Crece un 5% la utilización del Expediente Electrónico de Justicia GratuitaLa utilización del Expediente Electrónico de Justicia Gratuita sigue incrementándose durante 2017, con 408.668 solicitudes hasta el 31 de julio, lo que supone un crecimiento del 5% respecto a los siete primeros meses del año anterior
El Centro de Documentación Judicial celebra hoy sus 20 años de vidaEl Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se reúne hoy en el Palacio de Justicia de Donostia-San Sebastián, sede del Centro de Documentación Judicial (Cendoj), que cumple ahora 20 años desde su entrada en funcionamiento. Con motivo del aniversario se celebrará un acto conmemorativo en el que intervendrán el director del centro, Iñaki Vicuña; la consejera de Trabajo y Justicia del Gobierno vasco, María Jesús Carmen San José, y el presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes
El Centro de Documentación Judicial cumple 20 añosEl Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se reunirá mañana en el Palacio de Justicia de Donostia-San Sebastián, sede del Centro de Documentación Judicial (Cendoj), que cumple ahora 20 años desde su entrada en funcionamiento. Con motivo del aniversario se celebrará un acto conmemorativo en el que intervendrán el director del centro, Iñaki Vicuña; la consejera de Trabajo y Justicia del Gobierno vasco, María Jesús Carmen San José, y el presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes
Madrid. Una 'start-up' se hará cargo de los coches a los que el World Pride impide aparcar por 2,5 euros la hora y 9,5 la nocheLa 'start-up' madrileña ‘Valeet’, que desde diciembre pasado aparca el coche a sus clientes y se lo devuelve cuando y donde lo requieran, ofrecerá el servicio a mitad de precio a los ciudadanos que no puedan aparcar dentro del barrio de Justicia durante el World Pride; es decir, a 4 céntimos el minuto, 2,5 euros la hora, con un máximo de 9,5 euros al día y un primer servicio gratuito
País Vasco. San José quiere un sistema judicial vasco “al servicio de la ciudadanía”La consejera de Trabajo y Justicia del Gobierno Vasco, María Jesús San José, afirmó hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi' que uno de los objetivos de su departamento es el de “dotar” de medios” a la Justicia vasca para ponerla "al servicio de la ciudadanía"
Madrid. Una 'start-up' se hará cargo de los coches a los que el World Pride impide aparcar por 2,5 euros la hora y 9,5 la nocheLa 'start-up' madrileña ‘Valeet’, que desde diciembre pasado aparca el coche a sus clientes y se lo devuelve cuando y donde lo requieran, ofrecerá el servicio a mitad de precio a los ciudadanos que no puedan aparcar dentro del barrio de Justicia durante el World Pride; es decir, a 4 céntimos el minuto, 2,5 euros la hora, con un máximo de 9,5 euros al día y un primer servicio gratuito
Las ONG piden a Tejerina “más ambición” al negociar las políticas del clima en la UECuatro entidades de la sociedad civil (Alianza por el Clima, Transport & Environment, Moviment per la Justícia Climàtica y Eco-Unión) remitieron este miércoles una carta a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, para solicitar “más ambición” al Gobierno español en las negociaciones sobre las políticas climáticas en la UE
IU denuncia que el Estado sigue silenciando a las víctimas de los bebés robadosLa eurodiputada de Izquierda Unida Marina Albiol denunció este martes en el Congreso de los Diputados que el Estado sigue silenciando a las víctimas de los bebés robados durante la dictadura franquista y hasta bien entrada la democracia, generando todo tipo de obstáculos para que se investiguen los casos
Críticas en el Congreso al blindaje de la justicia gratuita planteado por PP y PSOEPodemos y los partidos nacionalistas catalanes (ERC y PDECat) mostraron hoy sus dudas sobre la reforma legal consensuada por PP y PSOE para evitar que la justicia gratuita en España pague IVA, algo que la UE ha obligado a hacer a otros países comunitarios, como Bélgica
Cantabria. El Gobierno presenta un anteproyecto de ley para estar “al nivel de los ordenamientos jurídicos más garantistas”La vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Eva Díaz, y la presidenta de Cermi Cantabria, Mar Arruti, presentaron este lunes el anteproyecto de ley de garantía de los derechos de las personas con discapacidad que, en palabras de la vicepresidenta, supone "un hito histórico en la comunidad autónoma" y "sitúa a Cantabria al nivel de los ordenamientos jurídicos más garantistas"
Madrid. Cifuentes acuerda con los sindicatos mejoras en las condiciones de trabajo de los empleados públicosLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, firmó hoy con los representantes de los sindicatos presentes en la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos (CCOO, CSIT-Unión Profesional, UGT y CSIF) tres acuerdos cuyo objetivo es mejorar las condiciones laborales de los empleados públicos que trabajan en la Administración regional
La UE puntúa con buena nota a la Justicia españolaLa Unión Europea (UE) considera que la Justicia española está avanzando en independencia, eficiencia y calidad, al tiempo que se destaca la elevada presencia de mujeres entre los jueces
Madrid. La Comunidad destinó 4,3 millones de euros a fomentar la lectura en 2016El consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, afirmó hoy en el Pleno de la Asamblea que el Ejecutivo autonómico destinó el pasado año 4,3 millones de euros para políticas de fomento de la lectura, una cifra que este año se incrementará en un 13,6%, hasta alcanzar los 4,9 millones de euros. El 76,3% de los madrileños es lector habitual, frente al 63,8% de media nacional
Madrid. 42 millones para justicia gratuitaEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy un gasto de 42 millones de euros para garantizar la asistencia jurídica gratuita a todas aquellas personas que carecen de los recursos económicos suficientes, según manifestó el portavoz del Ejecutivo autonómico, Ángel Garrido
Suspendida la aplicación del IVA para la asistencia jurídica gratuitaEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, trasladó hoy al Consejo General de la Abogacía la comunicación del Ministerio de Hacienda por la que se suspenden los efectos de la resolución del pasado 25 enero emitida por dicho departamento y por la que la asistencia jurídica gratuita quedaba sujeta al IVA
Bankia ha devuelto ya 127 millones a 25.000 afectados por las cláusulas sueloEl presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, afirmó este viernes que la entidad ya ha devuelto 127 millones de euros a sus clientes afectados por las cláusulas suelo de los préstamos hipotecarios desde que puso en marcha, el pasado 3 de febrero, el mecanismo exprés para atender a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea