Búsqueda

  • Energía Greenpeace bloquea la entrada de un buque en la planta de gas del puerto de Sagunto Activistas de Greenpeace accedieron este martes a bordo del buque Esperanza al puerto de la planta regasificadora de Enagás en Sagunto (Valencia) para impedir la entrada del buque gasero Merchant, procedente de Estados Unidos y cargado de gas empleado mediante fractura hidráulica o 'fracking', con el fin de reivindicar el fin de los combustibles fósiles Noticia pública
  • Clima El 70% de los jóvenes del G20 ve el cambio climático como una emergencia global Siete de cada 10 jóvenes de los países del G20 consideran que el cambio climático es una emergencia global, por lo que el apoyo público a la acción climática se fortalecerá en un futuro cercano a medida que los adolescentes entren en edad de votar, ingresen en el mercado laboral y ocupen puestos de mayor influencia en la sociedad Noticia pública
  • Clima El CO2 en la atmósfera bate otro récord anual pese a la pandemia El frenazo económico e industrial por la pandemia de la Covid-19 no impidió que la abundancia de gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera alcanzara el año pasado un nuevo récord con una tasa anual de aumento por encima de la media de la década entre 2011 y 2020, y esa tendencia ha continuado en 2021 Noticia pública
  • Clima y energía La Eurocámara propone objetivos vinculantes de reducción de las emisiones de metano El Pleno del Parlamento Europeo adoptó este jueves una resolución sobre la estrategia de la UE para reducir las emisiones de metano -procedentes sobre todo de la agricultura, los residuos y la energía- en la que pretenden que haya objetivos de reducción vinculantes para alcanzar los objetivos climáticos de la Unión y mejorar la calidad del aire Noticia pública
  • Clima y salud El cambio climático pone en riesgo décadas de lucha contra enfermedades infecciosas La crisis climática y otros factores que la impulsan crean las condiciones ideales para la transmisión de enfermedades infecciosas, lo que podría deshacer décadas de progreso que tenían como fin controlar el dengue, la chikungunya, el zika, la malaria y el cólera, principalmente en países con menos recursos Noticia pública
  • Salud y medio ambiente La sequía extrema golpea ya a un 19% de la superficie terrestre mundial Hasta un 19% de la superficie terrestre mundial se vio afectada el año pasado por una sequía extrema en un mes determinado, cuando ese fenómeno no había superado un 13% entre 1950 y 1999 Noticia pública
  • Clima La mayoría de los españoles respaldan proyectos eólicos y solares cerca de donde viven La instalación de proyectos de energía renovable cuenta con el apoyo de la mayoría de los españoles, especialmente entre quienes viven cerca de parques eólicos y solares Noticia pública
  • Sector financiero Torres (BBVA) reclama a los gobiernos “apoyar con más financiación la transición energética en los emergentes" El presidente de BBVA, Carlos Torres, reclamó este viernes a los gobiernos y al sector privado un “compromiso y acciones creíbles” para reducir las emisiones en un 45% en 2030 y “apoyar con más financiación la transición energética en los emergentes” Noticia pública
  • Clima y energía El G-20 vuelve a elevar las emisiones de CO2 tras una breve caída por la pandemia Las emisiones de gases de efecto invernadero del G-20 -que agrupa a países industrializados y emergentes, y la UE- están volviendo a crecer después de un breve periodo de descenso por la pandemia de la Covid-19, lo que pone al planeta en camino de romper el límite de calentamiento de 1,5 grados respecto a la era preindustrial y expone al mundo a episodios climáticos extremos cada vez más peligrosos Noticia pública
  • Clima La UE quiere que el petróleo, el carbón y el gas del Ártico queden bajo el suelo La Unión Europea presentó este miércoles una comunicación con la que muestra su interés de intervenir en el Ártico por razones geopolíticas, medioambientales, económicas, sociales y de seguridad, y en la que se compromete a garantizar que el petróleo, el carbón y el gas permanezcan en el suelo de las regiones árticas Noticia pública
  • Clima y energía El mundo debe triplicar la inversión en renovables en 2030 para frenar el cambio climático Poner al mundo en la senda de un calentamiento global de 1,5 grados con respecto a la era preindustrial requiere de triplicar la inversión anual en proyectos de energías e infraestructuras limpias hasta casi cuatro billones de dólares (unos 3,5 billones de euros) en 2030 Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Médicos de todo el mundo alertan de una “catástrofe sanitaria” por el cambio climático Cerca de 300 organizaciones que representan al menos a 45 millones de médicos y profesionales de la salud en todo el mundo pidieron este lunes a los líderes mundiales y a las delegaciones nacionales que acudirán a la Cumbre del Clima de Glasgow acelerar la acción climática para evitar una “inminente catástrofe sanitaria” Noticia pública
  • Medioambiente Unos 30 millones de personas cada año abandonan su hogar por cuestiones climáticas Alrededor de 30 millones de personas cada año abandonan sus hogares y se desplazan dentro de sus propios países por cuestiones relacionadas con el medioambiente, según el informe ‘Huir del Clima’, presentado este miércoles por la Comisión Española de Ayuda al refugiado (CEAR) y Greenpeace Noticia pública
  • Crisis climática Nace la primera asamblea climática mundial con 100 ciudadanos de 49 países, entre ellos España Un centenar de personas elegidas de forma aleatoria y que representan una instantánea de la población del planeta participan este martes en el nacimiento de la primera Asamblea Mundial de Ciudadanos con la oportunidad de demostrar su preocupación por el cambio climático a menos de un mes de que comience la Cumbre del Clima de Glasgow (Reino Unido), conocida como COP26 Noticia pública
  • Medio ambiente Veinte ONG recogen firmas para que la UE prohíba los anuncios de combustibles fósiles Una veintena de organizaciones lanzaron este lunes una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) para pedir una nueva ley que prohíba la publicidad y el patrocinio de los combustibles fósiles en la UE como se hizo con el tabaco Noticia pública
  • Crisis climática Jóvenes por el clima convocan una nueva huelga mundial en casi 1.500 ciudades El movimiento juvenil global por el clima, liderado por Fridays For Future (FFF), se movilizará este viernes en casi 1.500 municipios de todo el mundo para exigir más medidas contra la crisis climática Noticia pública
  • Cambio climático Oxfam denuncia un déficit de 75.000 millones de euros en la financiación prometida a los países pobres contra el cambio climático Los países más pobres se enfrentarán a un déficit de hasta 75.000 millones de dólares para adaptarse al cambio climático y avanzar en la reducción de emisiones durante los próximos seis años, según apuntó este lunes Oxfam Intermón con motivo de las conversaciones informales que a lo largo del día de hoy mantienen los dirigentes mundiales como preparación ante la próxima Cumbre del Clima Noticia pública
  • Clima Los países ricos bordean el incumplimiento de dar 85.000 millones en fondos climáticos para los pobres La financiación climática proporcionada y movilizada por los países desarrollados para las naciones en desarrollo ascendió a 79.600 millones de dólares (unos 67.500 millones de euros) en 2019, una cifra que hace prácticamente imposible cumplir el compromiso que adquirieron hace más de una década de movilizar anualmente 100.000 millones de dólares (85.000 millones de euros) desde 2020 Noticia pública
  • Clima y salud Los desastres climáticos golpean a 139 millones de personas desde el estallido de la pandemia Los fenómenos meteorológicos extremos y la pandemia de la Covid-19 han afectado simultáneamente a 139,2 millones de personas en todo el mundo y otras 17.242 han perdido la vida por la combinación de ambas causas Noticia pública
  • Clima Von der Leyen redobla la ayuda climática a países pobres con otros 4.000 millones hasta 2027 La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este miércoles que la UE aportará otros 4.000 millones de euros adicionales hasta 2027 para la lucha contra el cambio climático en países menos desarrollados y más vulnerables a los efectos adversos del clima, y deseó que Estados Unidos y otros países "den un paso al frente" en este sentido Noticia pública
  • Crisis climática Ribera afirma que la pandemia es “una oportunidad sin precedentes” para impulsar el cambio “global” La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, aseguró este martes que la pandemia “tendrá impactos duraderos en la forma en que concebimos y gestionamos la interacción humana con el ecosistema” y supondrá un “cambio de paradigma” que constituye “una oportunidad sin precedentes” para impulsar el “cambio global” y “dar un salto” hacia sociedades “más sostenibles y equitativas” Noticia pública
  • Medio ambiente Greenpeace pide abandonar políticas “perniciosas o tramposas” de cambio climático Greenpeace pidió este lunes abandonar políticas públicas “perniciosas o tramposas” , e incidió en la necesidad de “políticas mucho más ambiciosas para reducir las emisiones de carbono lo más rápido posible”, tras la publicación del nuevo informe del Grupo de Trabajo 1 del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) sobre la Base de las Ciencias Físicas presentado hoy en Naciones Unidas Noticia pública
  • Clima y salud Invertir en meteorología, alerta temprana y clima salva 23.000 vidas al año La mejora de los pronósticos meteorológicos, los sistemas de alerta temprana y la información climática —los denominados servicios hidrometeorológicos— permitiría salvar 23.000 vidas al año y podría generar beneficios anuales de al menos 162.000 millones de dólares (unos 137.000 millones de euros) Noticia pública
  • Clima Guterres, sobre el cambio climático: “Estamos a un paso del abismo” El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió este viernes en Madrid de que el planeta se encuentra “a un paso del abismo” en materia de cambio climático, en parte porque existe una “brecha de confianza” entre los países desarrollados y las naciones en desarrollo para consensuar globalmente que los combustibles fósiles deben estar bajo tierra en 2050 Noticia pública
  • Medio ambiente La Eurocámara pide una Ley Europea de Biodiversidad similar a la Ley del Clima de la UE El Parlamento Europeo ha aprobado una resolución con 515 votos a favor, 90 en contra y 86 abstenciones que reclama una Ley Europea de Biodiversidad similar a la Ley del Clima de la Unión Europea, y respalda el objetivo de la Estrategia sobre Biodiversidad de la Comisión Europea de que al menos un 30% de la superficie terrestre y marítima de la UE esté protegida en 2030 Noticia pública