MacroeconomíaLa OCDE señala un impacto “bastante bajo” de la guerra de Ucrania en EspañaEl secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, afirmó este lunes en el Fórum Europa que el impacto de la guerra de Ucrania en la economía española será “bastante bajo” y apuntó que la inflación se mantendrá en los altos niveles actuales durante la primera mitad de 2022 para “ir reduciéndose gradualmente en la segunda mitad del año y desacelerándose más en 2023”
CienciaEl Gobierno y las comunidades autónomas movilizarán 238 millones para impulsar la cienciaEl Ministerio de Ciencia e Innovación y las comunidades autónomas acordaron este viernes acciones para movilizar 238 millones de euros hasta 2025 con el fin de impulsar programas conjuntos de investigación en áreas estratégicas y reforzar las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) de España
Congreso del PPEl líder del PP valenciano alaba la “experiencia de gobierno” de Feijóo y agradece que dé el paso de liderar el partidoEl presidente del PP en la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, alabó este viernes la “experiencia de gobierno” del presidente de la Xunta de Galicia y futuro líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y agradeció que el gallego haya dado el “paso responsable” de presidir el partido tras el XX Congreso Extraordinario del PP, que se celebrará los días 1 y 2 de abril en Sevilla
JuventudEl Injuve pide a la Comisión que amplíe la conmemoración del Año Europeo de la Juventud a 2023El Instituto de la Juventud (Injuve) solicitó formalmente este viernes a la Comisión Europea que extienda la conmemoración del Año Europeo de la Juventud, que se está celebrando este año, a 2023, como consecuencia de la suspensión de muchas de las actividades previstas con motivo de la sexta ola de la pandemia
TecnológicasAmetic crea el Observatorio de Inteligencia ArtificialLa patronal tecnológica Ametic ha creado el Observatorio de Inteligencia Artificial, en colaboración con un centenar de entidades dedicadas a esta tecnología
IgualdadCepsa se adhiere a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres de la ONUCepsa se ha adherido a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres de las Naciones Unidas (United Nation’s Women’s Empowerment Principles, o WEP), una iniciativa creada por ONU Mujeres y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas
TerrorismoSánchez asegura que el terrorismo "sigue siendo una amenaza de primer orden" y que las víctimas son un pilar éticoEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, entregó este miércoles, a título póstumo, la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo a cinco españoles asesinados en atentados terroristas cometidos en el extranjero, en un acto en el que afirmó que las víctimas "merecen el mayor reconocimiento por parte de una sociedad democrática como la nuestra”, ya que “son uno de los pilares éticos de nuestra democracia”
Guerra en UcraniaEl Grupo Social ONCE "abre sus puertas" a los refugiados ciegos y con discapacidad de UcraniaEl Consejo General de la ONCE acordó "abrir las puertas del Grupo Social ONCE" a las personas refugiadas que lleguen de Ucrania, "solidarizarse con las entidades y personas ciegas o con discapacidad de este país " y "poner en marcha toda la colaboración posible para ofrecer protección, en especial a las 100.000 personas ciegas y a las más de 2,7 millones de personas con discapacidad" de ese país, con "quienes ya se trabajaba en experiencias previas y proyectos internacionales"
SaludEl economista Juan Yermo será el nuevo director general de FarmaindustriaLa Asamblea General de la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria) aprobó este miércoles el nombramiento de Juan Yermo como su nuevo director general, quien sustituirá, a partir del próximo 3 de mayo, a Humberto Arnés, quien ha dirigido la Asociación en las últimas dos décadas
IgualdadUna de cada tres mujeres trabajadoras lo hace en ciencia y tecnologíaUn 35% de la población ocupada femenina que trabaja lo hace en el ámbito de la ciencia y la tecnología, mientras que el 28,4% de la población masculina tiene trabajo en esos sectores científicos y tecnológicos