IFEMA ACOGE LA I FERIA INTERNACIONAL DEL BOCADILLO Y EL SANDWICHLos recintos feriales de Madrid (IFEMA) darán cabida a partir del próximo día 7 al I Simposium Internacional del Bocadillo y el Sandwich, donde centenares de expertos analizarán la comida rápida y las nuevas fórmulas de limentación fuera del hogar, cada vez más habituales
IFEMA ABRE LA I FERIA INTERNACIONAL DEL BOCADILLO Y EL SANDWICHLos recintos feriales e Madrid (IFEMA) darán cabida a partir del próximo 7 de noviembre al I Simposium Internacional del Bocadillo y el Sandwich, donde centenares de expertos analizarán la comida rápida y las nuevas fórmulas de alimentación fuera del hogar, cada vez más habituales
DETENIDOS DOS HOMBRES CON 300 KILOS DE COCAINA EN MADRIDLa policía ha detenido en la Comunidad de Madrid a dos hombres que transportaban 300 kilogramos de cocaína camuflados en cajas de fruta tropical, según informó hoy el Ministerio del Interior
LOS RESTAURANTES FAMILIARES PIERDEN TERRENO, PERO TODAVIA SON EL 57% DEL SECTORLo locales de restauración familiares (con dos o menos empleados), están disminuyendo en España, al tiempo que se están consolidando las unidades empresariales de mayor envergadura, con métodos de gestión modernos e intereses en más de un concepto de restauración (cafeterías, restaurantes temáticos, comidas rápidas, pizzerías, hamburgueserías), según el informe 2001 sobre cadenas de restaurantes de la consultora de análisis sectorial y estratégico DBK
LOS ESPAÑOLES OTORGAN UN 7,2 A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NUESTRO PAISLos consumidores españoles se muestran satisfechos con los productos que comprn, especialmente en cuestiones alimentarias, y han otorgado una calificación de un 7,2 (un notable) a la seguridad de los alimentos en España e incluso, después del problema de las "vacas locas", han concedido un 6,5 a la seguridad de la carne que llega a los mercados
LOS ESPAÑOLES OTORGAN UN 7,2 A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NUESTRO PAISLos consumidores españoles se muestran satisfechos con los productos que compran y, especialmente en cuestiones alimentarias, han otorgado una calificación de un 7,2 (un notable) a la seguridad de los alimentos en España e incluso, después del problema de las "vacas locas", han concedido un 6,5 a la seguridad de la carne que llega a los mercados
RODILLA ABRIRA 23 NUEVOS LOCALES EN TODA ESPAÑALa cadena de restaurantes de comida rápida Rodilla, especializada en la venta de sandwiches, ha decidido abrir 23 nuevos locales distribuidos por toda España, según informó hoy esta sociedad
LOS JOVENES ESPAÑOLES ESTAN PERDIENDO LOS BUENOS HABITOS DE LA DIETA MEDITERRANEA, SEGUN LA FUNDACION PULEVALos jóvenes españoles están perdiendo los buenos hábitos de la dieta mediterránea (legumbres, leche, patatas, verduras, pan, aceite de oliva, fruta, poca carne y mucho pescado) y en cambio abusan e los platos de carne y los embutidos (bocadillos), además de consumir más platos preparados y pizzas que el resto de la población, según una encuesta sobre "Hábitos de Alimentación y Salud" promovida por el Instituto Omega 3, de la Fundación Puleva
EL 35% DE LOS ESPAÑOLES NO DEDICA NI UN MINUTO A LA COCINAUno de cada tres españoles confiesa que no dedica ni un sólo minuto de su tiempo a la cocina, es decir, a prepararse la comida de cada día, según un informe elaborado por el Instituto Omega 3 titulada "Alimentación y Salud en España"
CRUZ ROJA ALERTA DE LA GRAVE SITUACION HUMANITARIA EN MACEDONIACruz Roja Española alertó hoy de la grave situación humanitaria en la que se encuentra la población civil en las zonas de combate de Macedonia. Se calcula que unas 75.000 personas han huido hacia Kosovo y Serbia desde el pasado marzo
EL MERCADO DE COMIDA RAPIDA CRECIO UN 13,2% EL 2000El mercado de "fast food" o comida rápida facturó el año 2000 por un total de 250.100 millones de pesetas, un 13,2% más que en el ejercicio anterior, según datos faciitados hoy por la consultora DBK
LA UE QUIERE LIMITAR LAS DIOXINAS EN ALIMENTOS Y PIENSOSLa Comisión Europea quiere aplicar medidas para proteger la salud pública, limitando la presencia de dioxinas en los alimentos y piensos. La intención es fijar unos niveles máximos de estas sustanciasen los alimentos, a la vez que se identifican las fuentes de cotaminación y eliminarlas
LA UE QUIERE LIMITAR LAS DIOXINAS EN ALIMENTOS Y PIENSOSLa Comisión Europea quiere aplicar medidas para proteger la salud pública, limitando la presencia de dioxinas en los alimentos y piensos. La intención es fijar unos niveles máximos de estas sustanciasen los alimentos, a la vez que se identifican las fuentes de contaminación y eliminarla
ENTRE UN 5% Y UN 10% DE LOS ENFERMOS DE ANOREXIA NERVIOSA MUERENEntre un 5% y un 10% de los enfermos de anoreia nerviosa mueren a causa de la enfermedad, lo que sitúa a esta patología como "la enfermedad mental con mayor índice de mortalidad", según manifestó hoy el doctor García Camba, durante la presentación del libro "Avances en trastornos de la conducta alimentaria. Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa, Obesidad"
TELEPIZZA ALCANZA LOS 50 ESTABLECIMIENTOS EN POLONIATelePizza, la multinacional española de comida rápida, cuenta ya con 50 establecimientos en Polonia después del restaurante abierto recientemente en ese país, donde la empresa española está presente desde el año 1991, según informó hoy la compañía
JOSE LUIS GARCI: "EL CINE DE AHORA ME RECUERDA LA COMIDA RAPIDA"El director de cine José Luis Garci estableció hoy un paralelismo gastronómico entre el cine de antes y el actual para decir que mientras el anterior era como un almuerzo tranquilo, con postre, café, copa y puro, el de ahora le recuerda la "comida rápida" o "fast food"
PROPONEN UN IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LAS HAMBURGUESAS PARA COMBATIR LA OBESIDADEl Gobierno británico debería imponer un impuesto para la venta de hamburguesas -cuanto más grasa lleven mayor sería la tasa-, con el fin de reducir los casos de obesidad en Gran Bretaña. Esta es la propuesta de un importante nutricionista británico, Mo Malek, de la Universidad de St Andrews, quien señala que los problemas de obesidad en los jóvenes son tan gravs como los peligros que supone el tabaco, según informó "The Times"