España incrementa su ayuda humanitaria por las inundaciones de PerúEspaña ha aumentado en los últimos días la ayuda humanitaria destinada a la población peruana más vulnerable y afectada por las inundaciones y fuertes precipitaciones caídas recientemente en este país, según informó este martes la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid)
Unicef alerta de “riesgo inminente de muerte” por hambre de 1,4 millones de niños en ÁfricaAlrededor de 22 millones de niños pasan hambre, están enfermos, se encuentran desplazados o no acuden a la escuela en Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen, de los cuales cerca de 1,4 millones están “en riesgo inminente de muerte” por desnutrición aguda grave este año, según alertó este martes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
Millones de niños pueden morir de hambre en el Cuerno de ÁfricaPlan Internacional alertó este viernes de que más de 20 millones de personas necesitan asistencia alimentaria inmediata en Sudán del Sur, Somalia, Kenia y Etiopía. Varios millones de ellas son niños y niñas que afrontan un serio peligro de muerte por desnutrición, recalcó la ONG
La guerra amenaza a 20 millones de hambrientos en Sudán del Sur, Yemen, Nigeria y SomaliaAcción contra el Hambre, Oxfam Intermón y Save the Children reclamaron este viernes ayuda urgente porque más de 20 millones de personas se encuentran en peligro de morir de hambre en cuatro países africanos (Sudán del Sur, Yemen, Nigeria y Somalia) con la particularidad de que todos ellos están azotados por conflictos armados y el acceso humanitario es complicado por la falta de seguridad
El hambre golpea a 37 países pese a que el mundo tiene alimentos suficientes, según la FAOUn total de 37 países, 29 de ellos en África, requieren ayuda alimentaria externa debido a los efectos persistentes de las sequías en las cosechas por el fenómeno climático de ‘El Niño’ del año pasado y los conflictos crónicos, a pesar de que el planeta tiene "cosechas abundantes", según señaló este jueves la FAO (Organización de las naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)
La ONU llama a salvar del hambre a la mitad de la población de SomaliaEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtieron este viernes de que sólo una ampliación masiva e inmediata de la asistencia humanitaria puede ayudar a Somalia a caer en otra catástrofe porque unos 6,2 millones de personas (casi la mitad de su población) viven con una grave inseguridad alimentaria o necesitan apoyo para subsistir
El hambre golpea a dos tercios de la población de Yemen y la ONU pide ayuda urgenteTres agencias de Naciones Unidas solicitaron este viernes ayuda urgente para “evitar una catástrofe” en Yemen porque el número de personas que pasan hambre ha aumentado en tres millones en los últimos siete meses y se calcula que ahora 17,1 millones de yemeníes tienen dificultades para alimentarse, lo que supone dos tercios de la población del país
La ONU lanza su mayor plan humanitario de la historia en Yemen para evitar el hambreNaciones Unidas y sus socios humanitarios lanzaron este miércoles un llamamiento internacional por valor de 2.100 millones de dólares (unos 1.960 millones de euros) para proporcionar asistencia vitalicia este año a 12 millones de personas en Yemen, con lo que es el plan de respuesta humanitario más grande jamás puesto en marcha para este país, desgarrado por la guerra
Haití y la ONU piden más de 270 millones para ayudar a 2,5 millones de necesitadosEl Gobierno de Haití y el equipo humanitario en ese país, formado por Naciones Unidas y otros socios, solicitaron este martes a la comunidad internacional de donantes 291 millones de dólares (unos 272 millones de euros) para proporcionar asistencia vital a casi 2,5 millones de personas este año
Manos Unidas lanza una campaña para combatir la especulación alimentaria y el desperdicio de alimentosManos Unidas ha lanzado la campaña 'El mundo no necesita más comida. Necesita más gente comprometida' para sensibilizar a la población sobre las causas y problemas que generan la pobreza y la importancia de combatirla a través de acciones como la lucha contra la especulación alimentaria y el desperdicio de alimentos
La revisión del sistema económico actual, principal asignatura pendiente de DavosDiego Isabel La Moneda, cofundador de Global Hub por el Bien Común y coordinador del primer Foro de Nueva Economía e Innovación Social (NESI Forum), que se celebrará en Málaga del 19 al 22 de abril, ha envido una carta a Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial de Davos, con un mensaje claro: “Cambiemos la economía para cambiar el mundo”. La Moneda anima a incluir los nuevos modelos y movimientos económicos en el debate de la mayor cita de la economía global del año para caminar hacia un mundo mejor
La FAO prevé que siete millones de sirios pasarán hambre en 2017La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) vaticina que alrededor de siete millones de personas en Siria padecerán inseguridad alimentaria en 2017 y otros dos millones estarán en riesgo de ella
La ONU califica 2016 como “año desastroso para los derechos humanos”El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, afirmó hoy que “2016 ha sido un año desastroso para los derechos humanos en todo el mundo” y que “la presión sin precedentes” sobre las normas internacionales “amenaza con desenredar el conjunto único de protecciones establecido después del final de la Segunda Guerra Mundial”
La ONU lanza el mayor SOS humanitario de su historia para 2017Naciones Unidas lanzó este lunes el mayor llamamiento humanitario de su historia para 2017 porque considera que el mundo necesita una financiación récord de 22.200 millones de dólares (unos 20.700 millones de euros) para ayudar a casi 93 millones de personas vulnerables en 33 países afectados por diversas crisis, entre ellas conflictos, desplazamientos y desastres naturales
La década de 1430 fue la más fría del último milenio en EuropaEuropa padeció en 1430 y los años siguientes la década más fría del último milenio, cuando las bajas temperaturas presidieron muchos inviernos en los Países Bajos, los escoceses tuvieron que usar el fuego para derretir el vino en botellas antes de beberlo, numerosos ríos y lagos del centro del continente se congelaron y en regiones generalmente suaves del sur de Francia y en el norte y en el centro de Italia hubo inviernos y primaveras que duraron hasta abril, a menudo con heladas tardías
La década más fría del último milenio en Europa fue la de 1430Europa vivió en 1430 y los años siguientes la década más fría del último milenio, cuando las bajas temperaturas presidieron muchos inviernos en los Países Bajos, los escoceses tuvieron que usar el fuego para derretir el vino en botellas antes de beberlo, numerosos ríos y lagos del centro del continente se congelaron y en regiones generalmente suaves del sur de Francia y el norte y en el centro de Italia hubo inviernos que duraron hasta abril, a menudo con heladas tardías
Madrid. Comienza en La Casa Encendida una nueva edición del ciclo 'Crisis olvidadas'La Casa Encendida de Madrid acoge desde hoy y durante todo este mes la tercera edición del ciclo ‘Crisis olvidadas: haciendo visible lo invisible’, en el que se abordarán, entre otros asuntos, el acuerdo de paz en Colombia y la situación del pueblo kurdo