UN FARMACO ELABORADO CON VENENO DE SERPIENTE AELERA LA RECUPERACION TRAS UNA EMBOLIAUn fármaco derivado del veneno de una serpiente acelera la recuperación de las personas que han sufrido una embolia isquémica, según un estudio publicado en "Journal of the American Medical Association". Aunque no disminuye las tasas de mortalidad, sí reduce riesgos de sufrir minusvalías
TRAFICO. EUSKADI REDUJO UN 31% LOS MUERTOS EN ACCIDENTES EN LOS ULTIMOS DIE AÑOSUn total de 167 personas murieron en los accidentes de tráfico registrados en las carreteras vascas en 1999, un 31,27% menos que al iniciarse la década, en 1990, ejercicio en el que se produjeron 243 muertes, según informó hoy la Consejería de Interior del Gobierno vasco
LA MATERNIDAD TARDIA AUMENTA EL RIESGO DE MORTALIDAD FEMENINAEl riesgo de mortalidad de las mujeres occidentales puede ser más alto si tienen hijos tarde o llean al periodo de la menopausia temprano, según refleja un estudio norteamericano del que informa la publicación "American Journal of Epidemiology"
SANIDAD PRESENTA UN DOCUMENTO DE CONSENSO SOBRE CONTROL DE LA COLESTEROLEMIAEl Ministerio de Sanidad y Consumo presentó hoy el documento "Control de la Colesterolemia en España-2000", conjuntode recomendaciones ampliamente consensuadas para el control de uno de los principales factores de riesgo cardiovascular, y que afecta al 18% de la población entre 35 a 64 años
UN TERCIO DE LA POBLACION DIABETICA NO HA SIDO DIAGNOSTICADAUn tercio de los pacientes diabéticos están infradiagnosticados, según datos de un estudio realizado por el Grupo Europeo de Epidemiología de las Diabetes, dados a conocer en una reunión de investigadores celebrada en Barcelona
FUMAR DURANTE EL EMBARAZO REDUCE LA CAPACIDAD PULMONAR DEL FETOLos niños cuyas madres fuman durante la gestación corren el riesgo de tener menos capacidad pulmonar, lo cua puede derivar en enfermedades graves, como el cáncer de pulmón o cardiopatías, en su vida adulta, según informa la revista británica "Thorax"
BARBACID: "LA MEDICINA DE CALIDAD VA ACOMPAÑADA POR UNA FUERTE INVERSION EN INVESTIGACION"El director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III (CNIO), Mariano Barbacid, afirmó hoy durante la conferenia pronunciada hoy en el Club Siglo XXI que si España quiere tener "una Medicina de máxima calidad" debe potenciar la investigación biomédica
SIDA. EN 1999 SE DIAGNOSTICARON 2.802 CASOS NUEVOS DE SIDA EN ESPAÑAEl año pasado se diagnosticaron 2.802 casos nuevos de sida en España, lo que supone un descenso del 19% respecto a los registrados el año 1998, según los últimos datos ofrecidos hoy por la Secretaría del Plan Nacional del Sida, tras la corrección realizada por el retraso en la notificación
LOS ACCIDENTES DE TRAFICO, PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE ENTRE LOS JOVENES ESPAÑOLESLos accidentes de tráfico son la principal causa de muerte entre jóvenes españole de 15 a 29 años, aunque para el conjunto de la población son las enfermedades cardiovasculares la causa más de frecuente de fallecimiento, según la última "Estadística de defunciones según la causa de muerte", hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
ARAGON INICIA UN ESTUDIO SOBRE ACCIDENTES INFANTILESEl Departamento de Sanidad,Bienestar Social y Trabajo de Aragón ha iniciado un estudio sobre las causas de los accidentes infantiles, que en la comunidad autónoma registran una tasa de mortalidad de 8 casos por cada 100.000 niños menores de 15 años, una de las más bajas de España (la media nacional son 11 casos por cada 100.000)
GRIPE. VACUNAR CONTRA LA GRIPE A PERSONAL HOSPITALARIO SALVA LAS VIDAS DE MUCHAS PERSONAS MAYORESUn personal sanitario vacunado contra la gripe puede salvar las vidas de los pacientes más vulnerables, según afirma un estudio británico publicado en la revista "The Lancet". n los hospitales en los que no se realiza esta práctica se registran un 50% más de muertes entre los pacientes ancianos, según los expertos del Hospital Real de Londres
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGIA RECOMIENDA VACUNAR CONTRA LA NEUMONIA A PACIENTES DE RIESGOLa Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) recomienda la administración de la vacuna antineumocócica a los mayores de 65 años y a los adultos aquejados de bronquistis crónica o enfisema pulmonar, según ha acordado la sociedad científica en su último congreso nacional