NAVARRA ES LA COMUNIDAD CON MAS PODER PRESUPUESTARIO, MUY POR ENCIMA DE EUSKADI Y CATALUÑALa Comunidad Foral de Navarra es, con gran diferencia, la autonomía con más poder presupuestario, muy por delante de las habitualmente calificadas de "históricas", Euskadi, Cataluña y Galicia, según se desprende del "Informe Económico-Financieo de las Administraciones Territoriales 1998", realizado por el Ministerio de Administraciones Públicas y al que tuvo acceso Servimedia
RATO ELEVA HASTA EL 4% LA PREVISION DE CRECIMIENTO ECONOMICO DE ESTE AÑO Y HASTA EL 3% LA TASA DE CREACION DE EMPLEOEl ministro de Economía, Rodrigo Rato, anunció hoy ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados la revisión del objetivo de crecimiento de este año, que queda fijado en el % (0,3 puntos por encima del contenido en los Presupuestos). Asimismo, la creación de empleo también será 0,3 puntos superior a la prevista inicialmente y llegará hasta el 3%
ESPAÑA ACORTO SU DIFERENCIAL DE PIB PER CAPITA CON EEUU EN UN PUNT DURANTE LOS NOVENTAEl PIB per capita de España se situó en 1998 en el equivalente al 53% del norteamericano, lo que supuso un incremento de un punto en relación a 1990, según un informe sobre "La Convergencia Económica en Europa" difundido hoy por la Comisión Económica para Europa de las NacionesUnidas
ESPAÑA TIENE EL DECIMONOVENO PIB PER CAPITA DEL MUNDO, SEGUN LA OCDEEspaña tuvo en 1999 el decimonoveno PIB per capita del mundo, dentro de un "ranking" encabezado pr Estados Unidos, según un estudio de la OCDE que elimina las distorsiones debidas a las diferencias de moneda y tipo de cambio
EXTREMADURA Y ANDALUCIA SIGUEN SIENDO LAS AUTONOMIAS MAS POBRESExtremadura y Andalucía siguen siendo las autonomías españolas más pobres, puesto que su Producto Interior Bruto (PIB) per cápita apenas supone el 55% y el 58%, respectivamente, de la media de la Unión Europea, según datos recogidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
UGT VE "CLAROSCUROS" EN EL CRECIMIENTO DEL PIBEl sindicato UGT denunció hoy los "claroscuros" del crecimiento de la economía española en 1999, cifrado en un 3,7%, ya que se ha conseguido a costa de un reparto poco equitativo de larenta y un fuerte crecimiento del déficit comercial
ESPAÑA, DECIMO SOCIO IDEAL DE LA UE POR CRITERIOS ECONOMICOSEspaña es el décimo socio ideal de la Unión Europea cuando se tienen en cuenta exclusivamente criterios económicos, según un análisis comparativo realizado por la prestigiosa consultora Pricewaterhouse Coopers,cuyos resultados publica el último número de la revista "The Economist"
ESPAÑA, DECIMO SOCIO IDEAL DE LA UE POR CRITERIOS ECONOMICOSEspaña es el décimo socio ideal de la Unión Europea cuando se tienen en cuenta exclusivamente criterios económicos, según un análisis comparativo realizado por la prestigiosa consultora Pricewaterhouse Coopers, cuyos resultados publica el último número de la revista "The Economist"
ESPAÑA SERA EL TERCER PAIS DE MAYOR CRECIMIENTO DE LA OCDE EN EL 2000 Y EL CUARTO EN EL 2001España será el tercer país de mayor crecimiento económico entre todos los estados de la OCDE en el año 2000 y el cuarto en el 2001, según informa el último número de la revista "The Economist" basándose en datos del último informe de "Perspectivas Económicas" de la OCDE, difundido esta semana
MURCIA, MADRID Y CATALUÑA SON LAS AUTONOMIAS QUE RECIBEN MENOS INVERSON PUBLICA POR HABITANTEMurcia, Madrid y Cataluña son las tres autonomías que reciben menos inversión pública por habitante (sumando el dinero gastado por el estado, las comunidades y las corporaciones locales), mientras que Extremadura es la que percibe más, según un estudio publicado en un boletín del Servicio de Estudios de La Caixa, al que tuvo acceso Servimedia
ESPAÑA ES EL PAIS DESARROLLADO EN QUE SE TRABAJA MENOS POR HABITANTE, SEGUN EL FMIEspaña es, entre las 25 naciones desarrolladas o de reciente industrialización, el país en que se realizan menos horas de trabajo por habitante, 559 al año, según un estudio difundido en el número de junio de "Staff Papers", una publicación especializada del Fondo Monetario Internacional (FMI), y del que es autor Nicholas Crafts, profesor de la prestigiosa London School of Economics
ESPAÑA Y NUEVA ZELANDA, LOS PAISES RICOS CON MENOS SEGUROS POR HABITANTEEntre los vinte países más ricos de la OCDE, España es, sólo después de Nueva Zelanda, el que tiene colocado menos dinero en primas de seguros por habitante, según datos difundidos en el último número de la revista de la OCDE "Financial Market Trends"
SIETE MILLONES DE ESPAÑOLES SON ALERGICOSLa alergia a determinados pólenes, al polvo o a los animles domésticos afecta al 18 por ciento de la población española -unos 7 millones de españoles- y puede afectar en cualquier época del año y no exclusivamente en primavera como se tiende a pensar, según explica el Dr. Antonio Nieto, alergólogo infantil del Hospital La Fe de Valencia
EL PIB "PER CAPITA" ESPAÑOL ES UN 21% INFERIOR A LA MEDIA DE LA UEEl Producto Interior Bruto (PIB) "per cápita" en España representa el 79% de la media comunitaria, es decir, se encuentra 21 puntos porcentuales por debajo del promedio, según datos de 1998 difundidos hoy por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
ESPAÑA GASTA EN I+D UNA CUARTA PARTE DE LA MEDIA EUROPEA, SEGUN CUEVS (CEOE)España gasta en innovación y desarrollo una cuarta parte de lo que se gasta en Europa, según manifestó hoy el presidente de la CEOE, José María Cuevas, en la clausura de la cumbre sobre innovación celebrada hoy en Pamplona, donde informó también que la Unión Europea (UE) invierte en I+D la mitad que países como Japón o Estados Unidos
LAS AUTONOMIAS GASTARAN 11,4 BILLONES EN 1999, CON LO QUE GESTIONARAN EL 13 POR CIEN DEL PIB ESPAÑOLLas diecisiete comunidades autónomas dispondrán en 1999 de unos presupuestos globales de 11.393.000 millones de pesetas, un 7,88 por ciento más que en el ejercicio en curso, de acuerdo con los proyectos aprobados ya por todos los ejecutivos regionales, salvo el de País Vasco, que prorrogará el suyo, como consecuencia de las elecciones autonómicas. Los gobiernos autonómicos gestionarán un 13 por cien del PIB generado el año que viene