Búsqueda

  • Empresas Cepyme y PGS lanzan el proyecto ‘Invest in Cities’ para apoyar a las empresas en ciudades con potencial de crecimiento El presidente de Cepyme, Antonio Garamendi y el presidente de Grupo PGS, Pablo Gimeno, presentaron este jueves la iniciativa ‘Invest In Cities’, con la que se quiere apoyar a los tejidos empresariales de las ciudades con buena perspectiva de crecimiento y desarrollo, canalizando y fomentando la atracción de inversión a sus proyectos empresariales Noticia pública
  • Cepyme respalda a Garamendi para la Presidencia de CEOE El Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de la patronal de pequeñas y medianas empresas Cepyme respaldaron este miércoles “por unanimidad” la candidatura de su presidente, Antonio Garamendi, a la Presidencia de la patronal CEOE Noticia pública
  • Accesibilidad en la UE Ampliado el plazo hasta el 23 de septiembre para participar en el premio ‘Capital europea de la accesibilidad 2019’ El plazo para participar en el premio ‘Capital europea de la accesibilidad 2019’, impulsado por la Comisión Europea, ha sido ampliado del 17 al 23 de este mes de septiembre, según informa el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) Noticia pública
  • El CSN da luz verde a la primera instalación de protonterapia El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) emitió este miércoles un informe favorable a la primera instalación de protonterapia solicitada en España Noticia pública
  • Transporte Puertos del Estado inicia reuniones con las 28 autoridades portuarias para los planes de empresa La presidenta de Puertos del Estado, Ornella Chacón, ha iniciado con los responsables del puerto de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) una ronda de reuniones con las 28 autoridades portuarias para diseñar los planes de empresa de estos centros Noticia pública
  • Formación Profesional Gobierno y agentes sociales trabajarán en un plan para modernizar y prestigiar la Formación Profesional El Gobierno presentó este lunes un documento a representantes de los sindicatos y de la patronal para, junto con las comunidades autónomas, diseñar antes de final de año un plan de impulso a la Formación Profesional (FP) en España. El objetivo es “modernizar y prestigiar” este tipo de formación que el pasado curso contó con 800.000 jóvenes matriculados Noticia pública
  • Empleo UGT pide al Gobierno un plan de formación digital en el empleo UGT reclamó este domingo al Gobierno un plan para la mejora de la formación digital de los trabajadores, que esté dotado con una partida presupuestaria específica Noticia pública
  • El sindicato FeSP-UGT pide al Gobierno más becas y menos tasas universitarias El sindicato de Universidad de FeSP-UGT pidió este miércoles al Gobierno que pase de las “promesas” a los “hechos” y emprenda medidas que, desde su perspectiva, repercuten en “la calidad del servicio que deben ofrecer las Universidades a la sociedad, la docencia, la investigación y su transferencia al tejido económico, social y cultural”, como ofrecer más becas y rebajar las tasas universitarias Noticia pública
  • Más de 15 millones para fomentar la reactivación laboral de parados de larga duración perceptores de la RMI El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este martes destinar 15,6 millones de euros a la ampliación de un programa, pionero en la región, que tiene como finalidad fomentar la reactivación profesional de personas desempleadas de larga duración con especiales dificultades de inserción, en colaboración con las entidades locales, según explicó su portavoz, Pedro Rollán Noticia pública
  • Empleo El Gobierno constata una “leve desaceleración” de la economía El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, señaló este martes que el descenso en la ocupación en agosto indica una “leve desaceleración” de la economía española y una “ralentización” del ritmo de crecimiento Noticia pública
  • Paro Asempleo apremia al Gobierno a “acometer las reformas necesarias para reactivar el mercado de trabajo” La patronal de las empresas de trabajo temporal y agencias de empleo, Asempleo, apremia al Gobierno a “acometer las reformas necesarias para reactivar el mercado de trabajo” en vista del incremento del paro este mes de agosto Noticia pública
  • Ciencia Los pies humanos evolucionaron para adaptarse al bipedismo Investigadores de la Universidad Stony Brook y el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) han analizado en un artículo publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS) cómo cambió la morfología de los dedos de los pies para permitir el desplazamiento bípedo de los primeros homininos. El estudio revela que el dedo gordo del pie mantuvo su capacidad prensil hasta hace relativamente poco tiempo Noticia pública
  • Inserta Empleo y el Ayuntamiento de Logroño firman un convenio para fomentar la integración laboral de las personas con discapacidad La directora general de Inserta Empleo, Virginia Carcedo; y la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, firmaron este jueves un convenio para fomentar el empleo de las personas con discapacidad en este municipio Noticia pública
  • Respiración Describen un mecanismo celular asociado al daño pulmonar que podría bloquearse con fármacos Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (Ciberes) han identificado un mecanismo asociado al daño pulmonar causado por la ventilación mecánica por el cual las células pulmonares reaccionan al estiramiento con cambios en la estructura de su núcleo celular. El bloqueo farmacológico de esta respuesta permite evitar gran parte del daño causado por esta técnica de soporte de la función respiratoria Noticia pública
  • Antropología Identifican tres nuevos primates extintos que pesaban menos de un kilo Antropólogos biológicos de la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos) han descrito tres nuevas especies de primates extintos que antes eran desconocidas para la ciencia que pesaban entre 113 y 796 gramos y vivían en el condado de San Diego en un momento en que el sur de California estaba lleno de exuberantes bosques tropicales Noticia pública
  • Identifican seis proteínas que predicen la evolución del cáncer de mama más agresivo Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han identificado seis proteínas que predicen la evolución del cáncer de mama más agresivo, el triple negativo. El trabajo, publicado en 'Nature Communications' muestra que las pacientes en que las seis quinasas están inactivas tienen una alta probabilidad de curarse. En cambio, si cualquiera de estas quinasas está activa el riesgo de recaída se multiplica por diez Noticia pública
  • Valerio comparecerá de forma extraordinaria en el Congreso para informar sobre la crisis migratoria La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, comparecerá en una sesión extraordinaria de la comisión del ramo del Congreso de los Diputados para informar sobre la estrategia del Gobierno con respecto a los flujos migratorios, como ha solicitado esta misma mañana y también reclaman los grupos de la oposición Noticia pública
  • Justicia incorpora la promoción de los derechos humanos a las competencias del Ministerio El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra Dolores Delgado, aprobó este viernes un decreto que completa la nueva organización interna de este departamento, entre cuyas novedades destaca la incorporación de una nueva competencia en materia de promoción y protección de los derechos humanos Noticia pública
  • Investigadores de la Universidad de Zaragoza muestran el movimiento de las células tumorales El grupo M2BE, del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) de la Universidad de Zaragoza, dirigido por José Manuel García Aznar, ha logrado explicar el papel regulador del “ambiente” que rodea a las células, conocido como matriz extracelular, y cómo puede inducir una “metástasis preferencial” de células tumorales a tejidos específicos con altas concentraciones de colágeno y actividad de la proteína TGF-β como el hueso Noticia pública
  • UGT pide que España afronte “sin demora” la transformación digital UGT subrayó este domingo que “España debe afrontar la transformación digital sin demora”, para apuntar que datos del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información confirman la resistencia de las empresas españolas a cualquier cambio que implique la modernización de estructuras tradicionales Noticia pública
  • Salud La Federación de Enfermedades Raras conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Coats La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), con motivo del Día Internacional de la Enfermedad de Coats, que se celebra este viernes, ha expresado su apoyo a todos los pacientes y familias que conviven con esta patología, que se caracteriza por la pérdida de visión, generalmente, en un solo ojo, e insiste en la importancia de dar visibilidad a esta enfermedad Noticia pública
  • Avance científico Descifrado el genoma del trigo Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado secuenciar el genoma del trigo harinero, el cultivo más ampliamente difundido del mundo. El trabajo, publicado en la revista 'Science', servirá para facilitar la producción de variedades de trigo más adaptadas a los retos climáticos, con mayor rendimiento, mejor calidad nutricional y más sostenibles Noticia pública
  • Salud Barcelona acogerá en octubre el II Congreso Internacional de Pacientes con Artrosis Barcelona acogerá el 9 y 10 de octubre el II Congreso Internacional de Pacientes con Artrosis, organizado por la Fundación Internacional de la Artrosis (OAFI) con el objetivo de dar notoriedad a la enfermedad y visibilidad a las personas con esta enfermedad en vísperas del Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas (12 de octubre), un conjunto de patologías entre las que se encuentra la artrosis Noticia pública
  • Sector Financiero Bankia apoyó la internacionalización empresarial con cerca de 6.500 millones hasta junio, un 14% más Bankia concedió cerca de 6.500 millones de euros para apoyar financieramente la actividad de comercio exterior de las empresas españolas durante el primer semestre del año, lo que supone un crecimiento interanual del 14% respecto a los 5.700 millones otorgados en el mismo periodo del año anterior Noticia pública
  • Medio marino Los corales toleran ahora mejor el cambio climático que hace medio siglo Los corales de hoy en día toleran el calentamiento global porque se están adaptando a un ritmo inesperadamente rápido al aumento de las temperaturas de los océanos, según un estudio realizado por ocho investigadores de Hawái (Estados Unidos) Noticia pública