El declive de los vertebrados comenzó con la industrializaciónLa rápida disminución de la población de especies de vertebrados comenzó a finales del siglo XIX, cuando la industrialización estaba en su apogeo, según un estudio realizado por investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston (Estados Unidos) y de la Academia China de Ciencias
El declive de los vertebrados comenzó con la industrializaciónLa rápida disminución de la población de especies de vertebrados comenzó a finales del siglo XIX, cuando la industrialización estaba en su apogeo, según un estudio realizado por investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston (Estados Unidos) y de la Academia China de Ciencias
El Gobierno concede 21 Medallas a las Bellas Artes, entre ellas a Gloria Estefan y ‘El Juli’El Consejo de Ministros acordó este viernes la concesión de 21 Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2016, con las que se distinguen a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico
Los Dólmenes de Antequera protagonizarán el cupón de la ONCE del 3 de eneroEl Conjunto Monumental Los Dólmenes de Antequera protagonizará el cupón de la ONCE del próximo martes 3 de enero, de forma que cinco millones y medio de cupones difundirán la imagen de uno de los dólmenes más espectaculares, junto con la leyenda 'Dólmenes de Antequera, Málaga, Patrimonio Mundial en España'
Hoy comienza el segundo mayor éxodo navideño por carretera desde 2008La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha a las tres de esta tarde el dispositivo especial de Navidad para regular, vigilar y dar seguridad a los 16,7 millones de desplazamientos previstos por carretera durante las fiestas navideñas, lo que supone la segunda mayor escapada navideña desde 2008
Tráfico pone en marcha mañana el dispositivo especial de NavidadLa Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha a las tres de la tarde de mañana, viernes, el dispositivo especial de Navidad para regular, vigilar y dar seguridad a los 16,7 millones de desplazamientos previstos por carretera durante las fiestas navideñas, lo que supone 3,1 millones de viajes más que los previstos en las navidades de 2015-16. Este operativo especial se mantendrá hasta las 24.00 horas del domingo 8 de enero
El CSIC apuesta por la reintroducción de la gacela Cuvier en TúnezInvestigadores del CSIC presentaron este martes en la Casa de la Ciencia de Sevilla el proyecto internacional 'Reintroducción de la gacela Cuvier en Túnez' que pretende que estos ejemplares se reproduzcan con normalidad para que, en unos años, la población aumente y acaben ocupando las zonas en las que vivían originariamente
Nueve ONG critican a la Junta de Castilla y León por autorizar el envenenamiento de topillosEl Programa Antídoto, que engloba a nueve ONG dedicadas a la conservación de la naturaleza, se opuso este martes a la decisión de la Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León de autorizar el uso de bromadiolona para envenenar topillos campesinos en la región y recordaron que esa sustancia ha sido excluida del Registro oficial de productos fitosanitarios del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
La DGT espera 16,7 millones de viajes en Navidad, tres millones más que hace un añoLa Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha desde las tres de la tarde de este viernes hasta las 24.00 horas del domingo 8 de enero el dispositivo especial de Navidad para regular, vigilar y dar seguridad a los 16,7 millones de desplazamientos previstos por carretera durante esas fechas, lo que supone 3,1 millones de viajes más que los previstos en el periodo navideño 2015-16
Un ave de 10 centímetros emigra de Siberia al sur con escala en MadridEl mosquitero bilistado, una rara especie de ave que pasa su época de reproducción en Siberia (Rusia), descansa de su largo viaje otoñal desde esas tierras hacia el sur en el Parque Felipe VI de Madrid, situado al noreste de esta ciudad y cerca del Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas
El rápido declive de los vertebrados comenzó con la industrializaciónLa rápida disminución de la población de especies de vertebrados comenzó a finales del siglo XIX, cuando la industrialización estaba en su apogeo, según un estudio realizado por investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston (Estados Unidos) y de la Academia China de Ciencias
El planeta tiene más de 600.000 trozos separados por carreteras y caminosLa superficie terrestre del planeta está dividida en más de 600.000 fragmentos separados por carreteras y caminos, de los que más de la mitad tienen menos de un kilómetro cuadrado, según un trabajo realizado por un equipo internacional de 10 investigadores
España no logrará frenar la pérdida de biodiversidad en 2020, según WWF y SEO/BirdLifeEspaña no conseguirá echar el freno a la pérdida de riqueza natural en 2020, un objetivo al que se había comprometido en la Cumbre Mundial sobre Diversidad Biológica celebrada en Nagoya (Japón) en 2010, con 20 objetivos incluidos en las llamadas Metas de Aichi
Científicos españoles secuencian el genoma del lince ibéricoUn equipo de científicos españoles ha logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (‘Lynx pardinus’), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y ha constatado la “extrema erosión” que sufre en su ADN y que se trata de una de las especies con menor diversidad genética, incluso inferior a la de otros mamíferos amenazados, como el guepardo o el demonio de Tasmania, o de aves como el ibis japonés o el águila de cola blanca
Científicos españoles secuencian el genoma del lince ibéricoUn equipo de científicos españoles ha logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (‘Lynx pardinus’), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y ha constatado la “extrema erosión” que sufre en su ADN y que se trata de una de las especies con menor diversidad genética, incluso inferior a la de otros mamíferos amenazados, como el guepardo o el demonio de Tasmania, o de aves como el ibis japonés o el águila de cola blanca
Bankinter no tendrá limitación al dividendo por los requisitos de capital para 2017El Banco Central Europeo (BCE) requiere a Bankinter que mantenga en base consolidada un ratio ‘Common Equity Tier 1’ (CET1) del 6,5% y un ratio capital total del 10%, según informó este martes la entidad española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)