MADRID. PP Y PSOE ENDURECEN SUS REPROCHES POR EL CONTROL DE LA OPOSICION AL GOBIERNOLa rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid sirvió hoy para reavivar las tensiones entre el PP y el PSOE, que se cruzaron acusaciones de "nerviosismo" y "prepotencia" a cuenta del grado de control de la oposición por parte del Gobierno
CCOO PROPONE A LOS PARTIDOS CREAR 60.000 EMPLEOS EN SEIS AÑOS PARA LA ASISTENCIA A PERSONAS DEPENDIENTESEl secretario general de Comisiones Obreras, José María Fidalgo, propuso hoy a los partidos políticos, durante su comparecencia en la Comisión del Pacto de Toledo, que se comprometan a potenciar el sistema de atención a personas con dependencias (niños, mayores, enfermos crónicos), entre otros colectivos), lo que, según el sindicato, permitiría generar 60.000 empleos en seis años
ELECCIONES VASCAS. MAYOR OREJA: "SERE EL LEHENDAKARI DE LA REBELION DEMOCRATICA Y DE LAS VICTIMAS"El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno vasco, Jaime Mayor Oreja, aseguró hoy que, si su partido llega al poer a partir del 13 de mayo, el se convertirá en el "lehendakari" de la "rebelión democrática" y de las víctimas, frente a lo que ha venido sucediendo hasta ahora, a su juicio, con los nacionalistas
EL PRESIDENTE DEL CES PIDE QUE EL SEGURO DE DEPENDENCIA SEA OBLIGATORIOEl presidente del Consejo Económico y Social (CES), Federico Durán, pidió hoy que se implante de manera obligatoria en España el aseguramiento contra los riesgos de dependencia, para poder hacer frente así al coste económico de la atención a las personas dependientes (mayores y algunos discapacitados, entre otros), que cada vez son más numerosos en las sociedades modernas
APARICIO PRESENTA LAS LINEAS BASICAS DEL PRIMER PLAN PARA LA INCLUSION SOCIALEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, anunció hoy en el Congreso las líneas básicas del Plan Nacional para la Inclusión Social (PNIS), que pasa por ser "el primer instrumento de atención integral al fenómeno de la exclusión social y la oportunidad para seguir avanzando en la mejora de las políticas sociales"
ATENTADO. LA CONFERENCIA EPISCOPAL PIDE MAS DECISION "A QUIENES NO HACEN LO SUFICIENTE PARA QUE EL TERRORISMO DESAPAREZCA"La Conferencia Episcopal condenó hoy el "gravísimo pecado" que supone el asesinato del presidente del PP en Aragón,Manuel Giménez Abad, y pidió más determinación en la lucha contra ETA a quienes apoyan directa o indirectamente a la banda y a quienes "no hacen lo suficiente para que el terrorismo desaparezca definitivamente y sin condición alguna de nuestra sociedad"
LOS SINDICATOS DE OPEL AMENAZAN CON MOVILIZACIONES SI LA EMPRESA NO PRESENTA MAÑANA UNA NUEVA OFERTAEl presidente del comité de empresa de Opel en Figueruelas (Zaragoza), Juan Carlos Sánchez, advirtió hoy a la dirección de la compañía de que si mañana, jueves, no presenta a los sindicatos una nueva oferta sobre el convenio colectivoque permita seguir negociando, el comité de empresa aprobará el viernes un calendario de movilizaciones
PECA. COAG PIDE QUE SE CONTROLEN LOS CUPOS DE ENTRADA DE PRODUCTOS AGRARIOS PROCEDENTES DE MARRUECOSEl secretario general de la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG), Eduardo Navarro, auguró hoy que el Gobierno español endurecerá algunas relaciones con Marruecos debido a la ruptura del acuerdo de pesca y, en este sentido, pidió a las autoridades que controlen los cupos de entrada de productos agrarios marroquíes en España y en la Unión Europea
PESCA. FIDALGO AFIRMA QUE NO SE HAN DEFENDIDO BIEN LOS INTERESES DEL SECTOR PESQUERO ESPAÑOLEl secretario general d CCOO, José María Fidalgo, dijo hoy que "no se han defendido bien" los intereses del sector pesquero español, tras la ruptura definitiva de las negociaciones con Marruecos acordada hoy por el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea
PAIS VASCO. RECALDE: "NO QUIERO DEJAR DE DECIR LO QUE PIENSO"El ex consejero de Justicia del Gobierno vasco José Ramón Recalde, a quien ETA intentó asesinar en septiembre del año pasado, señala que, después d haber sobrevivido a un atentado "no se trata de huir, sino de estar presente. Quizá no tengo tanto ímpetu para ir lanzando mis ideas, pero tampoco quiero dejar de decir lo que pienso"
COPAGO. LOS CONSUMIDORES RECHAZAN EL COPAGO DE MEDICAMENTOS Y PIDEN QUE SE FOMENTE SU USO RACIONALLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la Unión de Consumidores de España (UCE) y la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACU) rechazaron hoy la medida que estudia el Gobierno sobre el copago de medicamentos, por considerar que supone una ruptura de la equidad y solidaridad del Sistema Nacional de Salud (SNS)