Búsqueda

  • Madrid La Comunidad participa en la recuperación de 3.000 animales de especies autóctonas y exóticas La Comunidad de Madrid ha atendido entre los meses de enero y julio de 2018, a través del Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS), un total de 2.934 animales heridos de especies autóctonas y exóticas Noticia pública
  • Conservación El Gobierno estudia mejoras para la conservación de seis especies migratorias El Consejo de Ministros tomó en consideración este viernes la entrada en vigor de las enmiendas a los apéndices I y II de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias Sensibles (CMS) y que mejorarán dicha conservación de dos aves y cuatro peces con presencia en España Noticia pública
  • Ciencia La competencia entre especies y el cambio climático limitaron la biodiversidad en la península Ibérica La biodiversidad de mamíferos que habitaban la Península Ibérica durante el periodo comprendido entre hace 15 y 2 millones de años osciló con un límite de unas 40 especies, cuando en la actualidad hay unas 20, exceptuando micromamíferos como roedores y murciélagos, que no entran en el análisis Noticia pública
  • Mar de Alborán Un archipiélago entre Almería y Melilla sirvió de puente para las migraciones animales hace 10 millones de años Un archipiélago volcánico en el Mar de Alborán sirvió de puente entre África y Europa para las migraciones animales según un estudio llevado a cabo por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el centro Geomar de Kiel (Alemania). El trabajo, publicado en la revista científica ‘Scientific Reports’, revela una serie de islas sumergidas que se formaron y emergieron en el mar entre Almería y Melilla hace unos 10 millones de años Noticia pública
  • Religión La Comunidad Judía Española da la bienvenida a su año 5779 La comunidad judía española se une este domingo a la celebración para recibir su nuevo año. Según el calendario hebreo, la noche del 9 de septiembre arranca el año 5779. Ese día el pueblo judío conmemora la creación del ser humano Noticia pública
  • Ciencia Los neandertales tenían un 20% más de capacidad pulmonar que los humanos modernos Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han calculado por primera vez la capacidad pulmonar de los neandertales y han confirmado que era un 20% superior a la de los humanos modernos Noticia pública
  • Investigación El lobo de Sierra Morena agoniza por el aislamiento Un estudio genético con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que el aislamiento de la población de lobos de Sierra Morena les empujó a la endogamia y la hibridación, lo que le acarreó problemas genéticos graves que comprometen su supervivencia a largo plazo Noticia pública
  • Un estudio concluye que las líneas de alta tensión colaboran en mejorar la conexión entre hábitats al usar las aves el terreno sobre el que se ubican Las líneas eléctricas de alta tensión pueden llegar a ser uno de los elementos más relevantes para mejorar la conectividad de especies entre diferentes hábitats naturales, lo que, oportunamente gestionado, otorga a estas infraestructuras un valor hasta ahora desconocido para la conservación de algunas especies, según las conclusiones del estudio que la investigadora de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) Manuela de Lucas ha presentado este martes en el III Congreso Internacional sobre Migración de Aves y Cambio Climático Noticia pública
  • Carmena colocará en breve 30 placas de homenaje a víctimas del terrorismo La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, anunció este martes la próxima colocación de las 30 primeras placas de víctimas del terrorismo en distintas calles y plazas de la capital de España Noticia pública
  • Investigación Celyvir: una nueva terapia celular para luchar contra el cáncer La Unidad de Biotecnología Celular del Instituto de Salud Carlos III ha demostrado el efecto antitumoral de virus oncolíticos escondidos en células madre mesenquimales y han desarrollado una terapia eficaz en ratones, Celyvir, que consigue activar la respuesta inmune del paciente y lograr una mayor entrada del sistema inmune en el tumor, produciendo el efecto antitumoral Noticia pública
  • Biodiversidad La ONU abre la negociación al primer tratado de protección del alta mar Naciones Unidas inicia este martes en Nueva York (Estados Unidos) las negociaciones para alcanzar un nuevo tratado internacional sobre biodiversidad marina que proteja la vida en alta mar o aguas internacionales, con lo que se cerraría así una de las brechas jurídicas más importantes de los océanos Noticia pública
  • Oceana lanza una expedición a Finlandia y Suecia para explorar la zona del Quark La organización internacional dedicada a la conservación y defensa de los océanos Oceana ha emprendido una expedición de veinte días para estudiar zonas de gran interés para la vida marina en el Quark, una zona situada entre Finlandia y Suecia que también recibe los nombres de Kvarken y Merenkurkkua Noticia pública
  • Un centenar de expertos participan desde hoy en el III Congreso Internacional de Migración de Aves y Cambio Global Un centenar de expertos en ornitología, cambio global y medio ambiente se dan cita en Tarifa (Cádiz) desde este lunes en el III Congreso Internacional de Migración de Aves y Cambio Global. El consejero de Medio Ambiente de Andalucía, José Fiscal, destacó en la sesión de apertura que el trabajo diario que realizan científicos y ornitólogos en el Estrecho “es fundamental para la toma de decisiones” Noticia pública
  • Biodiversidad Oceana lanza una expedición a Finlandia y Suecia para explorar el Quark Oceana ha emprendido una expedición de veinte días para estudiar zonas de gran interés para la vida marina en el Quark, un archipiélago situada entre Finlandia y Suecia que se caracteriza por una mezcla de especies de agua dulce, salobre y salada, además de ser Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y una de las siete áreas protegidas por Finlandia para las focas Noticia pública
  • Pesca Estudian la anchoa juvenil en el Golfo de Vizcaya para predecir su reclutamiento pesquero en 2019 El buque oceanográfico 'Emma Bardán', de la Secretaría General de Pesca, ha iniciado desde el Puerto de Pasajes una nueva edición de la campaña oceanográfica 'Juvena 2018' para el estudio de la anchoa juvenil en el Golfo de Vizcaya Noticia pública
  • Cambio de hora La Comisión de Racionalización de Horarios propone al Gobierno instaurar el horario de invierno todo el año El presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (Arhoe), José Luis Casero, propuso este viernes al Gabinete de la Vicepresidencia del Gobierno instaurar el horario de invierto todo el año, por lo que el último cambio de hora se produciría en España el último fin de semana de octubre Noticia pública
  • Ciencia Los pies humanos evolucionaron para adaptarse al bipedismo Investigadores de la Universidad Stony Brook y el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) han analizado en un artículo publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS) cómo cambió la morfología de los dedos de los pies para permitir el desplazamiento bípedo de los primeros homininos. El estudio revela que el dedo gordo del pie mantuvo su capacidad prensil hasta hace relativamente poco tiempo Noticia pública
  • Medio ambiente España pone en riesgo a los buitres con el diclofenaco veterinario, según SEO/BirdLife Las poblaciones de buitres en España están en riesgo porque la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps), a pesar de la opinión de expertos y de informes científicos y de la petición expresa del Defensor del Pueblo y de diferentes ONG, ha vuelto a autorizar la renovación del diclofenaco como antiinflamatorio de uso veterinario Noticia pública
  • Garzón critica que el Gobierno defienda a Llarena en una querella "por bocazas" El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, criticó este viernes que el Gobierno defienda al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena en una querella "por bocazas" interpuesta por Carles Puigdemont, cediendo a una especie de "chantaje" del sector más reaccionario de la judicatura Noticia pública
  • La Comunidad tendrá 1.000 hectáreas más en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón La Comunidad de Madrid, va presentar una propuesta de ampliación de la superficie de la Reserva de Biosfera Sierra del Rincón, con la que pasará de 15.230 hectáreas a tener 16.086, un 5,6% más Noticia pública
  • Ciencia El frío contribuyó a la extinción de los neandertales El cambio climático pudo haber desempeñado un papel más importante de lo que se creía en la extinción de los neandertales porque apenas se han encontrado utensilios arqueológicos de esa especie en los periodos fríos de Europa hace más de 40.000 años Noticia pública
  • Antropología Identifican tres nuevos primates extintos que pesaban menos de un kilo Antropólogos biológicos de la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos) han descrito tres nuevas especies de primates extintos que antes eran desconocidas para la ciencia que pesaban entre 113 y 796 gramos y vivían en el condado de San Diego en un momento en que el sur de California estaba lleno de exuberantes bosques tropicales Noticia pública
  • Biodiversidad SEO/BirdLife denuncia ante la Guardia Civil la destrucción de colonias de aves en Lanzarote SEO/BirdLife ha tramitado una denuncia ante la Guardia Civil tras conocer la destrucción de una colonia de garcillas bueyeras y garcetas comunes existente en Arrecife, Lanzarote Noticia pública
  • Diputación Permanente ERC y PDECat piden sin éxito la comparecencia de Marlaska ERC y PDECat pidieron este lunes sin éxito la comparecencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una sesión extraordinaria de la comisión parlamentaria del ramo en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre los "insultos y vejaciones sufridos por dos diputados de ERC del Parlament por parte de un agente de la Policía y otras agresiones contra ciudadanos” con creencias independentistas Noticia pública
  • Guirao asegura que el Valle de los Caídos “no es patrimonio” ni tiene valor cultural El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, aseguró este jueves que el Valle de los Caídos “no es un patrimonio” ni tiene valor cultural, y añadió que este lugar “sólo tiene sentido” para recordar “lo que no nos debe volver a pasar”, como ocurre con los campos de concentración nazis para que “generaciones futuras conozcan lo que es el horror” Noticia pública