EnergíaEl precio de la luz baja un 36%, hasta los 177,46 eurosEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista baja este sábado un 36,1% situándose en los 177,46 euros el megavatio hora (MWh), con el coste del ‘pool’ y la compensación a las empresas gasísticas, frente a los 277,82 euros de ayer
TribunalesLa Audiencia de Madrid deniega citar como investigadas a las responsables del contrato de mascarillas del AyuntamientoLa Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Madrid desestimó el recurso de apelación presentado por Podemos contra la decisión del magistrado que instruye el ‘caso mascarillas’ y denegó la declaración en calidad de investigadas de Elena Julia Collado, coordinadora de Presupuestos y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Madrid y consejera de Funeraria, y de Engracia Hidalgo, concejala delegada del Área de Gobierno de Hacienda y Personal, “al no apreciar indicio alguno que permita imputar el delito de prevaricación” a ninguna de ellas
EnergíaEl precio de la luz baja mañana un 36%, hasta los 177,46 eurosEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista baja mañana sábado un 36,1% situándose en los 177,46 euros el megavatio hora (MWh), con el coste del ‘pool’ y la compensación a las empresas gasísticas, frente a los 277,82 euros de hoy
PoblaciónEspaña lideró el exceso de mortalidad en la UE en julioEspaña se convirtió en el país de la UE con mayor exceso de mortalidad durante el pasado mes de julio con un 36,9% más fallecimientos de los esperados, según datos de la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat) dados a conocer este viernes
CISAmpliaciónEl CIS devuelve al PSOE a la primera posición en estimación de voto después del cara a cara de Sánchez y Feijóo en el SenadoEl PSOE ha vuelto a ser el partido político con una estimación de voto más alta, con un 29,2%, y le arrebata el puesto al PP, que se queda en el 28,5%, según el Barómetro del mes de septiembre elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicado este jueves y tras el cara a cara de sus respectivos líderes, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, el pasado 6 de septiembre en el Senado
CISAvanceEl CIS devuelve al PSOE a la primera posición en estimación de voto después del cara a cara de Sánchez y Feijóo en el SenadoEl PSOE ha vuelto a ser el partido político con una estimación de voto más alta, con un 29,2%, y le arrebata el puesto al PP, que se queda en el 28,5%, según el Barómetro del mes de septiembre elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que se publicó este jueves, primero tras el cara a cara de sus respectivos líderes, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, en el Senado
Deuda públicaEl Tesoro capta 4.174,16 millones en Bonos y ObligacionesEl Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, captó este jueves 4.174,16 millones de euros en una nueva subasta de Bonos a 5 años y Obligaciones
Obras públicasLa licitación de obra pública subió un 22% hasta julio y se situó en 16.194,6 millonesLa licitación pública aumentó un 22% en los siete primeros meses del año, al situarse en 16.194,6 millones de euros frente a los 13.277,2 millones del mismo periodo del año anterior, según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan publicados este jueves
LaboralCCOO pide una abrir una mesa de diálogo social por las muertes en el trabajoEl secretario de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO, Mariano Sanz, urgió este jueves al Ministerio de Trabajo a abrir “de inmediato” una mesa “específica” de diálogo social sobre los accidentes de trabajo y a no demorar “más” la aprobación de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2022-2027 negociada con los agentes sociales y las comunidades autónomas
ViviendaLos préstamos para vivienda aumentaron un 2,8% en julioLos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron en España en julio un 2,8% interanual, hasta las 35.218 operaciones, según datos publicados este jueves por el Consejo General del Notariado
ClimaEuropa vive el verano más caluroso desde al menos 1910Este verano meteorológico -que comprende los meses de junio, julio y agosto- fue el más caluroso jamás registrado en Europa desde que la serie histórica de temperaturas comenzara en 1910
Deuda públicaEl Tesoro celebra una nueva subasta en la que espera captar hasta 4.500 millonesEl Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, celebrará este jueves otra subasta de Bonos a 5 años con cupón 0,0%, Obligaciones con una vida residual de 3 años y 1 mes con cupón 2,15% y Obligaciones con vida residual de 7 años y 7 meses con cupón 0,50%, con la que espera obtener entre 3.500 y 4.500 millones
JusticiaFeijóo defiende al CGPJ porque “no está incumpliendo la ley” al retrasar sus candidatos al ConstitucionalEl presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, defendió este miércoles que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) “no está incumpliendo la ley” al retrasar la aprobación de sus dos candidatos para el Tribunal Constitucional y denunció que ha sido el Gobierno de España quien ha aprobado “una ley inconstitucional” con el propósito expreso de “intervenir” el órgano de los jueces
ClimaEuropa registra el verano más caluroso desde al menos 1910Este verano meteorológico -que comprende los meses de junio, julio y agosto- fue el más caluroso jamás registrado en Europa desde que la serie histórica de temperaturas comenzara en 1910
Unión EuropeaEl PP celebra el peso de la negociación colectiva en la primera norma de la UE para los salarios mínimosEl Parlamento Europeo aprobó este miércoles la primera directiva de la UE que recoge unas indicaciones para unificar los salarios mínimos de todos los socios comunitarios. El PP se felicitó por el hecho de que el texto sancionado obliga a promover la negociación colectiva y a alcanzar una cobertura del 80%, una cuestión que ha defendido la formación
TribunalesAnna Gabriel niega en el Supremo haber desobedecido al TC y anuncia que volverá a SuizaLa que fuera portavoz de la CUP en el Parlamento catalán durante el ‘procés’, Anna Gabriel, aseguró ese miércoles al instructor de la causa, el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que no desobedeció las órdenes del Tribunal Constitucional porque nunca recibió requerimiento alguno del garante de la Carta Magna