Galerías han escrito una carta a los interventores udiciales que controlan la empresa, actualmente en suspensión de pagos, en la que piden la inhabilitación de los actuales propietarios y gestores de Galerías, ya que a su juicio su actuación roza la ilegalidad
UGT CRITICA A ROJO POR CULPAR A LOS SALARIOS DE LA SUBIDA DEL IPCUGT criticó hoy al gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, por culpar ayer a los salarios del aumento de la inflación, y aseguró que este tipo de declaraciones sólo pretenden "enmascar la aplicación de una política económica inadecuada"
SUBIDA DEL 3,5% PARA LOS TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA QUIMICALa patonal de la industria química, Feique, y las federaciones sindicales del sector de UGT y CCOO firmaron hoy el convenio laboral para los años 1995 y 1996, que incluye un incremento salarial del 3,5 por ciento para este año
CITROËN ACEPTA UNA SUBIDA SALARIAL DEL 3,5 % CON CLAUSULA DE REVISION SALARIAL PARA 1995Citroën Hispania firmó hoy con los sindcatos de la compañía el convenio para 1995, que incluye una subida salarial del 3,5 por cien por todos los conceptos, y una cláusula de revisión en el caso de que el Indice de Precios al Consumo supere este aumento, según han informado a Servimedia fuentes de la compañía
ECONOMIA CONSIDERA POSITIVA LA MARCHA DE LOS SALARIOS EN 1994 Y 1995El Ministerio de Economía considera que las subidas salariales que se están pactando este año, que según sus datos se sitúan en una media del 3,4 por ciento, son "razonables", según informaron a Servimedia fuentes de ese departamento
BODA INFANTA. 200 EMPRESARIOS HOTELEROS DISPUESTOS A IR A SEVILLA PARA EVITAR QUE LA HUELGA EMPAÑE EL ENLACEUnos 200 empresarios y altos directivos de hoteles de toda España manifestaron hoy su disposición a desplazarse a la ciudad de Sevilla para ayuda a los hoteleros locales a ofrecer un servicio de la más alta calidad, ue palie la huelga de hosteleria convocada en el sector el próximo sábado coincidiendo con la boda de la infanta Elena
IPC. ECONOMIA ACHACA LA INFLACION A LOS ALIMENTOSEl Ministerio de Economía achacó hoy el incremento del 0,5 por ciento de la inflación en febrero al "mal comportamiento" de los precios de la alimentación, además de a la repercusión del aumento del IVA en un punto, que no se había consumado por completo al mes de enero
300.000 TRABAJADORES AUN NO TIENEN FIRMADO SU CONVENIO DE 1994, SEGUN CCOOAlrededor de 300.000 trabajadores tienen todavía sin pactar sus condiciones laborales y salariales para 1994, porque aún no han firmado sus convenios colectivos, según datos facilitados a Servimedia por la Secretaría de Acción Sindical de CCOO, que dirige Agustín Moreno
CONFEMETAL DESACONSEJA INCLUIR CLAUSULAS DE REVISION SALARIAL EN LOS CONVENIOS DE 1995La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) ha desaconsejado a sus empresas que incluyan en los convenios colectivos de 1995 cláusulas de revisión salarial, siguiendo así las recomendaciones que realizó la patronal CEOE en su Circular para la Negociación Colectiva 1995
BODA INFANTA. EMPRESARIOS Y SINDICATOS SIGUEN SIN PONERSE DE ACUERDO PARA EVITAR LA HUELGA EN LA HOSTELERIALa Confederació de Empresarios de Andalucía y los sindicatos UGT y CCOO volverán a reunirse mañana por la tarde, ya que las tres horas de negociación de hoy no sirvieron para despejar las dudas en torno a la convocatoria de la huelga en el sector de la hostelería para el fin de semana de la boda de la infanta Elena, que contraerá matromonio el próximo día 18
LOS TRABAJADORES DE SANTANA EN MANZANARES VUELVEN A LA HUELGA POR DESACUERDO SOBRE EL INCREMENTO SALARIALSegún explicó el presidente del comité de empresa, Francisco Jareño, la huelga se convocará este mes, aunque por el momento no se ha fijado la fecha definitiva. Esta nueva convocatoria de paros, la segunda que se produce este año en la planta de Santana de Mananares, cuenta con el apoyo del 93 por ciento de los cerca de 200 trabajadores de la plantilla manchega
USO DICE QUE SON "INASUMIBLES" LAS PROPUESTAS SALARIALES DE LACEOE PARA ESTE AÑOEl sindicato USO, que lidera Manuel Zaguirre, señaló hoy que las recomendaciones realizadas por la CEOE a sus empresas en materia de negociación colectiva para 1995, entre las que figura la de aplicar una subida salarial este año inferior a la previsión de inflación del Gobierno (3,5 por ciento), son "inasumibles"
CCOO DICE QUE LAS EMPRESAS NO HARAN CASO DE LAS RECOMENDACIONES SALARIALES DE LA CEOEEl secretario de Comunicación e Imagen de CCOO, Angel Campos, se mostró hoy convencido de que las empresas no harán caso de la recomendaciones realizadas por la CEOE en materia de negociación colectiva y aseguró que al final, como en años anteriores, se firmarán subidas salariales superiores a las propuestas por la patronal
CCOO NO FIRMARA LA REVISION SALARIAL EN ENSEÑANZAS REGLADAS SIN CONCERTARLa Federación de Enseñanza de CCOO no firmará la revisión salarial del convenio de enseñanzas regladas sin concertar, por considerar que los docentes deeste sector están en situación discriminatoria frente a sus compañeros de centros concertados y públicos