MADRID. EL 38,3% DE LA POBLACION ADULTA MADRILEÑA FUMA DIARIAMENTELos últimos datos relacionados con el consumo de tabaco en la Comunidad de Madrid. que corresponden al año 1999, revelan que el 38,3 por ciento de la población adulta madrileña fuma diariamente y que las jóvenes de entre 15 y 16 años se inician en este hábito antes y con mayor frecuencia que los chicos de la misma edad
MADRID. EL 38,3% DE LA POBLACION ADULTA MADRILEÑA FUMA DIARIAMENTELos últimos datos relacionados con el consumo de tabaco en la Comunidad de Madrid. que corresponden al año 1999, revelan que el 3,3 por ciento de la población adulta madrileña fuma diariamente y que las jóvenes de entre 15 y 16 años se inician en este hábito antes y con mayor frecuencia que los chicos de la misma edad
LOS HOGARES CONSUMIERON MENOS CARNE Y FRUTA EN 1999, MIENTRAS QUE AUMENTARON LAS COMPRAS DE PESCADO Y HORTALIZASLos hogares españoles consumieron en 1999 meos carnes y frutas que en 1998, mientras que las compras de pescado y hortalizas ganaron peso en la cesta de la compra, según el tradicional "Panel de Consumo Alimentario", que recoge el consumo pormenorizado tanto en el ámbito doméstico como en la hostelería, presentado hoy por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
EL 38,3% DE LA POBLACION ADULTA MADRILEÑA FUMA DIARIAMENTEEstos son algunos de los datos ofrecidos hoy por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Echániz, en el marco de la presentación de un informe técnico sobre la ficacia de los distintos tratamientos para dejar de fumar
EL GOBIERNO SUBRAYA LA ACELERACION DEL CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL ULTIMO TRIMESTRE DE 1999El Ministerio de Economía y Hacienda subraya que en el último trimestre de 1999 se produjo na aceleración del crecimiento de la economía, basado en la "notable" recuperación de las exportaciones, lo que compensó la "suave" moderación en el incremento de la demada interna, según el último número de la publicación "Síntesis de Indicadores Económicos", que edita este departamento
EL CAMBIO DE HORA DE ESTA NOCHE PERMITIRA AHORRAR MAS DE 10.000 MILLONES DE PESETAS EN ELECTRICIDAD, SEGUN EL IDAEA las 2 de la próxima madrugada, los relojes deberán adelantarse una hora, por lo que tendrán que marcar las 3. Según el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), esta medida, que se aplica en toda la UE, permitirá ahorrar en España durante los meses con mayor número de horas de sol más de 10.000 millonesde pesetas en electricidad
1 DE CADA 2 CONSUMIDORES QUE ACUDEN AL SISTEMA DE ARBITRAJE LO HACEN SIN INTERMEDIARIOSCasi la mitad de los consumidores que acudieron en 1999 al Sistema Arbitral de Consumo lo hicieron directamente, sin intermediarios, mientras que la otra mitad, el 49 porciento, presentaron su solicitud de arbitraje a través de organismos públicos, según la Memoria del Sistema Arbitral correspondiente al año pasado, presentada hoy en rueda de prensa por el vicepresidente del Instituto Nacional del Consumo (INC), Oscar López Santos
LA RECUPERACION DE LA BALANZA COMERCIAL ES LA CLAVE PARA LOGRAR UN CRECIMIENTO SOSTENIDO, SEGUN EL CESLa recuperación de la balanza comercial, cuya tasa de cobertura disminuyó notablemente en 1999 por segundo año consecutivo, es la clave para conseguir un creciiento sostenible del Producto Interior Bruto (PIB) que cree empleo, según afirma el Consejo Económico y Social (CES) en su último boletín "Panorama Económico-Social de España"
ECONOMIA CONSTATA QUE EL CRECIMIENTO ECONOMICO ES AHORA MAS EQUILIBRADOEl Ministerio de Economía y Hacienda constata que continúa el proceso de expansión económica de los últimos años, si bien con la diferencia de que este proceso es "más equilibrado en el presente año", gracias a que el tirón de las exportaciones está tomando el relevo a la demanda interna como motor de la actividad
LA REINA ENTREGARA EL MIERCOLES LOS PREMIOS CONTRA LA DROGA CONVOCADOS POR CRUZ ROJALa reina Sofía entregará el próximo miércoles en el palacio de la Zarzuela de los "Premios Reina Sofía" contra las drogas, convocados por la Fundación para la Atención a las Toxicomanías de Cruz Roja Española, en su X edición Española y I Iberoamericana
AUMENTA LIGERAMENTE EL CONSUMO ALIMENTARIO EN LOS HOGARES ESPAÑOLESEl consumo alimentario en los hogares españoles entre enero y octubre de 1999 presentó una tendencia ligeramente positiva respecto al mismo período del año anterior, con aumentos del 1,8% en el gasto y del 15% en el volumen, según informó el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
EL CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA SE ESTANCO EN 1999La industria de la alimentación y bebidas experimentó durante el pasado ejercicio un estancamiento en su crecimiento, según datos facilitados hoy por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). Tanto la demanda interna como las exportaciones mantuvieron una tendencia estable, sin registrar incrementos significativos
LUIS DEL OLMO, ENTRE LOS GALARDONADOS CON LOS PREMIOS REINA SOFIA CONTRA LA DROGALa Fundación para la Atención a las Toxicomanías de Cruz Roja Española (Crefat) hizo hoy públicos los galardonados de la décima edición de sus Premios Reina Sofía contra las Drogas, destinados a reconocer iniciativas sociales de lucha contra las toxicomanías
LOS MADRILEÑOS SE CASAN CADA VEZ MAS TARDE, ELLAS A LOS 29 AÑOS Y ELLOS A LOS 31La Consejería de Hacienda de la Comunidad de Madrid ha publicado el "Anuario Estadístico de la Comunidad de Madrid 2000", que recoge información socioeconómica y demográfica de la región, y del que se desprende, por ejemplo, que los madrileños secasan y tienen su primer hijo cada vez más tarde
UN ESTUDIO RECHAZA QUE A LOS ESPAÑOLES LES GUSTE MAS EL CINE AMERICANO QUE EL DE PRODUCCION NACIONALA los españoles les gusta por igual el cine norteamericano y el español,pesar de que el consumo de filmes de producción estadounidense es muy superior al de los largometrajes nacionales, según se deprende del informe realizado por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) sobre hábitos de consumo cultural
EL GASTO DE CONSUMO MEDIO POR HOGAR CRECIO CASI UN 2% EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑOEl gasto medio por hogar se situó en el tercer trimestre del año en 739.493 pesetas, lo que supuso un aumento del 1,92% respecto al mismo trimestre del año pasado, según los datos de la Encuesta Continua de Pesupuestos Familiares difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL CRECIMIENTO DEL PIB AUMENTO UNA DECIMA Y ALCANZO EL 3,7% EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑOEl Producto Interior Bruto (PIB) creció a un ritmo del 3,7% en el tercer trimestre del año, lo que supone un aumento de una décima respecto al 3,6% del periodo precedente, según datos de la Contabilidad Nacional difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)