La reforma de las pensiones permitirá jubilarse a los 56 a personas con discapacidadLa norma que reformará el sistema de pensiones permitirá jubilarse a los 56 años, en lugar de a los 58 como ocurre ahora, a las personas con discapacidad que cumplan con los requisitos establecidos en el reglamento, según recoge el proyecto de Ley de Reforma de la Seguridad Social, que tras su trámite en el Congreso, pasa ahora al Senado
Debate Nación. Rajoy ofrece tres reformas económicas a un Zapatero “de los nervios”El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ofreció hoy a José Luis Rodríguez Zapatero, al que dijo ver “de los nervios”, tres reformas económicas para aprobar conjuntamente con el fin de apoyar a los emprendedores, recuperar la estabilidad presupuestaria y cumplir un conjunto de normas de buen gobierno
La OIT asegura que España "tiene capacidad para reaccionar"El director del Instituto Internacional de Estudios Laborales de la Organización Laboral del Trabajo (OIT), Raymond Torres, asegura que la recuperación económica de España es un desafío más complicado que en otros países, si bien tiene la capacidad suficiente para reaccionar
El Congreso se conjura para mejorar la transparencia y reformar la ley de financiación de partidosEl Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad una propuesta transaccional para presentar en este período de sesiones un proyecto de ley para garantizar el "derecho de libre acceso a la información pública" y, en su tramitación, explorar medidas para "profundizar" en la participación, la transparencia y el control en democracia, así como para reformar la ley de financiación de partidos
Negociación colectiva. CIU se abstendrá en la ratificación del decreto de reformaEl portavoz de CiU en el Congreso del os Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, anunció hoy que su grupo se abstendrá en la ratificación del real decreto del Gobierno para reformar la negociación colectiva, y que reclamará su tramitación como proyecto de ley, para poder introducir cambios
El PNV no votará a favor de la reforma de la negociación colectivaEl portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Josu Erkoreka, adelantó hoy que su grupo no votará a favor del real decreto ley de reforma de la negociación colectiva del Gobierno por su acentuado "centralismo", y sólo contempla un cambio si hay un compromiso "firme, claro y por escrito" de reformar ese aspecto en una eventual tramitación como proyecto de ley
TC. CiU propone que los magistrados cuyo mandato haya caducado seis meses atrás “cesen de manera automática”El portavoz de Justicia de CiU en el Congreso de los Diputados, Jordi Jané, defenderá mañana, martes, en el Pleno de la Cámara la toma en consideración de una proposición de ley para reformar la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, con el fin de que los magistrados de esta institución cuyo mandato haya caducado seis meses atrás, cesen de forma automática
AmpliaciónAragón. Rudi gobernará en solitario, aunque tendrá que negociar día a día con el PARLuisa Fernanda Rudi, presidenta del Partido Popular en Aragón, será la próxima jefa del Ejecutivo aragonés, según han acordado los populares con el Partido Aragonés (PAR) en un pacto de gobernabilidad que ha sido suscrito públicamente este sábado entre los dirigentes de ambas formaciones
TC. CiU propone que los magistrados cuyo mandato haya caducado seis meses atrás “cesen de manera automática”El portavoz de Justicia de CiU en el Congreso de los Diputados, Jordi Jané, defenderá el martes en el Pleno de la Cámara la toma en consideración de una Proposición de Ley para reformar la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, con el fin de que los magistrados de esta institución cuyo mandato haya caducado seis meses atrás, cesen de forma automática
El Gobierno pide al Senado que agilice la adaptación normativa a la Convención sobre DiscapacidadEl Consejo de Ministros aprobó este viernes un acuerdo por el que solicita al Senado que utilice el procedimiento de urgencia para tramitar el proyecto de ley que adaptará parte de la normativa española a los requerimientos de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, salido del Congreso el jueves
Aume dice que el Senado también pide la reforma de la Ley de Carrera MilitarLa Asociación Unificada de Militares Españoles (Aume) destacó hoy que el Senado, con las enmiendas aprobadas y las que se han presentado a la Ley de Derechos y de Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, ha expresado también su apoyo a la necesidad de modificar la Ley de Carrera Militar
Aprobadas por unanimidad las medidas de transparencia de BonoLos portavoces de todos los partidos políticos representados en el Congreso de los Diputados han dado su conformidad a las medidas de transparencia que ayer les propusieron los presidente de la Cámara Baja, José Bono, y del Senado, Javier Rojo
Más de dos millones de españoles pasan hambre cada díaUn 5% de los españoles, es decir, unos 2,35 millones de personas, no tienen lo suficiente para comer a diario, porcentaje que se eleva al 6% en otros países ricos, como Gran Bretaña, Alemania, Australia y Estados Unidos
Los sindicatos defienden la creación de una banca públicaLos líderes de CCOO y UGT volvieron a reclamar este martes la creación de una banca pública que ayude a recuperar el crédito, según afirmaron en un curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE)
Madrid. Aguirre ofrece diálogo y dice que no tiene varitas mágicas contra la crisisLa candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció este martes en el pleno de investidura que quiere que esta legislatura esté “marcada por el diálogo y el consenso”, prometió que gobernará con austeridad, equilibrio presupuestario y bajada de impuestos e indicó que no tiene “varitas mágicas ni soluciones milagrosas” para hacer frente a la crisis económica
TC. El PP avisa al PSOE: “Si nosotros no vetamos, que ellos no veten”El coordinador de Política Municipal y Autonómica del Partido Popular, Juan Manuel Moreno, responsabilizó hoy al PSOE de la crisis del Tribunal Constitucional, al reformar la elección de los magistrados sin contar con la oposición y vetar después al candidato propuesto por la formación de Mariano Rajoy
TC. Caamaño culpa al PP de la situación en el ConstitucionalEl ministro de Justicia, Francisco Caamaño, dijo hoy en el Foro de la Nueva Sociedad que es al PP al que cabe atribuir el retraso en la renovación del Tribunal Constitucional, lo que ha llevado a tres magistrados de esta institución a anunciar que quieren ser relevados de sus puestos
AmpliaciónGallardón traslada al pleno municipal la mecánica de los parlamentos nacionalesEl alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, anunció hoy que cederá inmediatamente la presidencia del Pleno municipal con el objeto de someterse en cada sesión a una pregunta de todos los grupos que lo conforman, trasladando así al Ayuntamiento la práctica habitual en los parlamentos nacionales