Los tiburones evolucionaron con la aerodinámica de los aviones para adaptarse al marAlgunas especies de tiburones han desarrollado atributos físicos que los ayudan a prosperar en diferentes ecosistemas oceánicos, puesto que reproducen la areodinámica de globos dirigibles o aviones de alta velocidad con ala fija, dependiendo de si evolucionaron para navegar a través del océano profundo o en aguas más superficiales
El Gobierno crea un órgano supraministerial sobre los Objetivos de Desarrollo SostenibleEl Gobierno español ha aprobado recientemente la puesta en marcha de un mecanismo supraministerial adscrito a la Comisión Económica Delegada de Presidencia para impulsar el avance de la implantación de la Agenda 2030, que incluye los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados hace dos años por la Asamblea General de la ONU para luchar contra la pobreza, la desigualdad y el cambio climático
Oxfam, Unicef y WWF ponen deberes contra la pobreza al Gobierno y al ParlamentoOxfam Intermón, Unicef Comité Español y WWF España lamentaron este jueves que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por la Asamblea General de la ONU hace dos años para luchar contra la pobreza, la desigualdad y el cambio climático hasta 2030, son una asignatura pendiente en España, por lo que reclamaron que el Gobierno lidere su aplicación y el Parlamento responda de su cumplimiento y de la rendición de cuentas
David Menéndez, director de RSC de Bankia: “nos queda un largo camino por recorrer en el ámbito de la sostenibilidad”El director de Responsabilidad Social Corporativa de Bankia, David Menéndez, aseguró este miércoles que aún “nos queda un largo camino por recorrer en el ámbito de la sostenibilidad”, en alusión a los retos a los que deberán enfrentarse las empresas en los próximos ejercicios para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y con las exigencias de mayor responsabilidad por parte de los consumidores
Los Bancos de Alimentos critican el “despilfarro” de La TomatinaEl presidente de la Federación de Bancos de Alimentos (Fesbal), Nicolás Palacios, criticó este miércoles el “despilfarro” que, a su juicio, supone la fiesta de La Tomatina de Buñol (Valencia), en la que los participantes se lanzan en pocos minutos unos 160.000 kilos de tomate
La Tierra entra en ‘números rojos’La humanidad agota este miércoles el presupuesto ecológico anual del planeta al consumir los recursos naturales que la Tierra puede regenerar en todo el año en agua, suelo y aire limpio. Es lo que se conoce como Día de la Sobrecapacidad de la Tierra
La Tierra entra mañana en ‘números rojos’La humanidad agotará este miércoles el presupuesto ecológico anual del planeta al consumir los recursos naturales que el planeta puede regenerar en todo el año en agua, suelo y aire limpio, que es lo que se conoce como Día de la Sobrecapacidad de la Tierra
Madrid. Los jóvenes acomodados son los madrileños que más comida desperdicianLos menores de 35 años y con una renta media-alta son el colectivo que más comida desperdicia en la capital, según refleja un estudio financiado por el Ayuntamiento de Madrid. Las frutas y verduras o el pan y los cereales son los alimentos que más se tiran en la basura, generalmente por mala conservación
Madrid. El PP propondrá el cese de Sánche Mato y Mayer en el Pleno municipal de la semana que vieneEl Grupo del PP en el Ayuntamiento de Madrid someterá a votación el próximo miércoles, en el Pleno ordinario de junio, una propuesta que exige el "cese inmediato" de los delegados de gobierno Carlos Sánchez Mato y Celia Mayer, imputados por el informe que pidieron a un despacho de abogados para sustentar su denuncia del contrato de organización del Madrid Mutua Open de tenis
Cada año 4,5 trillones de colillas contaminan el medio ambienteCada año 4,5 trillones de colillas contaminan el medio ambiente con un alto grado de toxicidad, ya que estos filtros acumulan las sustancias nocivas del tabaco que se liberan en contacto con el agua y constituyen la primera fuente de basura por delante de los plásticos, según informó este lunes la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ)
Casi 2.000 millones de personas dependen de comida procedente de otros paísesLa seguridad alimentaria de unos 1.400 millones de personas depende de las importaciones y otros 460 millones viven en zonas donde el aumento de los productos procedentes de otros países no es suficiente para compensar la falta de producción local, con lo que cerca de 2.000 millones necesitan comida del exterior
El Parlamento Europeo propone que el 70% de los residuos se recicle en 2030El Pleno del Parlamento Europeo aprobó este martes un paquete legislativo de revisión de cuatro directivas relacionadas con los residuos en el que marca objetivos para 2030 como incrementar el reciclaje hasta el 70%, limitar el vertido hasta un 5% debido a su impacto en el medio ambiente y reducir a la mitad el desperdicio de alimentos
Manos Unidas convoca sus premios para sensibilizar en la lucha contra el hambreLa ONG católica Manos Unidas ha convocado una nueva edición de sus premios, que tienen como fin reconocer los trabajos fotográficos, periodísticos y de redacción y dibujo infantil que mejor muestren la realidad a la que se enfrentan millones de personas en el mundo y las diferencias que separan a los países del Norte y del Sur
La humanidad come un 10% más de lo que necesitaLa población mundial come alredededor de un 10% más de lo que necesita y un 9% de la comida para seres humanos del planeta acaba en la basura o se estropea, con lo que casi un 20% de los alimentos que se ponen a disposición de los consumidores se pierden pese a los esfuerzos internacionales en reducir las pérdidas de miles de millones de toneladas de comida para mejorar la seguridad alimentaria