HepatitisEl estigma hace que la mitad de las personas con hepatitis B o C no cuenten su enfermedad, según la OMSEl estigma que rodea a la hepatitis B o C hace que que la mitad de las personas que viven en algunos países europeos tengan dificultades para contar su enfermedad a otras personas. Así se desprende del primer estudio multinacional realizado por la Alianza Mundial contra la Hepatitis, junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unión Europea (UE) y el Centro para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC)
Día SaludLa transformación de la salud global a lo largo de la última décadaEste domingo se conmemora el Día Mundial de la Salud, una jornada, según reconocen diversos especialistas, que sirve de potente recordatorio de todo lo logrado en innovación e investigación y, sobre todo, del derecho fundamental y universal de la ciudadanía a la salud
TabacoEl CNPT muestra su “satisfacción” por la aprobación del Plan Antitabaco e insta a las comunidades que no lo apoyan a “reflexionar”El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) mostró este viernes su “satisfacción” por la aprobación del Plan Integral de Prevención del Tabaquismo, si bien lamentó la “falta de un consenso” general sobre un asunto que, a su juicio, “debería estar en el centro de las políticas sanitarias de todas las comunidades”. Por ello, urgió a las que no lo han apoyado a “realizar una serena reflexión para anteponer la protección de la salud a otro tipo de intereses que nada tienen que ver con mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”
Sector sanitarioEl Instituto Coordenadas destaca a 20 líderes sanitarios por su contribución al avance del sector en EspañaEl Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (Icgea) acaba de hacer público su último análisis, en el que identifica a 20 líderes sanitarios que destacan por sus contribuciones al ámbito de la Salud en España, una veintena de nombres que despuntan por tener potencial para dar respuesta a las necesidades del futuro desde sus respectivas competencias y segmentos de actuación
MadridTres de los cuatro hospitales de Quirónsalud integrados en el Sermas se consolidan como referencia regional en cirugía robóticaTres de los cuatro hospitales de Quirónsalud integrados en la red hospitalaria pública madrileña (Sermas), los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Rey Juan Carlos (Móstoles) y General de Villalba (Collado Villalba), acumulan más de 3.700 cirugías robóticas realizadas con éxito con sus correspondientes sistemas Xi Da Vinci, la última y más evolucionada plataforma para realizar cirugía robótica mínimamente invasiva, lo que confirma a estos tres centros como referentes regionales en este ámbito
CáncerLa inmunoterapia mejora la supervivencia de pacientes con cáncer de cérvix metastásicoLa Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) aseguró este lunes que la inmunoterapia se ha convertido en “un nuevo estándar” en el tratamiento de tumores avanzados, recurrentes o metastásicos de cuello cérvix (o cuello de útero), ya que mejora la supervivencia de las pacientes
CáncerEl 38,5% de los cánceres causados por alcohol son de colonDe los 12.000 casos de cáncer atribuidos al alcohol, el 38,5% son de tipología colorrectal, por lo que especialistas en Oncología recomiendan llevar hábitos de vida saludable
Cáncer colonLa AECC denuncia la falta de datos actualizados del cribado de cáncer de colon desde hace 10 añosLa Asociación Española contra el Cáncer (AECC) denunció este viernes la falta de datos “actualizados, homogeneizados, centralizados y transparentes” del cribado de cáncer de colon desde la última década, según se puso de manifiesto en la jornada ‘10 años del programa de cribado de cáncer colorrectal. Avances y retos’ celebrada en el Ministerio de Sanidad
Paciente oncológicoLas enfermeras aseguran que un paciente que se ve bien refuerza su autoestima y mejora su tratamientoUn paciente que se ve bien refuerza su autoestima y mejora su adherencia al tratamiento, clave para un buen pronóstico, según se puso de manifiesto durante el encuentro ‘Cáncer y autoimagen: cuidados dermocosméticos en el paciente oncológico’, celebrado este miércoles y organizado por el Consejo General de Enfermería (CGE) a través de su Instituto de Formación (Isfos)
InvestigaciónCrean un modelo computacional que simula el crecimiento biomecánico de los tumores de mamaCientíficos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y de la Johns Hopkins University (JHU) en EEUU han creado un modelo computacional que simula el proceso de invasión de las células cancerosas de tumores mamarios, en función de las características del tejido circundante y de las uniones celulares, entre otros parámetros. Para ello, analizaron el crecimiento de dichos tumores desde una perspectiva biomecánica
SaludPromueven a la prevención del tabaquismo y el vapeo desde la consulta dentalEspecialistas en salud bucal promueven a la prevención del tabaquismo, el vapeo y el consumo de cigarrillos electrónicos desde la consulta dental, ya que actualmente sólo un 4% de los profesionales de la salud bucodental trabajan activamente en el abandono del tabaco
EmpresasClínica Dermatológica Internacional expande su cartera de servicios dermatológicos a Ruber Internacional Centro Médico HabanaEl próximo 1 de abril, Clínica Dermatológica Internacional (CDI), comienza su actividad en Ruber Internacional Centro Médico Habana, en el número 43 del Paseo de la Habana de Madrid. El equipo de dermatólogos, liderado por el doctor Ricardo Ruíz Rodríguez, director de Clínica Dermatológica Internacional y jefe de servicio de Dermatología del Hospital Ruber Internacional, ofrecerá "soluciones innovadoras y avanzadas para mejorar la salud y la estética de los pacientes", según detalla este miércoles el centro