Arias Cañete anuncia un nuevo Plan Hidrológico nacional y una "profunda" reforma de la Ley de CostasEl ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, anunció este miércoles, durante su comparecencia en la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso, su intención de poner en marcha un nuevo Plan Hidrológico Nacional y de acometer una "profunda" reforma de la Ley de Costas
Ecologistas en Acción exige el cese de la directora general del Agua por falta de transparenciaLa organización Ecologistas en Acción exigió este lunes a la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, el cese de la directora general del Agua, Marta Morén, por la retirada del borrador del Plan Hidrológico de la Demarcación del Tajo de la página web de la Confederación Hidrográfica del Tajo a las pocas horas de su publicación
Castilla y León cree que la devolución de la gestión del Guadalquivir al Estado afectará al proceso del DueroEl consejero castellano y leonés de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, aseguró hoy que el fracaso de las negociaciones entre el Gobierno y la Junta de Andalucía sobre la gestión del Guadalquivir afectará al proceso que el Ejecutivo autonómico mantiene también abierto después de que se declarará inconstitucional la asunción de esta competencia por parte de la Comunidad
Andalucía. El Estado asume de nuevo la gestión del GuadalquivirEl Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto por el que se integran en la Administración del Estado los medios personales y materiales traspasados a la Comunidad Autónoma de Andalucía el 17 de octubre de 2008
Murcia estudia recurrir ante el TC la reforma de la Ley de Aguas que "descompone el principio de unidad de cuenca"El Gobierno murciano estudia recurrir ante el Tribunal Constitucional el real decreto elaborado por el Gobierno de España por el que se modifica la Ley de Aguas "que descompone íntegramente el principio de unidad de cuenca", según trasladó este luhnes el consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, al presidente del Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo-Segura, José Manuel Claver, con quien se reunió
Expertos de Naciones Unidas debaten en Zaragoza sobre el agua y la economía verdeCerca de un centenar de expertos internacionales, responsables políticos y representantes de los programas de Naciones Unidas relacionados con el agua, la economía verde, el medio ambiente y los asentamientos humanos se dan cita desde hoy hasta el miércoles en Zaragoza en la conferencia internacional “El agua en la economía verde en la práctica: hacia Río+20”
Greenpeace inicia acciones legales contra la Confederación Hidrográfica del EbroGreenpeace anunció este martes que iniciará acciones legales contra la Confederación Hidrográfica del Ebro, por su "actitud oscurantista" y su "deliberada inacción" para combatir la contaminación térmica que, según afirma la ONG, produce la central nuclear de Garoña en el Ebro
Nucleares. Nuclenor insiste en desmentir que Garoña genere un calentamiento excesivo de las aguas del EbroLa empresa propietaria de la central nuclear de Santa María de Garoña, Nuclenor, rechazó de nuevo las acusaciones formuladas por Greenpeace que, según aseguraron, “pretenden poner en cuestión el adecuado funcionamiento” de la planta en lo referente a las actividades de refrigeración, tal como ya señaló los pasados días 6 de abril y 22 de junio
Greenpeace inicia acciones legales contra la Confederación Hidrográfica del EbroGreenpeace anunció este martes que iniciará acciones legales contra la Confederación Hidrográfica del Ebro, por su "actitud oscurantista" y su "deliberada inacción" para combatir la contaminación térmica que, según afirma la ONG, produce la central nuclear de Garoña en el Ebro
Nucleares. El Gobierno podría cerrar anticipadamente Garoña si se confirma que sus vertidos calientan excesivamente el EbroLa ministra de Medio ambiente y medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, aseguró este lunes que el Gobierno tomará “medidas inmediatas” si se confirma que los vertidos de la central nuclear de Santa María de Garoña calientan excesivamente las aguas del Ebro y no descartó que dichas actuaciones puedan conllevar el cierre anticipado de esa instalación burgalesa, inicialmente previsto para 2013
Aragón. Las biobalas consiguen exterminar al mejillón cebraLos resultados del método de las biobalas desarrollado por la Universidad de Cambridge para exterminar la población de mejillón cebra han tenido un 100% de éxito, ya que todos los ejemplares sobre los que se ha probado esta fórmula han muerto
Nucleares. Los ecologistas celebran el cierre de GaroñaEcologistas en Acción, la Confederación General del Trabajo (CGT) y Greenpeace celebraron este jueves el cierre de la central nuclear de Garoña en 2013, tras conocer la sentencia de la Audiencia Nacional que así lo confirma
Cruz Roja y Medio Ambiente conmemoran el Día Mundial contra la Desertificación y la SequíaCruz Roja y el Ministerio de Medio Ambiente celebraron hoy un acto en Madrid para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Según el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, el gran reto es que "el Plan de Calidad de las Aguas sea un hecho en toda España"
Aragón. Aplican un nuevo método para acabar con el mejillón cebraLa Confederación Hidrográfica del Ebro ha iniciado las pruebas de aplicación en la Cuenca del Ebro de la metodología de las denominadas “biobalas” para la lucha contra el mejillón cebra, un proyecto liderado por la Universidad de Zaragoza
Nucleares. Garoña está calentando al Ebro, según GreenpeaceLa actividad de refrigeración de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) está produciendo una "importante" contaminación térmica en el Ebro, al verter al río aguas que superan en unos 15ºC sus valores normales de temperatura
Fernández-Vara ve en la decisión del TC una oportunidad de hacer algo nuevo: "Gestionar algo juntos"El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández-Vara, aseguró este viernes que las resoluciones del TC que han tumbado parte de los respectivos estatutos de Andalucía y Castilla y León, al no reconocer sus competencias en la gestión de los ríos Guadalquivir y Duero, puede suponer una "buena oportunidad" para hacer algo que "no hemos nunca antes: gestionar juntos algo"
Hoy se celebra el Día Mundial contra las Grandes PresasEn España existen actualmente más de 1.000 grandes presas y más de 7.000 pequeños obstáculos en los ríos, como diques y azudes, lo que le convierte en el país con más presas per cápita del mundo