EnergíaEl Brent sube un 0,7% y alcanza los 87 dólaresEl precio del barril de Brent de entrega en marzo de 2022, el de referencia en Europa, se sitúa este martes, a las 17.30 horas, en 87,08 dólares estadounidenses, lo que supone un ascenso del 0,69% con respecto al cierre de ayer lunes (86,48 dólares), tras tocar sus máximos desde 2014 durante la sesión
EnergíaLa luz bajará mañana un 4,3%, hasta los 213,16 eurosEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará mañana miércoles hasta los 213,16 euros el megavatio hora (MWh), lo que supondrá un 4,3% menos respecto a los 222,73 euros el MWh de este martes, según los últimos datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) recogidos por Servimedia
DefensaIndra suministrará la electrónica de un helicóptero de Defensa por 35 millonesIndra anunció este martes la firma de un contrato de 35 millones de euros con el Ministerio de Defensa para dotar al helicóptero de transporte militar Chinook CH47F del Ejército de Tierra Español con sistemas de defensa electrónica de siguiente generación que protegerán a la aeronave en las misiones internacionales
EducaciónValencia tenía 161 clases confinadas por covid al término de la segunda semana de eneroLa Generalitat Valenciana informó este lunes de que las autoridades sanitarias habían confinado hasta la semana pasada un total de 161 grupos de 70 centros educativos de la región. Esto significa que sólo el 3,6% de los centros tenía algún aula confinada al término de la segunda semana de enero
ClimaEl año pasado fue el octavo más caluroso del siglo en EspañaEl año 2021 fue el octavo más cálido de este siglo en España y el décimo desde que la serie histórica nacional de temperaturas comenzara en 1961, según el último resumen climático anual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), dado a conocer este lunes
PensionesFedea avisa de que la reforma de pensiones aprobada en el Congreso es “insuficiente” para “restaurar el equilibrio del sistema”La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) defendió este lunes que, aunque el mecanismo de Equilibrio intergeneracional (MEI) es la “primera medida” de la reforma de pensiones” que ayudará a mitigar los problemas de sostenibilidad del sistema de pensiones a través de la subida de las cotizaciones, es una medida que “resulta claramente insuficiente para restaurar el equilibrio del sistema”
TribunalesAmpliaciónEl CGPJ tumba el informe sobre el Anteproyecto de Ley de Vivienda y designa nuevos ponentesEl Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) rechazó este viernes, en sesión extraordinaria, el informe al Anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda y nombró a los vocales José Antonio Ballestero y Enrique Lucas ponentes de un nuevo texto que se debatirá en el Pleno ordinario previsto para el próximo día 27 de enero
Ley ViviendaEl CGPJ estudia el informe favorable al anteproyecto de Ley de la Vivienda del GobiernoEl Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se reunirá este viernes en sesión extraordinaria para estudiar la propuesta de informe al anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda, que fue tomado en consideración en primera lectura por el Consejo de Ministros el pasado 26 de octubre y remitido al órgano de gobierno de los jueces el 1 de diciembre
CoronavirusLa incidencia de covid-19 sube 28 puntos y los ingresos en UCI se estabilizanEl Ministerio de Sanidad notificó este jueves una incidencia acumulada de 3.156,63 casos de covid-19 por cada cien mil habitantes, 28,72 más que ayer. Del mismo modo, la tensión hospitalaria en planta continúa en aumento, aunque los ingresos en UCI se estabilizaron
'Huelga de juguetes'Garzón destinó casi 110.000 euros a promover la 'Huelga de juguetes'El ministro de Consumo, Alberto Garzón, destinó un total de 109.108,47 euros a la campaña 'Huelga de juguetes', que se desarrolló el pasado mes de diciembre para sensibilizar a la población sobre la importancia del juego en el desarrollo de la infancia y el impacto negativo de la publicidad sexista
Vuelta al coleEl pasado lunes más de 140.000 alumnos no asistieron a clase, 25.000 por covid confirmadoEl consejero de Educación, Universidades y Ciencia de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, dijo este miércoles, al ser preguntado por el inicio del curso escolar, que el pasado lunes se ausentaron de las aulas 140.231 estudiantes (el 11,3% del total), 25.000 de ellos por covid confirmado
EducaciónLa clase social y el nivel económico familiar, factores determinantes para poder estudiar ‘online’Tener un espacio adecuado en casa o apoyos familiares “a mano” ha sido determinante para poder seguir de forma satisfactoria la educación híbrida impuesta durante el último curso. Estos dos factores son los responsables de las mayores brechas educativas entre pares, por delante de las que tienen que ver con carencias materiales