Búsqueda

  • Mañana se celebra el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas Mañana, martes, se celebra el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, una fecha que Manos Unidas aprovecha para recordar que esta ONG apoya a cientos de miles de personas de hasta 222 etnias de pueblos indígenas de 18 países de Asia, América y África con más de 30 millones de euros Noticia pública
  • Manos Unidas apoya a 222 etnias de pueblos indígenas de todo el mundo Manos Unidas apoya a cientos de miles de personas de hasta 222 etnias de pueblos indígenas de 18 países de Asia, América y África con más de 30 millones de euros, según datos de la propia organización, que recuerda la celebración del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas el 9 de agosto Noticia pública
  • Los turoperadores de Globalia esperan facturar 758 millones en 2016 La División Mayorista del Grupo Globalia compuesta por Latitudes, Travelplan, Touring Club e Iberrail, espera facturar unos 758 millones de euros en 2016, frente a los 689 millones obtenidos en 2015 Noticia pública
  • El Instituto Cervantes prepara su expansión por África subsahariana El Instituto Cervantes prepara un ‘Plan África’ para estar presente en países del África subsahariana, una región en expansión cultural y económica en la que más de 1,2 millones de personas estudian español Noticia pública
  • RSC. Fundación Mutua Madrileña destina 1,7 millones de euros a ayudas a la investigación científica La Fundación Mutua Madrileña entregó este jueves su XIII Convocatoria Anual de Ayudas a la Investigación Científica en Salud, por valor de 1,7 millones de euros, a 18 ensayos clínicos sobre enfermedades raras que se manifiestan en la infancia, trasplantes, traumatología y oncología pediátrica Noticia pública
  • Organizaciones internacionales exigen más financiación para abordar la desnutrición aguda en el mundo Las 85 organizaciones que forman parte de la coalición internacional de la campaña Generation Nutrition, entre ellas Acción contra el Hambre, advirtió hoy que no se están alcanzando los objetivos mundiales para abordar el retraso del crecimiento y la desnutrición aguda Noticia pública
  • La ONU alerta de una “catástrofe alimentaria” sin precedentes en Sudán del Sur Hasta 4,8 millones de personas en Sudán del Sur (más de un tercio de la población) se enfrentarán a una grave escasez de alimentos en los próximos meses, mientras el riesgo de una “catástrofe alimentaria” amenaza algunas zonas, según advirtieron este miércoles tres agencias de la ONU: FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y PMA (Programa Mundial de Alimentos) Noticia pública
  • Un científico español, premio Frank Bisby 2016 por su contribución al Catálogo de la Vida El científico español Carlos Lado, del Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid, ha sido galardonado con el Premio Frank Bisby 2016, que concede cada dos años la organización Species 2000, dedicada al estudio y custodia de las bases de datos taxonómicas de todos los organismos del planeta Noticia pública
  • Refugiados. Acnur celebra que un equipo de refugiados compita en Río La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) celebró hoy el anuncio realizado hoy por el Comité Olímpico Internacional (COI) sobre los refugiados que competirán como equipo en los Juegos Olímpicos de 2016 que se celebrarán en Río de Janeiro Noticia pública
  • La alimentación causa un 24% de las emisiones contaminantes en el planeta El actual sistema alimentario es responsable de un 24% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, el 60% de la pérdida de biodiversidad terrestre, un 29% de la sobrepesca de las poblaciones de peces comerciales y un 20% de los acuíferos sobreexplotados en todo el mundo Noticia pública
  • Gisele Bündchen se une a una campaña de la ONU contra el comercio ilegal de especies silvestres Naciones Unidas, con el respaldo de la modelo Gisele Bündchen, el futbolista Yaya Touré y el actor Ian Somerhalder, lanzó este miércoles una campaña sin precedentes contra el comercio ilegal de vida silvestre, que empuja a algunas especies al borde de la extinción, roba a países su patrimonio natural y aprovecha de las redes criminales internacionales Noticia pública
  • Descubren por primera vez que los monos africanos comen murciélagos Un equipo de investigadores ha confirmado por primera vez que los monos ‘Cercopithecus’, un género de primates ampliamente distribuidos en África que tienen en general un paladar exigente para comer frutas, hojas, lagartos, serpientes, pájaros y ratones, pueden llegar a alimentarse de murciélagos Noticia pública
  • Descubren por primera vez que los monos africanos comen murciélagos Un equipo de investigadores ha descubierto por primera vez que los monos ‘Cercopithecus’, un género de primates ampliamente distribuidos en África que tienen en general un paladar exigente para comer frutas, hojas, lagartos, serpientes, pájaros y ratones, pueden llegar a alimentarse de murciélagos Noticia pública
  • El océano profundo, un ‘bote salvavidas’ contra el blanqueamiento de corales Los arrecifes de coral podrían librarse en parte del blanqueamiento que les amenaza ante la subida de temperaturas del océano gracias a los ecosistemas coralinos mesofóticos, es decir, aquellos en los que no penetra la luz y tienen una profundidad a partir de 40 metros sobre la superficie del mar Noticia pública
  • Cada año mueren siete millones de personas por aire contaminado, según la ONU La mala calidad del aire mata al año a cerca de siete millones de personas en todo el mundo y se han realizado progresos desiguales en reducir la polución, por lo que los políticos deben abordar esta “emergencia de salud pública mundial”, según destacó este martes el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) Noticia pública
  • Cada kilómetro cuadrado de océano tiene 63.320 microplásticos flotantes, según la ONU Cada kilómetro cuadrado de los océanos del planeta tiene de promedio 63.320 partículas microplásticas flotantes en la superficie, según un informe hecho público este lunes durante la jornada inaugural de la II Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, que se celebrará hasta el próximo viernes en Nairobi (Kenia) Noticia pública
  • El medio ambiente insano mata 234 veces más que las guerras, según la ONU La degradación ambiental y la contaminación causa cada año hasta 234 veces más muertes prematuras que los conflictos y están detrás de casi una cuarta parte de todas las muertes de personas, según un informe hecho público este lunes en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que se inauguró este lunes en Nairobi (Kenia) Noticia pública
  • 13 detenidos en varios países por distribución de archivos pedófilos en Internet La Guardia Civil y cuerpos policiales de 26 países, coordinados por Europol, han detenido en España, Irlanda, Reino Unido, Argentina, México, Brasil, Chile, Alemania y Serbia a 13 personas por producción, tenencia y distribución de material de abusos sexuales a menores en Internet. Entre los arrestados en la 'Operación Plus Ultra 2' se encuentran dos productores de este tipo de materiales Noticia pública
  • Infancia Solidaria consigue que se opere a 200 niños sin recursos de países en vías de desarrollo La organización Infancia Solidaria informó este miércoles que ha logrado que 200 niños con escasos recursos procedentes de distintos países en vías de desarrollo hayan podido ser operados en varios hospitales españoles, gracias a su programa ‘Sana-sana’ Noticia pública
  • Los cálculos sobre el número de guepardos en el mundo son "conjeturas", según un nuevo estudio Las estimaciones actuales sobre el número de guepardos salvajes son “conjeturas”, según los autores de un nuevo estudio que concluye que la población de estos felinos en la Reserva Natural de Masai Mara (Kenia) es inferior a la calculada anteriormente Noticia pública
  • El rinoceronte blanco del norte depende de células madre para evitar su extinción Un grupo internacional de científicos se ha propuesto salvar al rinoceronte blanco del norte, el cuarto mamífero terrestre más pesado del planeta y del que sólo quedan tres ejemplares vivos en Kenia sin capacidad para generar descendendia de forma natural, mediante células madre y de técnicas de reproducción asistida con el fin de evitar que esté condenado a la extinción Noticia pública
  • Madrid. Concierto solidario esta tarde para ayudar a niños con cáncer en Bolivia y Kenia La Fundación Pablo Horstmann y la Asociación de Familiares y Amigos de Niños con Cáncer (Afanic) han organizado para hoy un concierto solidario en el Auditorio Nacional de Música de Madrid a favor del Hospital Pediátrico Pablo Horstmann de Anidan, en Lamu (Kenia), y del Hospital Oncológico de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) Noticia pública
  • El Rey destaca que "el IV Centenario de Cervantes es un proyecto de Estado que nos une" Los Reyes presidieron este jueves en el Palacio de la Zarzuela la tercera reunión de la Comisión del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, que se conmemora este año, en la que participaron la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, los ministros de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, y el de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y los presidentes de las autonomías vinculadas con el escritor Noticia pública
  • Madrid. Concierto solidario mañana para ayudar a niños con cáncer en Bolivia y Kenia La Fundación Pablo Horstmann y la Asociación de Familiares y Amigos de Niños con Cáncer (Afanic) han organizado para mañana un concierto solidario en el Auditorio Nacional de Música de Madrid a favor del Hospital Pediátrico Pablo Horstmann de Anidan, en Lamu (Kenia), y del Hospital Oncológico de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) Noticia pública
  • Madrid. Un concierto solidario ayudará a niños con cáncer en Bolivia y Kenia La Fundación Pablo Horstmann y la Asociación de Familiares y Amigos de Niños con Cáncer (Afanic) han organizado para este viernes un concierto solidario en el Auditorio Nacional de Música de Madrid a favor del Hospital Pediátrico Pablo Horstmann de Anidan, en Lamu (Kenia), y del Hospital Oncológico de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) Noticia pública