Búsqueda

  • LA RETINOSIS PIGMENTARIA EN ESPAÑA AFECTA A 15.000 PERSONAS La retinosis pigmentaria es una grave enfermedad ocular que puede desembocar en la ceguera y que en España afecta a 15.000 personas. Otras 450.000 son portadoras del gen defectuoso que la provoca, según los últimos datos publicados en el libro "La retinosis pigmentaria en España: estudio clínco y genético", que se presentó hoy en Madrid Noticia pública
  • INVESTIGADORES MADRILEÑOS ESTUDIARAN LA RELACION EXISTENTE ENTRE LA CARENCIA DE FOLATOS Y LOS NACIMIENTOS CON SINDROME DE DOWN Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense y la Universidad Autónoma de Madrid estudiarán, a partir del mes de noviembre, la relación existente entre la carencia de folatos (derivados del ácido fólico) enla mujer embarazada y la frecuencia de nacimientos de niños con Síndrome de Down, según informaron hoy en rueda de prensa los científicos encargados del proyecto de investigación Noticia pública
  • LAS SEMILLAS DE SOJA GENETICAMENTE MODIFICADAS PRODUCIDAS POR LA EMPRESA MONSANTO NO SON PELIGROSAS, SEGUN LA COMISION EUROPEA La Comisión Europea, en contra de lo que opina Greenpeace, no cree que exista ningún riesgo para la salud en las semillas de soja genéticamente modificadas de lamarca Roundup Ready, desarrolladas por la compañía de biotecnología Monsanto Noticia pública
  • UNA MUTACION GENETICA CAUSA ASFIXIA EN LOS NIÑOS LACTANTES La asfixia de los niños lactantes menores de dos años está causada por una modificación genética, según ha descubierto un grupo de investigadores alemanes cuyo estudio publica la revista médica "Nature Genetics" Noticia pública
  • DESCUBREN DOS GENES RELACIONADOS CON LA HIPERTENSION ARTERIAL Un grupo de investigadores ha localizado dos modificaciones genéticas que podrían ser las causantes de la hipertensión arterial, según publica la revista médica "Science". En el estudio han colaborado profesionales de la Universidad americana de Yale y del Instituto Médco Howard Hughes Noticia pública
  • INSECTOS MUTANTES PUEDEN VOLVERSE INMUNES A LOS PESTICIDAS ORGANICOS Un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (Estados Unidos) ha descubierto modificaciones genéticas en algunos insectos, que les haían inmunes a los pesticidas orgánicos usados para proteger los cultivos Noticia pública
  • UNA MUTACION GENETICA PROVOA LA AUTODESTRUCCION DE CELULAS CANCERIGENAS La inserción de una pequeña mutación genética en células cancerígenas consiguió retrasar su crecimiento hasta tal punto que llegó a provocar su autodestrucción, según los resultados de un experimento publicado en "Proceedings of the National Academy of Sciences" Noticia pública
  • LA INVESTIGACION GENETICA DESVELA NUEVOS DATOS SOBRE EL PARKINSON Un grupo internacional de científicos ha encontrado dos proteínas relacionadas con la interacción del Parkinson en cerebros sanos, sugiriendo que un fallo en este proceso podría estar implicado en todos los casos de Parkinson, según ha informado "Sciencexpress" Noticia pública
  • UNA MUTACION GENETICA PUEDE SER LA CAUSANTE DEL AUTISMO, SEGUN CIENTIFICOS ESTADOUNIDENSES El estudio, publicado en el "American Journal of Medical Genetics", buscó posibles mutaciones genéticas en pacientes de autismo y voluntarios sanos en una región espcífica del cromosoma 7, asociada en investigaciones anteriores con el autismo, que condujo a la identificación del gen WNT2 Noticia pública
  • DESARROLLAN UN MEDICAMENTO PARA CURAR LA LEUCEMIA, MAS SEGURO QUE EL TRASPLANTE DE MEDULA Un grupo de científicos de la Universidad de Ciencias de la Salud de Oregon (EE.UU.) está estudiando un medicamento experimental que podría curar la leucemia, según publica "The New England Journal of Medicine". En 1960 se descubrió el cromosoma Philadelphia, causante de la leucemia. Este defecto provoca que se mezcle el material genético de los cromosomas y produzca una enzima llamada BCR-ABL, que a su vez provoca una producción excesiva de glóbulos blancos, a lo que llamamos leucemia Noticia pública
  • UN ESTUDIO DESVELA NUEVOS DATOSSOBRE LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON Varios investigadores de la Universidad de Baltimore (EE.UU.) han descubierto el funcionamiento del gen responsable de la enfermedad de Huntington, que causa estragos en el cerebro, según ha publicado la revista "Science" Noticia pública
  • IDENTIFICADO EL GEN CAUSANTE DEL SINDROME DIGEORGE, QUE AFECTA AL CORAZON Un equipo de investigadores del Colegio de Medicina de Baylor, Texas (Estados Unidos), ha identificado el gen del síndrome de DiGeorge, una de las enfermedades genéticas más comunes en los seres humanos y una de las principales causas de los defectos del corazón Noticia pública
  • LA MUTACION DE UN GEN EXPLICA LA AGRESIVIDAD DE ALGUNOS CANCERES La mutación genética de una proteína en las células cancerígenas explica el porqué de que ciertos cánceres sean más agresivos que otros y más resistentes a la quimioterapia, según un estudio publicado en la revista "Nature" Noticia pública
  • UNA MUTACION GENETICA QUE MANTIENE UN NIVEL SANO DE COLESTEROL, CAUSA DE QUE ALGUNAS PERSONAS LLEGUEN A CENTENARIAS Las personas que consiguen llegar a los cien años presentan genéticamente un nivel sano de colesterol que además heredan sus hijos, según un estudio publicado en el "Journal of the American Geriatrics Society" Noticia pública
  • KOSOVO. ECOLOGISTAS EN ACCION CONSIDERA INSUFICIENTES LOS CONTROLES REALIZADOS A LOS MILITARES ESPAÑOLES La confederación Ecologistas en Acción denunció que los controles que se están realizando a los militares españoles que han participado en misiones en Kosovo tras los bombardeos de la OTAN son insuficientes para detectar la contaminación por uranio Noticia pública
  • DETECTAN UN GEN RELACIONADO CON EL AUTISMO Un equipo de investigadores de la Universidad de Rochester (EE.UU.) ha descubierto que una mutación del gen HOXA1, que juega un papel esencial en la primera etapa del crecimiento cerebral, podría ser la responsable del autismo, según publica la revista "Teratolog". Desde hace tiempo, los científicos han teorizado largamente sobre las causas genéticas del autismo, en las que podrían estar relacionadas unos 15 genes Noticia pública
  • EL TRIGO DE CAMPOS CERCANOS A CHERNOBIL SUFRE INUSUALES MUTACIONES GENETICAS Los científicos han denunciado que pantas de zonas cercanas a las instalaciones de la central de Chernobil muestran unos "niveles altos y poco usuales" de mutaciones genéticas, sobre todo los cultivos de trigo, según publica en su último número la revista "Nature" Noticia pública
  • EL TRIGO DE CULTIVOS CERCANOS A CHERNOBIL PRESENTA INUSUALES MUTACIONES GENETICAS Los científicos han denunciado que plantas de zonas cercanas a las instalaciones de la central de Chernobil muestran unos "niveles altos y poco usuales" de mutaciones genéticas, sobre todo los cultivos de trigo, según publica esta semanala revista "Nature" Noticia pública
  • UNA TECNICA PERMITE PRESERVAR LAS RESERVAS DE OVULOS EN ENFERMAS JOVENES CON CANCER DE OVARIOS SOMETIDAS A QUIMIOTERAPIA Investigadores de Nueva York y Boson han unido sus fuerzas para encontrar la forma de preservar la fertilidad de las pacientes más jóvenes afectadas por cáncer de ovarios sometidas a quimioterapia, ya que estas sesiones acaban implacablemente con las reservas de óvulos de las afectadas, según informa la revista "Nature Medicine" Noticia pública
  • LOS FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER DEDICAN EL DIA MUNDIAL A LA SALUD DE LOS CUIDADORES La Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimery otras demencias organizará bajo el lema "Ayúdanos a ayudarte" distintos actos informativos en todo el Estado coincidiendo con el día mundial de esta enfermedad, que se celebra el próximo día 21, y cuyo acto central serán unas jornadas dedicadas a la salud del cuidador de estos pacientes, que se celebrarán en Madrid los días 15 y 16 de septiembre, y a la que asistirán la ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos; y la secretaria general de Asuntos Sociales, Concepción Dancausa Noticia pública
  • RATONES CON MUTACION GENETICA PUEDEN AUDAR A ESTUDIAR LA SORDERA Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Northwestern (EE.UU.) han realizado un estudio en el que sugieren que el análisis de los llamados ratones "danzarines" podría ayudar a encontrar las claves de la aparición de la sordera. Estos roedores tienen una mutación genética que les hace "bailar", pero que también e la responsable de su sordera, informa la revista "Cell" Noticia pública
  • UN ESTUDIO CON RATONES MUESTRA QUE LA CLAVE CONTRA EL CANCER ESTA EN LOS TELOMEROS, SEGUN LA REVISTA "NATURE" Un estudio con ratones ha desvelado el secreto para prevenir el desarrollo en adultos de los tipos más importantes de cáncer, como han afimado investigadores estadounidenses. Las proteínas que protegen las terminaciones de la cadena del ADN, conocidos como telómeros, pueden ser la causa de estas enfermedades cuando, debido a un escaso tamaño, son incapaces de controlar la división de las células, según un estudio publicado en la revista "Nature" Noticia pública
  • RECOMIENDAN A NIÑOS SORDOS LOS IMPLANTES DE COCLEA A pesar de que los implantes en el oído interno pueden mejorar mucho las condiciones de vida de niñs completamente sordos, un estudio británico ha demostrado que es muy pequeño el porcentaje de menores que se somete a este tipo de operaciones Noticia pública
  • IDENTIFICAN UN GEN QUE CAUSA UNA ENFERMEDAD PULMONAR MORTAL El descubrimiento de un gen que determina el desarrollo de una enfermedad mortal de los pulmones podría ser la respuesta para tratamientos futuros. Un estudio realizado por científicos estadounidenses sobre la hipertensión pulmonar hereditaria muestra que la causa de la enfermedad está en una mutación del gen que regula el crecimiento de los órganos respiratorios, según informa "Human Genetics" Noticia pública
  • EL INSTITUTO CARLOS III DESARROLLA "INFOBIOCHIP", UN SEVICIO EN INTERNET CON INFORMACION SOBRE ESTAS TECNOLOGIAS La Unidad de Bioinformática del Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Sanidad y Consumo ha desarrollado un servicio en Internet denominado "InfoBiochip", que ofrece información en castellano sobre las nuevas tecnologías basadas en "biochips" y sus aplicaciones en salud Noticia pública