Búsqueda

  • Feder pide más investigación para la enfermedad de Cadasil La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) ha pedido mayor concienciación social y más investigación para la enfermedad de Cadasil, que se caracteriza por un accidente cerebrovascular, deterioro cognitivo y demencia, que aún no tiene tratamiento y que este domingo conmemora su Día Mundial Noticia pública
  • Feder pide más investigación para la enfermedad de Cadasil La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) ha pedido mayor concienciación social y más investigación para la enfermedad de Cadasil, que se caracteriza por un accidente cerebrovascular, deterioro cognitivo y demencia, que aún no tiene tratamiento y que el próximo domingo, 10 de diciembre, conmemora su Día Mundial Noticia pública
  • Investigadores nacionales e internacionales coinciden en que los factores psicosociales influyen en la recuperación física Diversos investigadores en fisioterapia del ámbito tanto nacional como internacional, coincidieron este viernes, durante la celebración del I Simposio Internacional de Razonamiento Clínico en Fisioterapia, en destacar la necesidad de considerar los factores psicosociales del paciente en la aplicación de su tratamiento, ya que influyen de forma considerable en su recuperación física Noticia pública
  • Ampliación El Arqueológico Nacional reabrirá este sábado tras el cierre hoy por una pintura tóxica El Museo Arqueológico Nacional (MAN) tuvo que ser desalojado hoy por las emisiones tóxicas provocadas por el empleo de una pintura en obras de impermeabilización en el sótano del edificio, según informó a Servimedia un portavoz del Ministerio de Cultura Noticia pública
  • Los pediatras sólo identifican en sus consultas el 15% de los casos de maltrato infantil Los pediatras de Atención Primaria llegan a identificar entre un 10 y un 15 por ciento de los casos de maltrato infantil que pasan por sus consultas, por lo que reclaman mayor formación y que el Ministerio del Interior les permita acceder al registro estatal de posibles víctimas (RUMI) Noticia pública
  • Los casos de migraña crónica aumentan un 3% cada año por la automedicación Los casos de migraña crónica aumentan un 3% cada año por la automedicación y la falta de diagnóstico y tratamiento, según datos de la Unidad de Cefalea del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, que ha desarrollado la app ‘Lola’ dirigida a neurólogos para mejorar su formación Noticia pública
  • Al 35% de los pacientes con migraña el cambio de horario les provoca crisis Los cambios de horario en las rutinas diarias son uno de los principales desencadenantes de ataques de migraña y también de otras cefaleas. Así, un 35% de los pacientes que padecen migraña consideran la variación del ritmo de sueño como el principal desencadenante de sus crisis Noticia pública
  • Más de 110.000 personas sufren cada año un ictus y la mitad queda con secuelas discapacitantes Cada año 110.000-120.000 personas sufren un ictus en España, de los cuales un 50% quedan con secuelas discapacitantes o fallecen, según datos aportados este jueves por la Sociedad Española de Neurología (SEN), que además recuerda que este domingo, 29 de octubre, es el Día Mundial de Ictus, la segunda causa de muerte en España, la primera en mujeres y también la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto Noticia pública
  • El Congreso insta al Gobierno a revalorizar las pensiones públicas conforme al IPC El Pleno del Congreso de los Diputados instó este martes al Gobierno a revalorizar las pensiones conforme a la inflación a través de una iniciativa presentada por el PSOE que recibió 177 votos a favor, 131 en contra y 33 abstenciones Noticia pública
  • Comienza la campaña de vacunación de la gripe Ante el inicio de las campañas de vacunación de la gripe en las distintas comunidades autónomas, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud recomienda en especial la vacunación frente a esta enfermedad a las personas mayores, preferentemente a partir de los de 65 años de edad, y otros grupos de riesgo desde esta semana Noticia pública
  • Fiesta Nacional. Cataluña y la muerte del piloto marcan la recepción en el Palacio Real La muerte del piloto Borja Aybar que participó en el desfile por la Fiesta Nacional y el futuro de Cataluña marcaron la recepción que los Reyes ofrecieron este 12 de octubre en el Palacio Real de Madrid, a la que acudieron más de 1.400 personas, la más multitudinaria desde la proclamación del Rey, a la que asistieron 3.000 invitados. Entre ellos destacó la presencia del presidente del Banco de Sabadell y una veintena de exministros socialistas Noticia pública
  • Cataluña. Cospedal: “Todo lo que se sitúa fuera de la democracia es una amenaza a nuestra nación” La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, afirmó este jueves que “todo lo que se sitúa fuera de la democracia es una amenaza a nuestra nación” y advirtió de que la ley “evita la tiranía de unos pocos sobre otros” Noticia pública
  • La ONCE dedica un cupón a Cabezón de la Sal Cabezón de la Sal protagoniza el cupón de la ONCE del miércoles, 27 de septiembre, perteneciente a la serie ‘Mi pueblo’, dedicada a localidades con nombres singulares. Cinco millones y medio de cupones difundirán por toda España esta localidad cántabra Noticia pública
  • Alrededor del 50% de los pacientes con migraña se automedican con analgésicos sin receta Alrededor de la mitad de los pacientes con migraña se automedican con analgésicos sin receta. Este hecho, unido a la falta de diagnóstico y tratamiento, así como a otros factores como el sobrepeso, la depresión o los trastornos de sueño, hace que cada año un 3% de los pacientes con migraña cronifiquen su enfermedad y que un 6% de los pacientes pase de tener una migraña episódica de baja frecuencia a una de alta frecuencia Noticia pública
  • Atentados. Recomiendan limitar el uso del móvil a los manifestantes para no saturar la red Emergències Catalunya difundió esta mañana una serie de recomendaciones sobre el uso del teléfono móvil con el fin de que no se colapse la red para los ciudadanos que acudirán esta tarde a la manifestación de Barcelona en repulsa por los atentados terroristas de la capital catalana y Cambrils (Tarragona) Noticia pública
  • El 80% de los casos de cáncer oral en España se deben al tabaco El Consejo Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) advirtió este miércoles, con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que el 80% de los casos de cáncer oral en España se deben al tabaco y que fumar aumenta el riesgo de sufrir gingivitis, periodontitis, halitosis y muchos de los fracasos en el tratamiento con implantes Noticia pública
  • Hidratarse cuando se hace deporte previene lesiones musculares y articulares Expertos del departamento de Nutrición, Rendimiento Deportivo y Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) recomendaron este viernes beber más de medio vaso de agua cada 20 minutos durante la práctica deportiva para prevenir lesiones, sobre todo musculares y articulares Noticia pública
  • Familiares del Yak-42 rinden hoy un homenaje a las víctimas en el 14 aniversario de la tragedia Familias de las 62 víctimas del accidente del Yak-42 se reunirán hoy, a las 11.00 horas, en Zaragoza para homenajear a los militares fallecidos, en el decimocuarto aniversario del accidente aéreo que les costó la vida cuando regresaban de Afganistán Noticia pública
  • Familiares del Yak-42 rinden mañana un homenaje a las víctimas en el 14 aniversario de la tragedia Familias de las 62 víctimas del accidente del Yak-42 se reunirán mañana, a las 11.00 horas, en Zaragoza para homenajear a los militares fallecidos, en el decimocuarto aniversario del accidente aéreo que les costó la vida cuando regresaban de Afganistán Noticia pública
  • Antonio y María del Carmen siguen siendo los nombres más frecuentes en España Antonio (702.882) y María del Carmen (664.804) continúan a la cabeza de los nombres más frecuentes en España, según los datos que ha publicado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes al 1 de enero de 2016 Noticia pública
  • Cospedal reivindica la cultura de defensa porque los militares son el “primer escudo” de la defensa de España La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, apeló este miércoles a la necesidad de hacer pedagogía a través de la cultura de defensa, ya que los militares constituyen el “primer escudo” de la defensa de España Noticia pública
  • Yakovlev. Familiares de las víctimas piden la comparecencia de Cospedal y un homenaje a los fallecidos La Asociación de Familiares de las Víctimas del Yak-42 pidió este viernes la comparecencia en el Congreso de los Diputados de la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, para dar cuenta del contenido del expediente administrativo en el que se reconoce la responsabilidad patrimonial de la Administración en la gestión del siniestro. También reclamó la celebración el año que viene -coincidiendo con el 15 aniversario de la tragedia- de un homenaje a los fallecidos en Zaragoza Noticia pública
  • La pérdida auditiva asociada a la edad podría adelantarse a los 40 años La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl) advirtió este martes de que la pérdida auditiva asociada a la edad podría adelantarse 20 años, manifestándose los trastornos típicos de personas de 60 años ya a los 40, por el hábito de escuchar música con auriculares y la asistencia a conciertos y locales de ocio con música alta Noticia pública
  • Las licitaciones públicas de bienes y servicios TIC orientados a la accesibilidad crecen un 150% El número de licitaciones públicas de bienes y servicios TIC que incorporan criterios de accesibilidad se incrementó más de un 150% desde 2011, según el libro 'Compras TIC relacionadas con la accesiblidad en la contratación pública en España', editado por el Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC) y que se presentó este jueves en la sede de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad Noticia pública
  • Científicos de la UOC alertan de que la producción del glutamato ha aumentado en un 1500% en 40 años Científicos de la Universitat Oberta de Catalunya alertan de que hace 40 años la industria alimentaria producía 200.000 toneladas de glutamato monosódico y hoy se producen más de 3.000.000 de toneladas de este aditivo alimentario que aporta el sabor unami a los productos, lo que supone un aumento de la producción en un 1500% Noticia pública