EmpresasHighfield Resources avanza en el proceso de inversión estratégica con el grupo chino Qinghai Salt LakeHighfield Resources ha informado de avances significativos en el proceso de análisis previo a una potencial inversión de 300 millones de dólares por parte de Qinghai Salt Lake Industry Co., Ltd., filial del conglomerado estatal chino China Minmetals. Esta operación se enmarca en una carta de intenciones no vinculante firmada el pasado mes de mayo, que contempla una posible participación estratégica en los activos de Highfield, incluido su buque insignia en Europa, el proyecto Mina Muga
MadridEl Ayuntamiento de Madrid coloca la primera piedra de una nueva biblioteca en HortalezaLa vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, colocó este viernes la primera piedra de la nueva biblioteca que el Ayuntamiento va a levantar en la calle Silvano, en el distrito de Hortaleza, que estará lista previsiblemente en la segunda mitad de 2026 tras una inversión de 7,2 millones de euros
InfanciaNace ‘Cambiando una palabra’, una campaña de Save the Children que muestra las dos caras de la infancia gracias a la IASave the Children presentó este viernes ‘Cambiando una palabra’, una campaña creada por Accenture Song, que pone de manifiesto las dos caras de la infancia en el mundo actual. De la mano de la inteligencia artificial, la organización de protección de la infancia mostrará la situación extrema de millones de niños en países afectados por conflictos, hambre o pobreza extrema
Congreso del PPGarcía Albiol, alcalde de Badalona, será el presidente del Congreso del PPEl alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, será el presidente del Congreso Nacional del PP que empieza hoy a las 16.00 horas y que ratificará a Alberto Núñez Feijóo como líder del partido y candidato a las próximas elecciones generales, según confirmaron este viernes fuentes populares
ConsumidoresEl Ministerio de Consumo sanciona a siete empresas por falsas rebajas durante el 'Black Friday', consideradas infracción graveEl Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha sancionado a siete empresas de comercio online por realizar falsas rebajas durante el 'Black Friday' de 2023 después de confirmar que subieron el precio de “diversos” productos unos días antes de dicho periodo de rebajas para bajarlos a su precio original durante el mismo y ofertar así estos artículos a las personas consumidoras con un porcentaje de descuento
ConsumoLa Aesan alerta de la presencia de gluten en helado etiquetado ‘sin gluten’ de la marca RoyneLa Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), adscrita al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, advirtió este jueves de la presencia de gluten en helados de la marca Royne, en cuyo etiquetado consta el pictograma de ‘sin gluten’ y que fueron distribuidos en doce comunidades autónomas
VeterinariosLos veterinarios declaran 'persona non grata' a un alto cargo de AgriculturaEl Comité de Crisis Veterinario, integrado por organizaciones representativas de todas las ramas de la profesión, ha declarado 'persona non grata' a Valentín Almansa de Lara, director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, "por su reiterada actitud de desprecio y falta de respeto hacia la profesión veterinaria, además de su responsabilidad directa en el conflicto generado por el Real Decreto 666/2023"
BiodiversidadEl Defensor del Pueblo recurre al Constitucional la desprotección del loboEl Defensor del Pueblo ha interpuesto un recurso de inconstitucionalidad contra varias disposiciones de la Ley de Desperdicio Alimentario que eliminan la protección legal del lobo ibérico y permiten su caza al norte del Duero y abren la puerta a la actividad cinegética en el resto de España
HomenajeEl Gobierno homenajea en Alemania a las 120 españolas deportadas a RavensbrückEl ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, presidió este jueves en Alemania un homenaje a las 120 mujeres españolas que fueron deportadas al campo de concentración nazi de Ravensbrück, en un acto celebrado en el propio Memorial del campo
TransportesOuigo se desvincula de la avería que detuvo el tráfico ferroviario en La SagraOuigo, la filial de la francesa SNCF en España, rechazó este jueves las informaciones que la relacionan con la avería de la catenaria a la altura de La Sagra (Toledo) provocando la paralización del tráfico de alta velocidad al sur de la península
CompetenciaLa CNMC ve positivo extender el régimen de opas a los sistemas multilaterales de negociaciónLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha analizado el proyecto de real decreto sobre el régimen de ofertas públicas de adquisición de valores (opas) y que extenderá su aplicación a los sistemas multilaterales de negociación y lo valora positivamente
'Caso Koldo'Cerdán recurre su prisión al ser un "grave agravio comparativo" respecto a la libertad de Ábalos y KoldoLa defensa del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha presentado un recurso de apelación ante el Tribunal Supremo ante el "grave agravio comparativo" que considera que supone su ingreso en prisión provisional este lunes, mientras otros investigados, como José Luis Ábalos y Koldo García, permanecen en libertad pese a que se les atribuye "una imputación fáctica mucho más amplia"
FuncionariosCSIF demanda a Función Pública por el retraso de cinco años en la implantación del teletrabajoEl sindicato CSIF ha presentado una demanda de recurso contencioso-administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) contra el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública por el retraso acumulado de cinco años en la implantación del teletrabajo en la Administración General del Estado (AGE)
AccesibilidadPlena inclusión pide a las instituciones y las empresas más compromiso con el derecho a la accesibilidad cognitivaPlena inclusión España, confederación que agrupa a más de 950 asociaciones de personas con discapacidad intelectual y sus familias, reclamó este jueves a las administraciones públicas y las empresas un mayor compromiso con el derecho a la accesibilidad cognitiva porque, pese a los avances legislativos de los últimos años, advirtió de que aún “queda por hacer”