Búsqueda

  • Ampliación Presupuestos. Los másteres podrán ser 700 euros más baratos El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017 contempla una reducción en la horquilla de tasas de matrícula para los másteres no habilitantes por la parte inferior, que pasa del 40 al 15%. Esto podría suponer un ahorro medio de 714 euros (en torno al 30%), siempre que las comunidades autónomas decidan rebajar al máximo permitido el precio de dichos estudios Noticia pública
  • Presupuestos. Educación permitirá abaratar los másteres hasta un 30% El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017 contempla una reducción en la horquilla de tasas de matrícula para los másteres no habilitantes por la parte inferior, que pasa del 40 al 15%. Esto podría suponer un ahorro medio de 714 euros (en torno al 30%), siempre que las comunidades autónomas decidan rebajar al máximo permitido el precio de dichos estudios Noticia pública
  • Universidad. Los rectores, dispuestos a cambiar el modelo de gobierno de sus centros El presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Segundo Píriz, dijo este jueves estar dispuesto a estudiar otros modelos de gobernanza para la universidad española, aunque aseguró que el sistema actual “no funciona nada mal” Noticia pública
  • Rectores y estudiantes denuncian que La Universidad española es la cuarta más cara de Europa El presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Segundo Píriz, pidió este jueves “estrechar a la baja la horquilla” de precios de las universidades públicas, a fin de garantizar unas tasas de matrícula asequibles y sin tantas diferencias entre comunidades autónomas Noticia pública
  • Rectores y estudiantes se ponen de acuerdo para defender juntos su modelo de universidad Los presidentes de la Conferencia de rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (Creup), Segundo Píriz y Gorka Martín, respectivamente, apostaron este jueves por definir juntos el modelo de la universidad española para los próximos años y defenderlo unidos ante la ciudadanía y los responsables políticos Noticia pública
  • Rectores y estudiantes, juntos en el primer congreso Creup-Crue que comienza hoy en Madrid La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) acoge desde este jueves el primer congreso conjunto de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de las Universidades Públicas (Creup) y la Conferencia de Rectores de las Universidades de España (CRUE), que se prolongará hasta mañana en el paraninfo de esta institución Noticia pública
  • Fundación ONCE constituye el Consejo Asesor de Accesibilidad La accesibilidad universal y el diseño para todas las personas constituyen uno de los ejes fundamentales de la estrategia de Fundación ONCE desde su creación hace ahora 29 años. En este sentido, y con el objetivo de avanzar en estas áreas, se ha constituido el Consejo Asesor de Accesibilidad, que ha celebrado su primera reunión este lunes en la sede de la entidad en Madrid Noticia pública
  • Méndez de Vigo entrega las condecoraciones de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, ha presidido esta tarde el acto de entrega de las condecoraciones de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio concedidas por su departamento. Se han entregado dos Cruces, 10 Placas de Honor, nueve Encomiendas con Placa, 11 Encomiendas y una Corbata Noticia pública
  • Universidad. CCOO, UGT y CSIF piden revisar cuanto antes los criterios de acreditación del profesorado CCOO, UGT y CSIF urgieron hoy al nuevo director de la Agencia Nacional para la Acreditación de la Calidad (Aneca), José Arnáez, a impulsar “cuanto antes” la revisión de los criterios de evaluación del profesorado funcionario de las universidades públicas aprobados en noviembre de 2016 Noticia pública
  • El presupuesto que las universidades destinan a las TIC crece un 3,62% en 2016 El presupuesto que las universidades españolas destinaron a la promoción y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) creció un 3,62% en 2016, hasta alcanzar el 3,44% del total, si bien “sigue muy lejos del 5% recomendado por los organismos internacionales” Noticia pública
  • Defensa y la Universidad de Almería colaborarán en actividades docentes de investigación y de desarrollo tecnológico La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, y el rector de la Universidad de Almería, Carmelo Rodríguez Torreblanca, han suscrito hoy, en la sede del rectorado de la citada Universidad, un convenio marco para la realización de actividades docentes, de investigación y de desarrollo tecnológico Noticia pública
  • Méndez de Vigo, sobre el cambio en los contratos predoctorales: “A veces uno se equivoca" y por eso se ha rectificado El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, afirmó este miércoles en el Congreso que el cambio en el código de los contratos predoctorales para devolverles la consideración de ‘obra y servicio’ en lugar de ‘contratos en prácticas’, como pasaron a denominarse a raíz de una modificación en el régimen de la Seguridad Social acordada hace un año, se debió a una petición de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), que previamente habían solicitado lo contrario Noticia pública
  • UGT critica al Gobierno y a los rectores por los contratos a investigadores El Sindicato de Universidad e Investigación del Sector de Enseñanza de FeSP-UGT criticó hoy la actuación "desconcertante y errática" que, a su juicio, están mostrando tanto el Ministerio de Empleo y Seguridad Social como la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) en relación con los contratos de los investigadores predoctorales de las universidades y centros de investigación Noticia pública
  • Los rectores dictan recomendaciones para facilitar que las personas con discapacidad sean personal docente e investigador La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) ha elaborado, en colaboración con la ONCE, un documento de recomendaciones para el establecimiento de acciones que puedan facilitar el acceso de personas con discapacidad al ámbito del personal docente e investigador (PDI) y del personal de administración y servicios (PAS) en las universidades Noticia pública
  • Discapacidad. Cermi y Fundación Universia analizan la inclusión de la discapacidad en las universidades La Fundación Universia y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) presentarán hoy en Madrid el ‘III Estudio Universidad y Discapacidad’, cuyo objetivo es analizar el grado de inclusión de las personas con discapacidad en el sistema universitario español y la evolución respecto a los estudios presentados en 2013 y 2014 Noticia pública
  • Discapacidad. Cermi y Fundación Universia analizan la inclusión de la discapacidad en las universidades La Fundación Universia y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) presentarán mañana, martes, el ‘III Estudio Universidad y Discapacidad’, cuyo objetivo es analizar el grado de inclusión de las personas con discapacidad en el sistema universitario español y la evolución respecto a los estudios presentados en 2013 y 2014 Noticia pública
  • El cambio en los contratos predoctorales solo afectará a la tarjeta sanitaria europea, según CRUE-Universidades Españolas La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) afirmó este martes que los cambios introducidos por la Seguridad Social en los nuevos contratos predoctorales (que dejarán de ser por ‘obra y servicio’ y se convertirán en contratos en prácticas) no perjudicará ni a la prestación por desempleo ni a la duración máxima del contrato ni a la posibilidad de disfrutar de un contrato en prácticas con posterioridad, "solo queda por resolver el tema de la tarjeta sanitaria europea”, apuntó CRUE en un comunicado Noticia pública
  • Congreso PP. Los socios de investidura de Rajoy asisten a su discurso de clausura Los partidos que posibilitaron la investidura de Mariano Rajoy el pasado 29 de octubre asistieron este domingo a la clausura del 18 Congreso Nacional del PP en el que el presidente del partido fue proclamado con el 95,65% de los votos Noticia pública
  • Universidad. Méndez de Vigo culpa a la Generalitat de Cataluña de los retrasos en el abono de las becas El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, vinculó este martes el retraso en el abono de la parte variable de las becas para universitarios a la tardanza de la Generalitat de Cataluña en facilitar los datos sobre sus estudiantes, entre los que hay 160.000 beneficiarios Noticia pública
  • La Conferencia de Rectores condena "el plagio y cualquier tipo de mala práctica" en las universidades La Asamblea General de CRUE Universidades Españolas condenó este miércoles el plagio y cualquier tipo de mala práctica en las universidades españolas, tras las acusaciones contra Fernando Suárez, rector de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC), por supuestos plagios de varios trabajos de investigación Noticia pública
  • La subcomisión para el pacto educativo iniciará los trabajos en febrero La subcomisión parlamentaria encargada de alcanzar un Pacto de Estado Social y Político por la Educación empezará sus trabajos a principios de febrero, según informó este jueves la portavoz de Educación del PP en el Congreso, Sandra Moneo Noticia pública
  • El PP defenderá que las matrículas universitarias se igualen entre comunidades La portavoz de Educación del PP en el congreso, Sandra Moneo, defendió este miércoles la equiparación de las tasas de matrícula universitaria entre comunidades autónomas, cuyas diferencias para los mismos estudios pueden ser hasta del triple entre unas regiones y otras Noticia pública
  • CCOO urge a construir un modelo energético que favorezca la competitividad de las empresas españolas El sindicato CCOO considera "fundamental" construir un modelo energético que favorezca la competitividad de las empresas españolas, desarrollar la intensidad tecnológica y potenciar el papel de la servindustria, del comercio exterior, de las exportaciones y de la política agraria Noticia pública
  • El Congreso respalda la paralización de las reválidas con los votos a favor de PP, PSOE y Ciudadanos El Congreso de los Diputados aprobó este miércoles la convalidación del decreto-ley que regula la suspensión del calendario de implantación de la Lomce, ya que supone paralizar los efectos académicos de las evaluaciones finales de ESO y Bachillerato hasta la aprobación del Pacto Social y Político por la Educación. Hasta entonces, no será necesario superar estos exámenes para obtener los títulos de ESO y Bachillerato Noticia pública
  • Méndez de Vigo pide al Congreso que apoye su decreto sobre las reválidas El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, pidió este miércoles al Congreso de los Diputados que ratifique el decreto-ley que establece un nuevo calendario de aplicación de la Lomce para que los efectos académicos de las evaluaciones finales de ESO y Bachillerato no entren en vigor hasta que se alcance un Pacto Social y Político por la Educación Noticia pública