NUÑEZ FEIJOO DICE QUE DEJARA SANEADO EL INSALUD AL FINALIZAR LA LEGISLATURAEl presidente ejecutivo del Insalud, Alberto Núñez Feijoó, aseguró hoy en Madrid que al concluir la legislatura su equipo dejará saneado este organismo, que el año pasado obtuvo un superavit de 4.000 millones de pesetas "que serán invertidos este año"
EL SUPREMO FLEXIBILIZA LOS LIMITES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FARMACIASLa Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo ha decidido que deben flexibilizarse los límites fijados legalmente para la apertura de farmacias, en favor de una mejor atención a los posibles usuarios
EL GASTO FARMACUETICO CRECIO EN ENERO ASI UN 11% RESPECTO AL MISMO MES DEL AÑO ANTERIOREl gasto en farmacia en el primer mes del año ha experimentado un crecimiento medio del 10,83% respecto al mismo mes del año anterior. Canarias ha sido la comunidad que registró un mayor incremento, con un 15,37%, según datos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud hechos públicos hoy por el PSOE
ROMAY NIEGA QUE SE HAYA PRODUCIDO EN EL INSALUD UNA DESVIACION DEL GASTO FARMACEUTICOEl ministrode Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaría, afirmó hoy en el Congreso que el año pasado se ha cumplido con el acuerdo de financiación de la Sanidad en materia de gasto farmacéutico y negó que en el Insalud se haya producido una desviación en esta partida de más de 100.000 millones de pesetas, como aseguran los socialistas
LA FADSP CALIFICA DE "BARBARIDAD" INCENTIVAR A LOS MEDICOS DEL INSALUD POR AHORRAR EN RECETASEl presidente de la Federación de Asociaiones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), Marciano Sánchez Bayle, calificó hoy de "barbaridad" el proyecto del Ministerio de Sanidad de extender el sistema de ahorro mediante incentivos a los médicos por disminuir el número de recetas expedidas
MADRID. AUMENTAN UN 26% LAS RECLAMACIONES RECIBIDAS POR LA CECU EN 1998La Confederación Estatal de Consumidores y Usuarios (CECU) de la Comunidad de Madrid recibió en 1998 un 26,5 por ciento más reclamaciones y consultas que en 1997, destaando especialmente las referidas a agencias de viaje, farmacias y servicios de gas
EL CONSEJO DE FARMACEUTICOS, CONTRARIO A LIBERALIZAR EL SECTOREl presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Pedro Capilla, afirmó hoy enMadrid que la introducción de cualquier medida liberalizadora en el sector de la farmacia, como anunció ayer el Gobierno, produce un incremento de precios inmediato, "como ha sucedido en Argentina y Chile"
50 FARMACIAS ARAGONESAS PARTICIPAN EN EL TRATAMIENTO DE TOXICOMANOS CON METADONAMedio centenar de farmacias zaragozanas participan ya en el programa de mantenimiento de toxicómanos con metadona iniciado el pasado mes de septiembre, gracias a un convenio de colaboración suscrito entre los departamentos de Sanidad, Bienestar Social y Trabajo y los colegios oficiales de farmacéuticos de las tres provincias aragonesas
LOS JOVENES QUE BEBEN CERVEZA TIENEN HABITOS ALIMENTARIOS MAS SALUDABLES QUE LOS QUE TOMAN BEBIDAS DE LTA GRADUACIONLos jóvenes que consumen cerveza moderadamente y de forma habitual tienen hábitos alimentarios más saludables y una menor incidencia de obesidad que los que toman bebidas alcohólicas de mayor graduación o toman refrescos, según un estudio realizado por las doctoras Requejo y Ortega de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid
EL CONSUMO DE ACIDOS GRASOS OMEGA-3 DISMINUYE UN 70% EL RIESGO DE PARADA CARDIACA EN ENFERMOS CORONARIOSEl consumo de entre 1 y 5 gramos al día de ácidos grasos omega-3 disminuye un 70% el riesgo de parada cardiaca en enfermos coronarios, según el avance de la nvestigación que están realizando los doctores Eduardo Ros, jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Clínico de Granada, y Angel Gil, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada
MADRID. LA CONSEJERIA DE SANIDAD REGULA LA EXTRACCION Y TRASPLANTE DE TEJIDOS HUMANOSLa Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Madrid ha regulado la obtención, preparación, procesamieto, conservación, transporte, distribución e implantación de tejidos humanos con fines terapeúticos en todo el territorio de la Comunidad de Madrid, según informaron hoy fuentes de esta consejería