Búsqueda

  • Febrero de este año fue el sexto más cálido de la serie histórica El mes pasado fue el sexto febrero más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según el último análisis mensual realizado por científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA, hecho público este jueves Noticia pública
  • RSC Las empresas apagan otro año más para conectar con el planeta Un año más las empresas responden al reto de WWF y se suman a la Hora del Planeta apagando sus edificios y luminosos más emblemáticos, difundiendo el mensaje entre sus empleados y clientes e informando sobre los pasos que están dando para reducir su huella en el planeta. Las empresas aún están a tiempo de sumarse a la mayor campaña de acción global contra el cambio climático Noticia pública
  • Ciencia y feminismo Ochenta científicas regresan de la Antártida tras investigar un mes sin hombres Un grupo de 80 científicas, entre las que se encuentran cuatro españolas, ha regresado este miércoles tras permanecer cuatro semanas investigando los efectos del cambio climático en la Antártida, con la particularidad de que sus trabajos se han realizado sin presencia de varones para estudiar, entre otros aspectos, la perspectiva de género en la ciencia Noticia pública
  • Medio ambiente El cambio climático amenaza con extinguir la mitad de las especies de zonas más biodiversas Hasta un 50% de las especies de plantas y animales en las áreas más ricas en biodiversidad del mundo, como el río Amazonas y las islas Galápagos, están expuestas a una extinción local a finales de este siglo debido al cambio climático Noticia pública
  • Nace Atresmedia Studios, una factoría de ficción que se estrena con la serie 'El embarcadero', creada para Movistar+ Atresmedia presentó este martes su nueva compañía, Atresmedia Studios, una apuesta que llega con el objetivo de crear y diseñar contenido de ficción exclusivo para los nuevos operadores del mercado y las nuevas plataformas de distribución y exhibición, tanto a nivel nacional como internacional. Su primer proyecto es la serie 'El embarcadero', creada para Movistar+ Noticia pública
  • Más de 35.000 scouts españoles apagarán sus linternas por la ‘Hora del Planeta’ Los más de 35.000 chavales que son scouts en España apagarán todas sus luces y aparatos electrónicos el sábado 24 de marzo por la ‘Hora del Planeta’, una iniciativa con la que la ONG WWF anima a personas, administraciones y empresas a apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 horas para concienciar sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente Noticia pública
  • Medio ambiente La Antártida vive una ‘guerra por la comida’ entre pingüinos y ballenas con pescadores La Antártida es el escenario de una ‘guerra por la comida’ entre pingüinos y ballenas con la industria pesquera a cuenta del kril, un diminuto crustáceo parecido al camarón que es la base de la alimentación de todos los animales que habitan en tierras antárticas, desde las ballenas azules hasta los pingüinos Adelaida Noticia pública
  • La fotosíntesis surgió 1.000 millones de años antes de lo que se pensaba Los microbios antiguos pudieron haber estado produciendo oxígeno a través de la fotosíntesis 1.000 millones de años antes de lo que se pensaba, lo que significa que el oxígeno estaba disponible en organismos vivos muy cerca del origen de la vida en la Tierra Noticia pública
  • La Fundación ONCE para América Latina advierte de que la integración de las mujeres con discapacidad es "una asignatura pendiente" La vicepresidenta ejecutiva de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL), Ana Peláez, afirmó este viernes, en un acto en el que se analizó la jornada reivindicativa del 8-M, que las mujeres con discapacidad quieren formar parte de "los movimientos feministas, de las movilizaciones, porque somos mujeres y así queremos ser consideradas” Noticia pública
  • Tejerina ve “clave” acabar con el hambre para lograr el desarrollo sostenible del planeta La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, señaló este jueves en el Fórum Europa que es “clave” la erradicación del hambre para que se cumplan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por la Asamblea General de la ONU en 2015 para luchar contra la pobreza, la desigualdad y el cambio climático en el mundo hasta 2030 Noticia pública
  • La fotosíntesis surgió 1.000 millones de años antes de lo que se pensaba Los microbios antiguos pudieron haber estado produciendo oxígeno a través de la fotosíntesis 1.000 millones de años antes de lo que se pensaba, lo que significa que el oxígeno estaba disponible en organismos vivos muy cerca del origen de la vida en la Tierra Noticia pública
  • Alcaldes españoles se retan en Twitter contra el cambio climático Varios alcaldes españoles iniciaron este martes una cadena en Twitter a para retarse a lanzar un mensaje común contra el cambio climático dejando de lado sus diferencias políticas y en el marco de la undécima edición de la Hora del Planeta, que se celebrará el próximo 24 de marzo y que consiste en apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 horas en la que se ha convertido con el tiempo en mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente Noticia pública
  • Greenpeace pide reducir al 50% el consumo de carne y lácteos en 2050 Greenpeace propone que la producción y el consumo mundial de carne y lácteos se reduzca a la mitad para 2050 porque afecta a la contaminación, el gasto de agua, el cambio climático, la deforestación, la biodiversidad y la salud de las personas Noticia pública
  • Más de 200 centros de salud impulsarán el reciclaje de inhaladores Más de 200 centros de salud de toda España colaborarán para reciclar el plástico, el cartón, el aluminio, el gas y restos de medicamento que contienen los inhaladores usados. Será a través de la campaña ‘Dale un respiro al planeta’, impulsada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) y Sigre, Medicamento y Medio Ambiente Noticia pública
  • Medio ambiente Asia ha perdido el 96% de los tigres en un siglo La población de grandes felinos se ha reducido “sustancialmente” en los últimos tiempos hasta el punto de que en Asia vivían en libertad alrededor de 100.000 tigres y actualmente quedan menos de 4.000 ejemplares, con lo que se ha perdido el 96% de su población en ese tiempo Noticia pública
  • Medio ambiente ‘Basuraleza’, nuevo término contra el abandono de residuos en el monte y el mar Libera, la iniciativa de SEO/BirdLife y Ecoembes para concienciar contra el abandono de residuos en la naturaleza, propone el término ‘basuraleza’ para definir el problema ambiental del abandono de residuos en los entornos naturales Noticia pública
  • Dos misiones de la Agencia Espacial Europea buscan metano en Marte Las misiones Mars Express y ExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA) analizan la presencia de metano y la climatología de Marte, así como el ciclo del agua, según explicaron este miércoles los expertos en el 'workshop' científico ‘De Mars Express a ExoMars’, celebrado en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) en Madrid Noticia pública
  • La Abeja Maya inspira una campaña infantil de Greenpeace para salvar estos insectos Greenpeace y Planeta Junior lanzaron este martes una campaña con la Abeja Maya de protagonista que pretende concienciar y sensibilizar a los niños sobre la necesidad de salvar a estos insectos, claves en la producción de alimentos en todo el mundo por su labor de polinización de las plantas Noticia pública
  • Tejerina anima a empresas y personas a unirse a la Plataforma Española de Acción Climática La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, presentó este martes en Madrid la Plataforma Española de Acción Climática, con la que el Gobierno anima a administraciones, empresas, organizaciones y personas a unirse para que el aumento de temperatura del planeta no supere los dos grados respecto a la era preindustrial y cumplir así el Acuerdo de París Noticia pública
  • Cuatro estrena mañana la quinta temporada de ‘Planeta Calleja’ con Paz Padilla en Benín Cuatro estrenará mañana, domingo, la quinta temporada de ‘Planta Calleja’, el programa en el que montañero Jesús Calleja realiza viajes junto a famosos y que en esta ocasión contará con la participación de la actriz y presentadora Paz Padilla Noticia pública
  • La Hora del Planeta oscurecerá miles de ciudades el 24 de marzo El próximo 24 de marzo se celebrará la undécima edición de la Hora del Planeta, una iniciativa con la que WWF anima a personas, administraciones y empresas a apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) con el fin de actuar contra el cambio climático y que se ha convertido con el tiempo en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente Noticia pública
  • Enero de 2018 fue el quinto más cálido en el registro histórico de la Tierra El mes pasado fue el quinto enero más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica), hecho público este martes Noticia pública
  • Las plantas colonizaron la Tierra 100 millones de años antes de lo que se pensaba Las primeras plantas que colonizaron la Tierra surgieron hace unos 520 millones de años, es decir, alrededor de 100 millones de años antes de lo que se pensaba, según un estudio realizado por 10 investigadores y dirigido por la Universidad de Bristol (Reino Unido) Noticia pública
  • Comienza en Ifema la segunda edición de Hospitality Innovation Planet (HIP2018) Este lunes abre sus puertas en Ifema Hospitality Innovation Planet 2018 (HIP2018), la feria de referencia del sector de la hostelería y de la restauración, que hasta el miércoles reunirá a más de 13.000 profesionales del sector en busca de las últimas tendencias e innovaciones. Madrid se convertirá de esta forma durante tres días en capital de la innovación del sector Horeca Noticia pública
  • Balsas y estanques temporales emiten CO2 incluso cuando están secos Las balsas y estanques temporales emiten dióxido de carbono (CO2) de modo natural durante todo el año incluso cuando no tienen agua y las zonas secas son precisamente las que liberan mayor cantidad hacia la atmósfera Noticia pública