Búsqueda

  • La Tierra es el hogar de 2.000 millones de especies El planeta es el hogar de alrededor de 2.000 millones de especies, la gran mayoría de ellas bacterias, y esa cifra es cerca de un millar de veces superior a las que están descritas científicamente, según un nuevo cálculo de la biodiversidad de la Tierra realizado por cuatro biólogos de la Universidad de Arizona (Estados Unidos) Noticia pública
  • La Tierra es el hogar de 2.000 millones de especies El planeta es el hogar de alrededor de 2.000 millones de especies, la gran mayoría de ellas bacterias, y esa cifra es cerca de un millar de veces superior a las que están descritas científicamente, según un nuevo cálculo de la biodiversidad de la Tierra realizado por cuatro biólogos de la Universidad de Arizona (Estados Unidos) Noticia pública
  • Una hormiga en la vitrina de la Dama de Elche enciende la alerta en el Museo Arqueológico El Museo Arqueológico Nacional (MAN) ha iniciado la revisión de la estanqueidad de sus vitrinas y ha reforzado el sistema de control de plagas tras detectar el pasado viernes la presencia de una pequeña hormiga en la vitrina de la Dama de Elche, según informó hoy el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en un comunicado Noticia pública
  • Hallan fósiles de un dinosaurio en Tanzania hermanado con América del Sur Un equipo de cuatro paleontólogos ha identificado una nueva especie de dinosaurio titanosauriano en la región de Sogwe, ubicada en el Gran Valle del Rift y al suroeste de Tanzania. Se trata de un miembro de los gigantescos saurópodos de cuello largo, cuyos restos fósiles pertenecen al Cretácico (de 70 a 100 millones de años) y que estaba emparentado con especies semejantes de América del Sur Noticia pública
  • Hallan fósiles de un dinosaurio en Tanzania hermanado con América del Sur Un equipo de cuatro paleontólogos ha identificado una nueva especie de dinosaurio titanosauriano en la región de Sogwe, ubicada en el Gran Valle del Rift y al suroeste de Tanzania. Se trata de un miembro de los gigantescos saurópodos de cuello largo, cuyos restos fósiles pertenecen al Cretácico (de 70 a 100 millones de años) y que estaba emparentado con especies semejantes de América del Sur Noticia pública
  • Empieza una nueva campaña de anillamiento en la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta Una nueva campaña de anillamiento ha comenzado en la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta (Aragón) con el apoyo del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno regional y el objetivo de continuar el seguimiento del carricerín cejudo Noticia pública
  • Identifican 16 especies de insectos en l’Albufera de Valencia gracias a la ciencia ciudadana Un convenio de colaboración entre SEO/BirdLife y la Asociación Fotografía y Biodiversidad, en el que participan “amantes” de la fotografía, ha permitido localizar 16 especies de insectos hasta la fecha sin registrar en l´Albufera Noticia pública
  • Una avispa parásita puede controlar la plaga de gorgojos en eucaliptos ibéricos La plaga de gorgojos que afecta a las plantaciones de eucaliptos de la Península Ibérica puede combatirse utilizando uno de sus enemigos naturales, una pequeña avispa parásita, lo que evita el uso de pesticidas y contaminantes que dejan secuelas en los ecosistemas Noticia pública
  • España pierde un 13% de las lechuzas desde 2005 La población de lechuza común ha caído un 13% en España desde 2005, con descensos en todas las regiones del paqís salvo en Castellón y en Cataluña, según un análisis del programa 'Noctua' de SEO/BirdLife con datos recabados a partir de la colaboración de unos 450 voluntarios Noticia pública
  • Las picaduras de avispas y abejas, segunda causa de alergias infantiles El riesgo de reacción anafiláctica (alergia) en niños por picaduras de himenópteros, avispas o abejas, se incrementa en los meses de verano, según advirtió hoy advierte la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap) Noticia pública
  • Hallan fósiles de un escarabajo moderno que vivió hace 300 millones de años Un equipo internacional de cuatro investigadores ha encontrado en Australia dos individuos fosilizados de una de las especies más antiguas de escarabajo porque vivió hace unos 300 millones de años, pero sorprendentemente con características modernas Noticia pública
  • Descubren de qué se alimenta el mosquito de la lengua azul Un estudio desarrollado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado de qué animales se nutre el mosquito portador del virus de la lengua azul, conocido como culicoides imicola Noticia pública
  • Hallan fósiles de un escarabajo moderno que vivió hace 300 millones de años Un equipo internacional de cuatro investigadores ha encontrado en Australia dos individuos fosilizados de una de las especies más antiguas de escarabajo porque vivió hace unos 300 millones de años, pero sorprendentemente con características modernas Noticia pública
  • RSC. Ferrer dona a Farmacéuticos Sin Fronteras repelentes de mosquitos para prevenir enfermedades en Camerún y Guatemala La empresa farmacéutica Ferrer ha realizado una donación de productos repelentes de mosquitos a la organización no gubernamental Farmacéuticos Sin Fronteras, con el fin de prevenir enfermedades transmitidas por estos insectos en zonas de Camerún y Guatemala Noticia pública
  • Aumentan un 20% las alergias graves a veneno de avispas y abejas Los cuadros alérgicos graves por reacción a veneno de avispas y abejas han aumentado un 20% en los últimos 10 años, según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic), según los cuales se ha pasado de un 32% en el año 2005 a un 53% Noticia pública
  • Madrid. Niños y mayores centran la ‘campaña de verano’ de las farmacias madrileñas El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) ha lanzado su ‘Campaña de Verano 2017’, centrada en los niños, personas mayores y enfermos crónicos, con consejos para prevenir los riesgos asociados a la radiación ultravioleta, la contaminación por ozono, las enfermedades transmitidas por insectos o la ola de calor Noticia pública
  • La fumigación de insectos en el Hospital Gregorio Marañón “no es la solución”, según el sindicato SAE El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) aseguró este martes que la fumigación preventiva de insectos en el área quirúrgica del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid “no es una solución a los problemas” que sufre el centro hospitalario Noticia pública
  • Hoy se celebra por primera vez el Día Europeo de la Red Natura 2000 Este domingo se celebra por primera vez el Día Europeo de la Red Natura 2000, el proyecto de conservación de la UE que constituye el conjunto de áreas naturales más extenso del mundo y que ha contribuido a triplicar la superficie protegida en Europa durante los últimos 25 años hasta llegar actualmente al 18% del total Noticia pública
  • Cataluña se enfrenta a un riesgo entre moderado y alto de zika, dengue y chikunguña, según la OMS La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que Cataluña se enfrenta a un riesgo entre moderado y alto ante ciertos virus tropicales como el zika, el dengue y el chikunguña, transmitidos por insectos, por lo que Obra Social ‘la Caixa’ organizará en CosmoCaixa de Barcelona, un encuentro de científicos y autoridades sanitarias para abordar estos riesgos del 23 al 24 de mayo Noticia pública
  • Los niños pasan el mismo tiempo al aire libre que los presos de máxima seguridad Los niños pasan tan poco tiempo al aire libre como los presos recluidos en cárceles de máxima seguridad, según una encuesta realizada por la marca de detergente Skip entre 12.000 padres de familia para su campaña 'Ensuciarse es bueno' Noticia pública
  • Los petirrojos machos satisfacen los antojos de comida de sus parejas preñadas Un equipo de investigadores de Nueva Zelanda y el Reino Unido ha hallado la primera evidencia de que algunos pájaros machos silvestres pueden adivinar el comportamiento de sus parejas durante la reproducción para satisfacer adecuadamente sus antojos alimentarios, con lo que cumplen con el dicho de ‘esposa feliz, vida feliz’ Noticia pública
  • El planeta afronta varias amenazas en el Día Internacional de la Madre Tierra Este sábado se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, que cumple 47 años desde que se instaurara el 22 de abril de 1970, cuando unos 20 millones de estadounidenses salieron a la calle para exigir la creación de una agencia medioambiental en ese país, lo que está considerado como la primera gran manifestación ecologista del planeta Noticia pública
  • Greenpeace destaca que la Tierra sufre siete amenazas ambientales Greenpeace señaló este viernes que “no parece haber muchos motivos” para celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora este sábado, puesto que sobre el planeta se ciernen siete grandes amenazas, entre ellas el cambio climático, la destrucción de mares y bosques, y gobernantes que no apuestan por defender el medio ambiente Noticia pública
  • Los petirrojos machos satisfacen los antojos alimentarios de sus parejas preñadas Un equipo de investigadores de Nueva Zelanda y el Reino Unido ha hallado la primera evidencia de que algunos pájaros machos silvestres pueden adivinar el comportamiento de sus parejas durante la reproducción para satisfacer adecuadamente sus antojos alimentarios, con lo que cumplen con el dicho de ‘esposa feliz, vida feliz’ Noticia pública
  • ‘Star Trek’ y Mark Twain inspiran los nombres de nuevas especies de avispas Un equipo de tres investigadores de Canadá y Estados Unidos ha descrito 15 nuevas especies de avispas parasitarias de la región neotropical (desde el sur de México hasta el sur de Paraguay), algunas de ellas con nombres curiosos procedentes de la serie de televisión ‘Star Trek: espacio profundo nueve’ y el libro ‘El príncipe y el mendigo’, de Mark Twain Noticia pública