El Parlamento Europeo: “El cambio climático es la batalla del siglo”La cumbre mundial sobre el clima que se celebrará en París (Francia) del 30 de noviembre al 11 de diciembre deberá concluir con “un acuerdo universal jurídicamente vinculante” que incluya mecanismos de revisión cada cinco años para evitar que la temperatura del planeta suba 2ºC más respecto a los niveles preindustriales porque “el cambio climático es la batalla del siglo”
Cada 25 segundos muere una persona en el mundo por un accidente de tráficoCada 25 segundos fallece una persona en todo el mundo por un accidente de tráfico, que es la causa principal de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. El 90% de las víctimas pierden la vida en países de renta media o baja y un 49% son usuarios vulnerables de las carreteras, como motoristas, peatones y ciclistas
La OMS, en alerta por brotes de cólera en cinco paísesLa Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este viernes que está alerta ante la aparición de varios brotes de cólera en tres naciones árabes (Bahréin, Iraq y Kuwait) y en dos países de África (República Democrática del Congo y Tanzania), que han desencadenado miles de contagios y cerca de 170 muertes
España es el decimotercer país del mundo con menos mortalidad en carreteraEspaña se sitúa como el decimotercer país del mundo y el quinto de la UE con la tasa de mortalidad más baja por accidentes de tráfico, con 3,7 víctimas mortales por cada 100.000 habitantes, según el ‘Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2015’, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y hecho público este lunes
'El Rey León' ayuda a ÁfricaFundación Codespa y Stage Entertainment han organizado el próximo 22 de octubre 'El Rey León por África' en el Teatro Lope de Vega, de Madrid, una función benéfica del espectáculo que dedicará la totalidad de los fondos recaudados a los proyectos de cooperación al desarrollo de la fundación en ese continente
Discapacidad. Un seminario analizará la discapacidad en zonas de conflictoLa Fundación para la Promoción Social de la Cultura impartirá el próximo 8 de septiembre en la Casas Encendida el seminario 'Educación y Discapacidad en zonas de conflicto: dos aspectos de la ayuda humanitaria a través del estudio de casos', que reflexionará sobre la incidencia de los conflictos armados en los colectivos más vulnerables, como son las personas con discapacidad
Un seminario analizará la discapacidad en zonas de conflictoLa Fundación para la Promoción Social de la Cultura impartirá un seminario que reflexionará sobre la incidencia de los conflictos armados en los colectivos más vulnerables, como son las personas con discapacidad. Tendrá lugar el 8 de septiembre en la Casa Encendida y tratará casos concretos que serán analizados
El comité de expertos de la OMS para el ébola critica la gestión de la crisisEl comité de expertos independientes designado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para analizar la gestión de la epidemia de ébola ha reprochado a la comunidad internacional y a la propia organización la respuesta que dieron ante la crisis que desató la enfermedad
La Guardia Civil intercepta un barco con 15,7 toneladas de resina de hachís al sur de MálagaLa Agencia Tributaria y la Guardia Civil interceptaron el pasado domingo, a unas 45 millas al sur de Málaga, un buque mercante de 85 metros de eslora, de bandera de la República Democrática del Congo, de nombre ‘Just Reema’, cuando transportaba unas 15,7 toneladas de resina de hachís
Cruz Roja Española envía esta semana ayuda para refugiados burundeses en TanzaniaCruz Roja Española enviará esta semana parte de su Unidad de Respuesta a Emergencias de Salud al campo de refugiados burundeses de Nyarugusu, en Tanzania, que incluye dos puestos de salud para atender a unas 10.000 personas, así como artículos de socorro como mosquiteras, sets de cocina y artículos de higiene a esa zona
Más de 3.300 cascos azules de la ONU han muerto en operaciones de paz desde 1948Más de 3.300 cascos azules de Naciones Unidas han muerto en las 71 operaciones de mantenimiento de la paz impulsadas por esta organización en cuatro continentes desde 1948, de los que 126 fallecieron el año pasado. Estas misiones ayudan a los países desgarrados por conflictos a crear las condiciones para una paz duradera con efectivos militares y de policía, que trabajan para facilitar procesos políticos, proteger a civiles, ayudar a la reintegración de excombatientes, apoyar la organización de procesos electorales y promover los derechos humanos
El cólera contagia a centenares de refugiados al día en Tanzania, según AcnurEl brote de cólera provoca entre 300 y 400 contagios entre los refugiados de Burundi y poblaciones de acogida a orillas del lago Tanganica, en Tanzania, y ha causado ya 31 muertes, según aseguró este viernes la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur)
Interceptado un mercante con 5.000 kilos de Hachís en AlmeríaLa Agencia Tributaria ha interceptado, a unas 60 millas náuticas al Sureste del Cabo de Gata (Almería), un mercante con bandera de la República Democrática del Congo de nombre ‘San Trela’, que portaba una cantidad estimada de 5.000 kilos de hachís
España condena el atentado en la República Democrática del Congo en el que murieron dos ‘cascos azules’España condenó este miércoles “en los términos más firmes” el ataque terrorista perpetrado ayer contra efectivos de la Misión de la Organización de Naciones Unidas para la Estabilización de la República Democrática del Congo (Monusco) en la localidad de Kikiki, en el que dos ‘cascos azules’ de nacionalidad tanzana fallecieron, cuatro desaparecieron y 13 resultaron heridos
España y Angola abordan las crisis que afectan al continente africanoEl secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, se ha reunido con su homólogo angoleño, Manuel Domingos Augusto, con quien celebró un encuentro de consultas políticas en el que intercambiaron información y expusieron las posiciones de sus respectivos países sobre varios asuntos internacionales, especialmente aquellos que afectan a África
(REPORTAJE)Madrid acoge la exposición 'Puertas' sobre las causas de la pobrezaHasta el 28 de junio se puede visitar en Madrid, en el edificio CentroCentro Cibeles (Palacio de Correos), la exposición ‘Puertas. La vida que llevamos; el mundo que queremos’, una muestra que profundiza en las causas de la pobreza y la desigualdad y los impactos socioambientales de un modelo de desarrollo que se revela insostenible
La ONU denuncia que 15 millones de niños viven en zonas en guerraAlrededor de 230 millones de niños viven en países y regiones donde los combates entre grupos armados hacen estragos, de los cuales cerca de 15 millones están directamente afectados por la violencia
La caza furtiva redujo la población de elefantes africanos en 2014El número de elefantes africanos descendió el año pasado porque la matanza furtiva para el comercio ilegal de marfil superó al crecimiento natural de las poblaciones de estos paquidermos, según aseguró este lunes la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amanezadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites)
El brote de ébola sigue un año después más activo que cualquiera de los anteriores, según MSFMédicos Sin Fronteras (MSF) alertó este lunes de que el brote de ébola en África occidental, que cumple hoy un año, “aún no ha terminado” y que el número de casos semanales continúa siendo más alto que cualquiera de los 24 brotes anteriores de esta enfermedad, que se declaró por primera vez como epidemia en 1976 en el río Ébola (República Democrática del Congo)
Día Agua. El 90% de la población sin agua potable vive en zonas rurales, según UnicefEl 90% de la población sin acceso a agua potable adecuada vive en zonas rurales, según informó Unicef en un comunicado en el que denuncia que 748 millones de personas carecen de este acceso, especialmente en países como Mozambique, Papúa Nueva Guinea y República Democrática del Congo
Día Agua. El 90% de la población sin agua potable vive en zonas rurales, según UnicefEl 90% de la población sin acceso a agua potable adecuada vive en zonas rurales, según informó Unicef en un comunicado en el que denuncia que 748 millones de personas carecen de este acceso, especialmente en países como Mozambique, Papúa Nueva Guinea y República Democrática del Congo