Sector financieroEl Banco de España 'congela' el colchón anticíclico hasta que los efectos económicos del Covid-19 se disipen y retorne la recuperaciónEl Banco de España ha decidido no activar el colchón anticíclico que podía exigir a las entidades por su exposición crediticia ante la situación creada por el Covid-19 y lo mantendrá así "por un período de tiempo prolongado" o, al menos, "hasta que los principales efectos económicos y financieros derivados de la crisis del coronavirus se hayan disipado y se haya retornado a una senda de recuperación”
Sector financieroCesce activa el segundo tramo de 1.000 millones en la línea de circulante por el Covid-19Cesce ha activado el segundo tramo de 1.000 millones de euros correspondientes a la línea de cobertura para créditos de circulante por el Covid-19 puesta en marcha por la aseguradora el pasado mes de abril para cubrir las necesidades de financiación de empresas internacionalizadas, pymes y no cotizadas, derivadas de la crisis sanitaria
ReconstrucciónAmpliaciónPodemos cede y firma con el PSOE una reconstrucción sin impuesto a los ricos ni cambio en el modelo de residenciasEl Grupo Socialista y el de Unidas Podemos registraron este miércoles su borrador conjunto de propuestas para la comisión de reconstrucción que finalmente no contiene el impuesto a las grandes fortunas ni tampoco una propuesta del cambio del actual modelo de propiedad de las residencias de la tercera edad, ahora mayoritariamente en manos privadas. Eran los dos grandes caballos de batalla de la formación de Pablo Iglesias en este órgano parlamentario
CongresoERC sí propone en la comisión de reconstrucción el impuesto a los ricos que Podemos no logra consensuar con el PSOEERC incluye el impuesto a las grandes fortunas de más de un millón de euros entre sus propuestas de conclusiones para la Comisión de Reconstrucción Social y Económica, precisamente el motivo de más disensión entre el PSOE y Podemos de cara al documento conjunto que presentarán este miércoles en dicho órgano antes de que termine el plazo a las 21.00 horas
TurismoExceltur exige la continuidad de los ERTE en las mismas condiciones para evitar poner en riesgo 725.000 empleosEl vicepresidente ejecutivo de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), José Luis Zoreda, exigió este miércoles al Gobierno que la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se lleve a cabo manteniendo sus condiciones para evitar poner en riesgo unos 725.000 empleos, de los 1,1 millones que siguen acogidos a estos expedientes temporales en el sector turístico
CoronavirusGarzón ve “atractiva” la opción de rebajar el IVA de los productos sanitariosEl ministro de Consumo, Alberto Garzón, consideró este miércoles “atractiva” la opción de rebajar el IVA de los productos sanitarios si bien puntualizó que es una “discusión” que está liderando el Ministerio de Hacienda por parte del Ejecutivo
ConsumoAerolíneas y agencias copan la mitad de denuncias durante el estado de alarma en Facua, que suben un 46% respecto a 2019Aerolíneas y agencias de viajes fueron los dos sectores con más reclamaciones tramitadas en Facua-Consumidores en Acción durante el estado de alarma, con un 30,2% y un 22,7%, respectivamente, de las 3.678 denuncias tramitadas entre el 14 de marzo y el 21 de junio. La cifra representa un 46,1% más que las que se tramitaron durante el mismo periodo de 2019, cuando se alcanzaron las 2.517
La 'Encuesta Ofiso 2020' indica que la financiación sostenible impulsará la recuperación y el empleo en la pospandemiaLa financiación sostenible saldrá reforzada de la crisis del coronavirus, según los resultados de la 'Encuesta Ofiso 2020 sobre Perspectivas de la Financiación Sostenible' realizada por el Observatorio Español de la Financiación Sostenible (Ofiso) entre sus miembros a través de sus directivos y expertos, que en un 92% de los casos creen que saldrá reforzada o muy reforzada
AdiccionesSanidad destina casi un millón de euros a entidades para la realización de programas supracomunitarios sobre adiccionesEl Ministerio de Sanidad, a través del Plan Nacional sobre Drogas, concederá ayudas por un montante cercano al millón de euros destinadas a entidades privadas sin fines de lucro y de ámbito estatal, para la realización de programas supracomunitarios sobre adicciones en el año 2020, según recoge el extracto de la Resolución de 16 de junio por la que se convoca la concesión de dichas ayudas y que publica este martes el Boletín Oficial del Estado (BOE)