BancaCalviño ve demostrado que la banca “tiene margen” para no repercutir el nuevo gravamen a los clientesLa vicepresidenta primera y ministra de asuntos económicos y Transformación digital, Nadia Calviño, destacó este viernes que” los sueldos millonarios y los beneficios extraordinarios” de la banca “confirman que el sector tiene margen para contribuir y pagar el gravamen sin repercutirlo como coste adicional a los consumidores”
EmergenciasInterior establece las señales que informarán a la población ante maremotosLa Dirección General de Protección Civil y Emergencias, dependiente del Ministerio del Interior, ha editado una guía técnica con el sistema de señalización que deberán utilizar las Administraciones Públicas para avisar a la población sobre las rutas seguras de evacuación en caso de maremoto
Día contra el CáncerLos epidemiólogos lamentan los retrasos de los Registros Poblacionales de CáncerLa Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha lamentado los retrasos de los Registros Poblacionales de Cáncer, lo que impide conocer los casos nuevos de esta enfermedad, su distribución por edad, sexo, estadio y nivel socioeconómico, “datos imprescindibles para tomar las decisiones ajustadas a la realidad”, según señalaron estos expertos
MascarillasSanidad mantiene la obligatoriedad del uso de mascarillas en centros sanitarios, sociosanitarios y farmaciasLa ministra de Sanidad, Carolina Darias, informó este jueves a los consejeros de Sanidad en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) de la obligatoriedad del uso de mascarillas en centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias y su eliminación en el transporte público a partir del 8 de febrero
HepatitisEl Plan Nacional contra la hepatitis C, clave para curar a más de 150.000 pacientes en EspañaPlan Nacional de Abordaje de la hepatitis C resulta clave para avanzar en la eliminación de la hepatitis C en España y ha permitido curar a más de 150.000 pacientes, según explicó el doctor Rafael Esteban este martes en el encuentro ‘Hot Topics’ en Hepatología, donde se debatieron los avances para la eliminación de dicha enfermedad
Seguridad vialEspaña es el segundo país de la UE con menos mortalidad urbana de tráficoEspaña ocupa el segundo lugar de los países de la UE con menos proporción de muertes por siniestros viales de tráfico en las ciudades, con una tasa de 8,3 personas fallecidas por cada millón de habitantes, solo por detrás de Suecia (4,8), según un informe del Observatorio Europeo de Seguridad Vial (ERSO, por sus siglas en inglés), que forma parte de la Comisión Europea
ViviendaMontero cierra la puerta a topar las hipotecas y recuerda el pacto con la bancaLa ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, rechazó este jueves congelar la subida de las hipotecas como ha propuesto Unidas Podemos y dijo que el Gobierno optará por “esperar y monitorizar” tanto las medidas aprobadas hasta ahora –entre ellas, el impuesto temporal a la banca–, como el acuerdo alcanzado con la banca para aliviar la carga de más de un millón de hogares hipotecados
ColaboraciónFundación Pelayo visita la Casa Ronald McDonald de Madrid sentando las bases del acuerdo de colaboración conjuntoFundación Pelayo, en el marco del concurso anual de proyectos para ayudar a madres en riesgo de exclusión y a la infancia en materia de educación y sanidad, seleccionó el de la Fundación Ronald McDonald de mejora de la confortabilidad de la Casa Ronald McDonald de Madrid y la atención a la infancia y adolescencia con enfermedades graves que allí se alojan junto a sus familias, procedentes de cualquier punto de España, dotándole de 20.000 euros
Salud y medio ambienteLas muertes por calor bajarían un tercio con un 30% de árboles en las ciudadesUn tercio de las muertes por calor en las ciudades europeas durante el verano podrían evitarse aumentando la arboleda urbana hasta en un 30%, cuando la cobertura media de árboles en los municipios del continente es actualmente de un 14,9%
Salud y medio ambienteBarcelona, Málaga y Madrid, entre las ciudades europeas con más muertes en verano por el calorSeis localidades españolas (Barcelona, Málaga, Madrid, Palma, Sevilla y Valencia) están entre las 10 primeras de Europa con más muertes en verano debido al efecto isla de calor urbana, es decir, que hace más calor en la ciudad que en las afueras por materiales absorbentes de calor como el asfalto o los edificios
Transición ecológicaGreenpeace, en una plataforma de Shell en Canarias: “Dejad de perforar. Pagad los daños”Activistas de Greenpeace International ascendieron pacíficamente este martes al barco White Marlin, contratado por la multinacional Shell en altamar al norte de la costa de Canarias y que transporta una plataforma de extracción de gas y petróleo, donde han desplegado una pancarta con el mensaje ‘Dejad de perforar. Pagad los daños’
CooperaciónUno de cada dos habitantes en los países pobres comen peor a causa de la pandemiaLa pandemia de covid-19 incrementó las desigualdades previas existentes en el mundo en cuanto al acceso a la salud, a la educación y a la alimentación, que en este último caso empeoró para más de la mitad de la población de los países en desarrollo
InfanciaAldeas Infantiles SOS certifica que la prensa ayuda a “crear conciencia” sobre las necesidades y los derechos de los menoresLos medios de comunicación juegan un papel clave a la hora de “crear conciencia” sore las necesidades y los derechos de la infancia y la adolescencia, según constata el informe ‘La infancia vulnerable en los medios de comunicación’, elaborado por Aldeas Infantiles SOS en colaboración con la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y el Consejo General de la Abogacía Española
InclusiónEl IMV llega a más de 560.000 hogares con 1.580.000 residentesUn total de 560.809 hogares han percibido el Ingreso Mínimo vital (IMV) desde su puesta en marcha y hasta finales de este mes, según la estadística publicada este martes por el Instituto Nacional de la Seguridad Social. En ellos viven 1.579.949 personas
BiodiversidadCientíficos piden declarar en peligro de extinción las pardelas chica y pichonetaUn equipo de ecólogos, liderado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), propone que las pardelas chica y pichoneta sean declaradas especies en peligro de extinción y no vulnerables, catalogación que tienen actualmente en España