TELEFONICA. EL PSOE PROPONE QUE EL ESTADO TENGA DERECHO A ESTAR PRESENTE EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE TELEFONICAEl Grupo Parlamentario Socialista presentó hoy en la Mesa del Congreso una proposición no de ley relativa al mantenimiento del Estado en el Consejo de Administración de la compañía Telefónica, tras admitir que anteriores iniciativas suyas para impedir que el Estado abandonara su participación accionarial en lacompañía han sido estériles una vez iniciado el proceso de privatización de la misma
BULL ESPAÑA REGISTRO UN NEGOCIO DE 22.000 MILLONES EN 1996El Grupo Bull España, filial de la compañía pública francesa del mismo nombre, registró una cifra de negocio de 22.000 millones de pesetas en el ejercicio fiscal de 1996, lo que representa un incremento del 16,5% respecto a 1995
TELEFONICA. CCOO RECURRIRA EN LOS TRIBUNALES LA PRIVATIZACION DE TELEFONICAEl Sindicao de Telecomunicaciones de CCOO emitió hoy un comunicado en el que anuncia que recurrirá en los tribunales la autorización por Consejo de Ministros de privatizar el 20,9% de Telefónica en manos del Estado. También califica de "burla política" la pretensión del Gobierno de explicar en el Parlamento sus planes sobre la operadora en febrero, después de la venta
OPV TELEFONICA. EL ESTADO RECIBE PETICIONES POR 155.000 MILLONESEn la primera jornada de la Oferta Pública de Venta (OPV) de Telefónica, el Estado ha recibido un total de 81.535 peticiones de compra, por un importe de 155.209 millones de pesetas. Dichas solicitudes afectan al 58,4% de la ofert realizada para el tramo minorista general, al que se ha destinado el 50% de la privatización (78.695.329 títulos)
RETEVISION. LAS ELECTRICAS ULTIMAN ACUERDOS PARA PUJAR POR EL 'SEGUNDO OPERADOR' CON EL BCH Y LAS CAJAS VASCASLas compañías eléctricas han recogido el guante lanzado antes de navidades por el ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, para que no dejen pasar la ocasión estratégica de participar en el proyecto del segundo operador de telecomunicaciones español, a través de la formalización de ofertas en la privatización de Retevisión que el Gobierno ultima
TELEFONICA. NUEVO ALZA EN BOLSA EN EL PRIMER DIA DE LA OPVTelefónica ha cerrado hoy en la bolsa el primer día de la Oferta Pública de Venta de acciones (OPV) con una cotización de 3.385 pesetas, 10 pesetas por encima del precio del viernes, marcando, al igual que la bolsa en su conjunto, un nuevo máximo histórico
ALMUNIA: "EL PP NO AGUANTA EL JUEGO NORMAL GOBIERNO-OPOSICION EN UNA DEMOCRACIA"El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, manifestó hoy a Onda Cero que "el PP no aguanta el juego normal en una democracia de Gobierno-oposició, y quieren modelar la oposición a su imagen y semejanza, y quieren elegir, como elegía Cánovas, quien era el partido que le debía suceder y el oponente que le debía contradecir en el Parlamento"
LA CAIXA OBTUVO UN BENEFICIO NETO DE 70.544 MILLONES EN 1996El beneficio neto cosolidado de La Caixa en 1996 fue de 70.544 millones de pesetas, un 25,5 más elevado que el del ejercicio anterior. Si se considera el resultado antes de impuestos, la cantidad asciende a 104.100 millones de pesetas y el incremento se eleva al 35,9%
TELEFONICA. EL ESTADO DESTINA EL 58% DE LA OPV A ESPAÑALa Sociedad Estatal de Participaciones Patrimoniales y Accionariales SEPPA) presentó hoy en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el folleto con las condiciones de la Oferta Pública de Venta (OPV) de acciones para la privatización definitiva de Telefónica
RETEVISION. EL GOBIERNO QUIERE QUE RETEVISION CONTRATE EXCEDENTES LABORALES DE RTVEEl Gobierno quiere aprovechar la privatización de Retevisión S.A. para intentar recolocar algunos excedentes laborales que pudiera generar la aplicación del Plan de Renovación para RTVE presentado el pasado 31 de diciembre al Ejecutivo pr la Dirección General del ente público
IU HARA DE LA DEFENSA DEL EMPLEO SU PRINCIPAL EJE DE ACTUACION EN EL PROXIMO PERIODO DE SESIONESLa defensa del empleo, la configuración de alternativas que favorezcan la creación de puestos de trabajo indfinidos y la protección de la cobertura del desempleo serán las líneas prioritarias de actuación del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida (IU) en el Congreso para el próximo periodo de sesiones
PSOE E IU ACUERDAN RECLAMAR MAS PARTICIPACION A LOS AYUNTAMIENTOS EN EL PERLas delegaciones del PSOE y de IU de Andalucía coincidieron hoy en reclamar mayor participación de los ayuntamientos en la gestión del PER, en favorecer la participación del Parlamento en los consejos de administración de las cajas de ahorro andaluzas y en defender el sector público