EPA. CCOO PIDE AL GOBIERNO QUE MODIFIQUE EL BORRADOR DEL PLAN DE EMPLEO PARA APOYAR LA CREACIONDE PUESTOS DE TRABAJOCCOO valoró hoy la "significativa" reducción del paro, sobre todo entre las mujeres, registrada en el primer trimestre del año y el hecho de que el 83% del nuevo empleo creado en este periodo haya sido indefinido, pero advirtió de que la tasa de temporalidad sigue sin bajar, por lo que instó al Gobierno a modificar el borrador del Plan de Empleo 1999
EPA. AS CAMARAS PIDEN MEDIDAS PARA INCENTIVAR LA MOVILIDAD GEOGRAFICAEl Consejo Superior de Cámaras de Comercio e Industria aseguró hoy que los datos de la EPA demuestran que la economía española tiene una "elevada" capacidad para crear empleo, pero insistieron en que es necesario impulsar la movilidad geográfica para evitar que algunas provincias españolas no tengan suficiente mano de obra para algunos trabajos
EPA.MONTORO DESTACA EL CRECIMIENTO DEL EMPLEO EN ESPAÑA, EN CONTRAPOSICION CON OTROS PAISES DE LA UEEl secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, calificó hoy de "muy positivos y esperanzadores" los datos de la EPA del primer trimestre del año, que sitúan por debajo del 17 por ciento el número de parados españoles en edad de trabajar -el mejor dato desde 1991-, si bien apuntó que "no son suficientes" y el Gobierno debe mantener su política de creación de empleo
EPA. EL PARO BAJO EN 202.600 PERSONAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑOEl paro bajó en 202.600 personas durante el primer trimestre del año, hasta situarse la cifra total de desempleados en 2.760.800 personas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EPA. EL PARO BAJO EN 202.600 PERSONAS EN EL PRIMER TRIMESTREEl paro bajó en 202.600 personas durante el primer trimestre del año, hasta situarse la cifra total de desempleados en 2.760.800 personas, según los datos de a Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
UN TERCIO DE LA POBLACION MUNDIAL VIVE EN LA POBREZA ABSOLUTAUn tercio de los cerca de 5.600 milones de habitantes del planeta vive en un estado de pobreza absoluta, con niveles de ingreso y de consumo por debajo de los mínimos establecidos. Además una quinta parte de la población mundial sufre hambre y una cuarta parte carece de acceso a agua potable
PARO. EL PARO REGISTRADO DESCENDIO EN ABRIL EN 49.159 PERSONASEl número de desempleados registrados en las oficinas de empleo del Inem al finalizar el mes de abril registró un descenso de 49.159 personas, lo que supone una disminución del 2,80 or ciento respecto al mes anterior, según datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
PARO. UGT ASEGURA QUE SE ESTA DEBILITANDO EL RITMO DE REDUCCION DEL PARO Y ACUSA AL GOBIERNO DE NO HACER NADAUGT cree que los datos del desempleo de abril confirman "una vez más" que se está debilitando el ritmo de reducción del paro, de creación de empleo y de la actividad económica, ya que el desempleo descendió el es pasado menos que en abril de 1998 y menos que la caída media registrada durante ese mes en los últimos cuatro años
LA TASA DE PARO BAJARA EN ESPAÑA AL 15,8%, SEGUN ESTIMACIONES DE LA COMISION EUROPEALa tasa de paro bajará en España hasta el 15,8% en el año 2000, pero nuestro país seguirá teniendo la tasa de desempleo más elevada de la Unión Europea (UE), según las últimas previsiones de la Comisión de las Comunidades Europeas difundidas hoy por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
MADRID. CCOO PIDE LA REFORMA DEL INGRESO MADRILEÑO DE INTEGRACION Y UNA MAYOR DOTACION ECONOMICAComisiones Obreras presentará en la Asamblea de Madrid un proyecto para reformar las prestaciones sociales del Ingreso Madrileño de Integración (IMI) que perciben los colectivos más desfvorecidos económicamente, según informó hoy en rueda de prensa el secretario general de este sindicato en Madrid, Rodolfo Benito
700.000 PARADOS NO FIGURAN EN LAS CIFRAS OFICIALES DEL INEMEl pasado mes de febrero, el INEM tenía inscritas en sus oficinas a 2.462.093 parados reales, es decir, personas que cumplían los requisitos de la Encuesta de Población Activa (EPA) para ser considerados desempleados, como estudiantes, jornaleros y emandantes de trabajos de muy corta duración, entre otros colectivos, según datos del instituto público a los que tuvo acceso Servimedia
EL INEM CONTABILIZA 2,5 MILLONES DE PARADOS REALES, AUNQUE CASI 700.000 NO FIGURAN EN LAS CIFRAS OFICIALESEl pasado mes de febrero, el INEM tenía inscritas en sus oficinas a 2.462.093 parados reales, es decir, personas que cumplían los requisitos de la Encuesta de Población Activa (EPA) para ser consideraos desempleados, como estudiantes, jornaleros y demandantes de trabajos de muy corta duración, entre otros colectivos, según datos del instituto público a los que tuvo acceso Servimedia
LOS EUROPEOS CREEN CADA VEZ MAS EN LA UE Y EN EL EURO, SEGUN EL ULTIMO EUROBAROMETROMás de la mitad de los ciudadanos de la Unión Europea se muestran satisfechos con su pertenencia a la Comunidad, y la mayoría están convencidos de que este hecho va a tener más importancia en sus vidas, según el último Eurobarómetro de la Comisión Euopea, realizado enre octubre y noviembre de 1998