Búsqueda

  • Calentamiento global China dispara las emisiones de un gas prohibido que daña la capa de ozono Las emisiones a la atmósfera del triclorofluorometano (CFC-11), el segundo gas más abundante que agota la capa de ozono, han aumentado cerca de 7.000 toneladas desde 2013 procedentes del este de China, pese a que se trata de una sustancia química prohibida por el Protocolo de Montreal desde 2010 Noticia pública
  • Ametic analiza las claves de la inversión en I+D para conseguir la sostenibilidad del Estado de bienestar El grupo de reflexión de Ametic ha lanzado el primer informe donde analiza las claves de la inversión en I+D para lograr la sostenibilidad del Estado de bienestar, según informó este miércoles la patronal de la industria tecnológica Noticia pública
  • Medio ambiente Sólo se conoce el impacto ecológico del 6% de las especies exóticas marinas Apenas un 6% de las especies exóticas marinas catalogadas como tal tienen cuantificado su impacto ecológico, según un nuevo estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Salud Un estudio internacional identifica una nueva enfermedad muscular: la mioglobinopatía Investigadores de distintos países han publicado en ‘Nature Communications’ los resultados de un estudio que incluye la descripción de una nueva enfermedad muscular, la mioglobinopatía, causada por una mutación en el gen de la mioglobina Noticia pública
  • Medio marino Seis amenazas acosan a las pardelas y los petreles, cuya conservación es deficiente Seis amenazas dificultan la conservación de aves marinas como las pardelas y los petreles: las especies invasoras, la muerte por la interacción con la pesca, la sobreexplotación pesquera, la contaminación lumínica, el cambio climático y la polución Noticia pública
  • El modelo sanitario español, noveno del mundo en eficacia, según un estudio de Mapfre El modelo sanitario español es el novelo del mundo en eficacia según el informe ‘Sistemas de salud: un análisis global’, elaborado por el Servicio de Estudios de Mapfre, que analiza a 180 países y según el cual los sistemas públicos de salud deberán “apoyarse” en coberturas complementarias o privadas para “aliviar la presión” ante el envejecimiento poblacional Noticia pública
  • La Comunidad crea BioMad, una red que agrupa la I+D+i sanitaria regional para potenciar la investigación biosanitaria El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, firmó hoy en la Real Casa de Correos el protocolo de creación de BioMad (Bioregión de Salud y Bienestar), una entidad que agrupará a las instituciones públicas y empresas de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) sanitarias para potenciar este sector en la región y atraer talento e inversión a nivel nacional e internacional Noticia pública
  • Biodiversidad La población de alimoche canario se ha triplicado en los últimos 20 años La población de alimoche canario o guirre, una de las especies más amenazadas de Europa, se ha triplicado en los últimos 20 años, pasando de 21 parejas reproductoras en 1998 a 67 en 2017, según constata un estudio internacional que ha contado con la participación del CSIC Noticia pública
  • Antropología Los neandertales mataban con lanzas a distancias de 20 metros Un equipo de arqueólogos ha revelado por primera vez que los neandertales produjeron armas lo suficientemente avanzadas como para matar a unos 20 metros de distancia tras examinar el rendimiento de lanzas de Schöningen (Alemania), que datan de hace unos 300.000 años y son las armas hechas por homínidos más antiguas y mejor conservadas que se conocen Noticia pública
  • Salud Fundación Mapfre apoya 11 proyectos internacionales para mejorar la calidad de vida de enfermos de cáncer y crónicos Fundación Mapfre apoyará a 11 investigadores internacionales que trabajan en iniciativas dirigidas a la mejora de las tasas de morbilidad y la calidad de vida de enfermos con cáncer y pacientes crónicos y a investigar la relación entre los plásticos y la obesidad, el envejecimiento saludable y el sistema de previsión social Noticia pública
  • Hallan dos nuevas especies de hongos en un glaciar en deshielo del Ártico Dos nuevas especies de hongos han aparecido en un glaciar que se está derritiendo rápidamente en la isla de Ellesmere, situada al oeste de Groenlandia y en el Ártico canadiense, según un descubrimiento realizado por tres investigadores del Instituto nacional de Investigación Polar de Japón, la Universidad de Posgrado para Estudios Avanzados en Tokio (Japón) y la Universidad Laval (Canadá) Noticia pública
  • Salud El cáncer de próstata más agresivo se asocia a un gen relacionado con cáncer de mama hereditario El cáncer de próstata más agresivo se asocia a mutaciones en un gen relacionado también con cáncer de mama hereditario, ovario y páncreas, entre otros, según confirma un estudio realizado por investigadores de la Unidad de Investigación Clínica de Cáncer de Próstata del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y publicado en la revista médica ‘Journal of Clinical Oncology’ Noticia pública
  • Salud ' Top 5' de los avances clínicos que cambiarán la vida de enfermos, médicos y hospitales en 2019 Mayor seguridad, personalización de la atención y digitalización son los tres principios que regirán la innovación en la asistencia sanitaria en 2019 en España, según el 'Informe Análisis Avances Clínicos del 2019' del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, en el que se detalla que los avances clínicos girarán en torno a cinco áreas fundamentales: mínima invasión en cirugía, precisión en el tratamiento del cáncer, expansión de la inteligencia artificial en la gestión sanitaria, secuenciación genética y nuevas infraestructuras aplicadas a la neonatología Noticia pública
  • Sanidad Madrid encabeza el listado de los mejores médicos españoles Forbes lanza en su último número del año un listado de los cien mejores médicos de España de más de veinte especialidades diferentes, quienes desempeñan su trayectoria profesional tanto en la sanidad pública como en la privada Noticia pública
  • Fiscal El Consejo General de Economistas dice que la clase media española paga más impuestos sobre su renta que en los países del entorno El presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, afirmó este miércoles que “aunque la presión fiscal (lo que se paga de impuestos en relación al PIB) es algo menor en España que en la media de países de nuestro entorno, si tomamos como referencia los impuestos que paga una persona física de clase media, en relación a sus rentas anuales, podríamos estar por encima de la media” Noticia pública
  • Salud Identifican un nuevo mecanismo molecular responsable del envejecimiento del corazón Un estudio del Grupo de Enfermedades Cardiovasculares del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) ha descubierto que las alteraciones funcionales de las células cardiacas en el envejecimiento no se explican por cambios oxidativos, sino que se deben a la acumulación de productos avanzados de la glicación, una reacción química implicada en el envejecimiento Noticia pública
  • Alimentación infantil El 80% de los alimentos y bebidas que se anuncian como saludables para niños no lo son Organizaciones sociales y sanitarias pidieron este miércoles el fin de la publicidad de alimentos insanos para niños, ya que aseguran que el 80% de los alimentos y bebidas que se anuncian en España como alegaciones nutricionales y de salud positiva, en realidad son insanos. Si los niños españoles ven al día una media de 25 anuncios de alimentos y bebidas, 20 de ellos estarían directamente prohibidos atendiendo a las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • Defensa Un informe concluye que sin una industria militar sólida España no tiene opciones para diseñar una estrategia viable de defensa y seguridad España necesita potenciar una industria de defensa sólida si quiere tener opciones viables y creíbles para desarrollar una estrategia de defensa y seguridad que le permita mantener los máximos niveles de soberanía en todos los escenarios geopolíticos actuales y de futuro, según concluye el primer 'Informe Coraza sobre el Futuro de la Industria de Defensa' elaborado por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada Noticia pública
  • Sanidad Alfredo González Gómez, nuevo subsecretario de Sanidad El Consejo de Ministros aprobó este viernes el nombramiento de Alfredo González Gómez como nuevo subsecretario del Ministerio, en sustitución de Justo Herrera Gómez Noticia pública
  • Medio ambiente La expansión de praderas submarinas en el Ártico crea nuevos sumideros de carbono Las praderas submarinas han aumentado en las regiones árticas y subárticas desde los años 40 del siglo pasado, lo que supone nuevos sumideros naturales que secuestran carbono y frenan la emisión de gases de efecto invernadero y, por tanto, el calentamiento global. Al contrario, las zonas tropicales y templadas del planeta han perdido en las últimas ocho décadas un 38% de las praderas de angiospermas marinas Noticia pública
  • El nuevo Alto Comisionado contra la pobreza infantil era el 'número dos' de Carcedo El sociólogo Pau-Mari Klose será el nuevo Alto Comisionado para la Pobreza Infantil, puesto que quedó vacante por el nombramiento de María Luisa Carcedo como ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social tras la dimisión de Carmen Montón Noticia pública
  • Seguridad Social CCOO denuncia la constante pérdida de personal y su avanzada edad en la Seguridad Social CCOO ha realizado tres estudios sobre el personal de la Seguridad Social donde constata que uno de cada cinco puestos de trabajo están vacantes y que en los próximos diez años se jubilará más de la mitad de la plantilla Noticia pública
  • Construcción El Grupo Villar Mir lidera dos de los grandes proyectos inmobiliarios de Madrid tras sanear sus cuentas El holding Grupo Villar Mir, propietario de OHL, Ferroglobe, Fertiberia e Inmobiliario Espacio, lidera dos de los principales proyectos inmobiliarios previstos en la ciudad de Madrid para los próximos años, como el desarrollo de Madrid Nuevo Norte alrededor de la estación de Chamartín y el proyecto Canalejas junto a la Puerta del Sol Noticia pública
  • Mayores Dos de cada 10 ancianos residen en viviendas precarias En España hay 1.596.675 personas mayores de 65 años que residen en viviendas de “vulnerabilidad residencial extrema” con grandes deficiencias como problemas en el acceso a agua corriente o calefacción, hacinamiento y carencias de accesibilidad, según refleja un estudio del Observatorio Social de ‘la Caixa’ Noticia pública
  • Salud Identifican una molécula sencilla que inhibe el efecto de la heparina Un equipo formado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha utilizado sistemas combinatorios químicos dinámicos para lograr una molécula sintética sencilla ('ligando') que inhibe el efecto de la heparina, el fármaco anticoagulante más usado. Los resultados de la investigación se publican en la revista 'Angewandte Chemie International Edition' Noticia pública