LOS EUROPEOS CREEN CADA VEZ MAS EN LA UE Y EN EL EURO, SEGUN EL ULTIMO EUROBAROMETROMás de la mitad de los ciudadanos de la Unión Europea se muestran satisfechos con su ertenencia a la Comunidad, y la mayoría están convencidos de que este hecho va a tener más importancia en sus vidas, según el último Eurobarómetro de la Comisión Euopea, realizado entre octubre y noviembre de 1998
DOS DE CADA TRES DISCAPACITADOS DEMANDANTES DE EMPLEO SON JOVENESDosde cada tres personas con discapacidad demandantes de empleo son jóvenes de edades comprendidas entre 25 y 34 años, según afirmó hoy Elena Azpiroz, en su primera intervención como nueva directora del Instituto de la Juventud
EL INEM CASTIGA A 55.000 PARADOS QUE RECHAZARON OFERTAS DE TRABAJO O CURSOS DE FORMACIONUn total de 54.760 demandantes de empleo, 21.761 hombres y 32.999 mujeres, permanecían excluidos el pasado mes de enero de las listas oficiales de paro por haberse negado a aceptar una oferta de empleo adecuada o a participar en cursos de formación, según datos del INEM a los que tuvoacceso Servimedia
LA COBERTURA DE LAS PRESTACIONES POR PARO DESCENDIO 0,3 PUNTOS EN 1998La tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo, es decir, el porcentaje de parados que cobra ayuda por esta situación se situó en el 49,1% en 1998, lo que representa un descenso de tres décimas en relación con 1997, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia
LA COBERTURA DE LAS PRESTACIONS POR PARO DESCENDIO 0,3 PUNTOS EN 1998La tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo, es decir, el porcentaje de parados que cobra ayuda por esta situación se situó en el 49,1% en 1998, lo que representa un descenso de tres décimas en relación con 1997, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia
TRABAJO REPARTIRA A LAS COMUNIDADES 300.000 MILLONES PARA EL FOMENTO DE POLITICAS ACTIVAS DE EMPLEOEl Gobiern y las comunidades autónomas firmaron hoy, en la VIII Conferencia Sectorial para Asuntos Laborales, un acuerdo sobre los criterios para la distribución de los 300.000 millones de pesetas que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales destinará a fomentar políticas activas de empleo. Sólo Andalucía rechazó suscribir el convenio, por entender que es "muy perjudicial" para sus intereses
EMPLEO. LAS COMUNIDADES AUTONOMAS SE REPARTEN 300.000 MILLONES PARA POLITICAS DE EMPEO, CON LA OPOSICION DE ANDALUCIAEl Gobierno y las Comunidades Autónomas firmaron hoy, en la VIII Conferencia Sectorial para Asuntos Laborales, los criterios para la distribución de los 300.000 millones de pesetas que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales destina a fomentar políticas activas de empleo. Sólo Andalucía rechazó firmar el acuerdo, por entender que es "muy perjudicial" para sus intereses
ESPAÑA FUE EL PAIS DE LA OCDE QUE MAS REDUJO EL PARO EN 1998España fue en 1998 el país de la OCDE que registró un mayor descenso en su tasa de desempleo, si bien eso no impidió que siga siendo, con notable diferencia, el Estado con más elevado nivel de desempleo de toda el área
EL PARO FEMENINO SE HA MULTIPLICADO POR 8,5 EN LAS DOS ULTIMAS DECADAS Y TIENDE A AUMENTAR, SEGUN CCOOLa feminización del paro ha sido constante en España en las dos últimas décadas, y la evolución presenta una tendencia creciente. Mientras en el año 77 las mujeres desepleadas representaban un 29,7% del total, en el 97 era de un 52,9%, lo que supone que el paro se ha multiplicado por 8,5, según un informe de la Secretaría de la Mujer de CCOO
EL PARO REGISTRADO DESCENDIO EN 20.294 PERSONAS EN FEBREROEl número de desempleados registrados en las Oficinas de Empleo del Inem descendió al finalizar el mes de febrero en 20.294 personas, según datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Soiales
PARO. LOS ESPAÑOLES YA NO VEN EL PARO CON FTALISMO, DICE EL PPEl portavoz de Empleo del Grupo Popular del Congreso, Gerardo Camps, se congratuló hoy por el desenso del paro en más de 20.000 personas durante el mes de febrero, y subrayó que se está terminando "con el fatalismo y la resignación de muchos españoles que creían que estaban condenados a esa lacra"
PARO. PIMENTEL: "VAMOS POR BUEN CAMINO"El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, calificó hoy de "ilusionantes" y "esperanzadores" los datos sobre el desempleo del mes de febrero, en los que se registra un descenso del paro en 20.294 personas, lo que, a su juicio, significa que "vamos por buen camino"
PARO. CHOZAS ACHACA AL SECTOR AGRICOLA LA SUBIDA DEL PARO FEMENINO DURANTE FEBREROEl secretario general de Empleo, Juan Chozas, calificó hoy de "positivo" el descenso del paro registrado en el pasado mes de febrero, que se fijó en 20.294 personas (todos hombres), y achacó el mal dato del incremento del paro femenino, que aumentó en 407 mujeres urante el mismo mes, al sector agrícola y, especialmente, a la finalización de la campaña de la aceituna en Jaén
EL PARO BAJO EN 20.294 PERSONAS EN FEBRERO, SITUANDO LA TASA DE DESEMPLEO EN EL 10,94%El número de parados registrados en las oficinas del Inem bajó en 20.294 personas durante el pasado mes de febrero, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 1.783.940 personas, el nivel más bajo en dicho mes desde 198 , según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
PARO. CCOO PIDE UN AUMENTO DE LA COBERTURA ECONOMICA PARA LOS DESEMPLEADOSCCOO piió hoy al Gobierno, tras conocer el descenso del paro en el mes de febrero en 20.294 personas, que habilite medidas para aumentar este ritmo de reducción del desempleo y, sobre todo, que aumente la cobertura económica para las personas que no tienen un puesto de trabajo
LA COBERTURA DE LAS PRESTACIONES POR PARO MEJORO CASI UN PUNTO EN NOVIEMBRELa tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo, es decir, el porcentaje de parados que recibe algún tio de percepción económica, se situó en el 50,3% el pasado mes de noviembre, lo que supone una mejora de 0,9 puntos en relación con el mismo mes de 1997
UGT DICE QUE EL GOBIERNO PUEDE Y DEBE MEJORAR LA PROTECCION POR DESEMPLEOUGT exigió hoy al Gobierno que mejore la protección por desempleo, porque, a su juicio, hay margen para hacerlo sin poner en peligro la viabilidad del sistema, al tiempo que acusó al Ejecutivo de "estar jugando con las partidas destinadas a la protección por desempleo para engordar las dedicadas al pago de las subvenciones a las mpresas
EL INEM CERRO 1998 CON 1.650.000 DEMANDANTES DE EMPLEO EXCLUIDOS DE LAS LISTAS DEL PAROUn total de 1.650.329 demandantes de empleo inscritos en las oficinas del Inem permanecían excluidos de las listas oficiales de paro el pasado mes de noviembre, al aplicar los criterios en vigor desde 1985 para definir el paro registrado, según datos del instituto público a los que tuvo acceso Servimedia
ESPAÑA REGISTRO LA MAYOR CAIDA DEL PARO DE TODA LA ZONA EUROEspaña fue el país de la zona euro que más redujo su tasa de paro en 1998, al pasar del 20,1 al 18,2 por ciento de la población activa, según datos facilitados hoy por la Oficina de Etadísticas de la Comisión Europea, Eurostat