EDUCACION. EL ESTUDIO DEL INCE DEJA "EN RIDICULO" A AGUIRRE Y SUPONE "UN RESPALDO CLARO" A LA LOGSE, AFIRMA LA CEAPACarlos Ladrón de Guevara, presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA), aseguró hoy que el estudio sobre la calidad de la Eneñanza Secundaria (ESO) que ha elaborado el Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (ESO) es "optimista", representa un "respaldo claro" a la LOGSE y "deja en rídiculo" a la ministra Esperanza Aguirre
PREOCUPACION EN CCOO POR EL SESGO AUTORITARIO DE LA POLITICA DEL PP EN ESTOS DOS AÑOS DE GOBIERNOEl secretario de Información de CCOO, Javier Doz, valoró hoy los acuerdos alcanzados por los sindicatos con el Ejecutivo de osé María Aznar en estos dos años de Gobierno, pero mostró su preocupación "por el perfil autoritario del proyecto político del PP, que en el ámbito socioeconómico dibuja un injusto reparto del esfuerzo de los ciudadanos"
CUBA. IU CREE QUE EL PP HA DADO "MARCHA ATRAS" EN SU POLITICA HACIA CUBAEl responsable de la secretaría de Asuntos Exteriores de IU, Pedro Marset, reconoció hoy un cambio en la política exterior del PP respecto a Cuba y aseguró que "comienza a dar marcha atrás después de reconocer su error". Para Marset, el Gobierno de José María Aznar "ha rectificado" y van a empezar a verse gestos de acercamiento y restablecimiento de las relaciones, "después de que hasta el Papa Juan Pablo II, un conservador, le haya dejado en evidencia"
ACEITE. CCOO MANTIENE SU "PREOCUPACION" POR EL FUTURO DEL OLIVAREl Consejo Confederal de Comisiones Obreras (CCOO) analizó hoy la situación de la reforma de la Organización Común del Mercado del aceite de oliva, y constató que, a pesar del aparente cambio de actitud del comisario europeo de Agricultura, Franz Fishler, "oservamos con cautela y preocupación el futuro del olivar"
LA FUNDACION ONCE PRESENTA EN OVIEDO EL PLAN 5.000 DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADEl diretor general adjunto de la Fundación ONCE, Andrés Ramos, y la secretaria general de Fundosa Grupo, Francisca García, presentaron hoy en Oviedo el Plan 5.000, que pretende crear igual número de nuevos puestos de trabajo para personas con discapacidad en el periodo 1997-2000
BMW CERRO EL AÑO CON UNOS BENEFICIOS CERCANOS A LOS 1.800 MILLONESBMW Ibérica cerró el año 1997 con unos beneficios después de impuestos cercanos a los 1.800 millones de pesetas, casi 400 millones más que en el ejercicio anterior, lo que supso un incremento cercano al 28 por ciento, según datos provisionales facilitados hoy en rueda de prensa por el presidente de la compañía, Hans Koudella, y el director general financiero, Arthur Darnuzer
EL GOBIERNO PONE EN MARCHA LA NUEVA FISCALIDAD PARA "PYMES"El Cosejo de Ministros aprobó hoy la reforma de los impuestos de la Renta y el IVA para pequeñas y medianas empresas (pymes), entre cuyas novedades figura la creación de un nuevo régimen de tributación, mediante el sistema de Estimación Directa Simplificada para el IRPF, destinada a empresas que facturan menos de 100 millones de pesetas al año
IPC. ARNAS PIDE MODERACION SALARIAL EN 1998 PARA PRESERVAR LA BUENA MARCHA DE LA INFLACIONEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, afirmó hoy que el dato del IPC de 1997 es "extraordinariamente positivo" para la evolución de la economía, la inversión y el empleo, y pidió moderación salarial en 1998 para preservar el buen comportamiento de la inflación
CEOE CIFRA EN EL 2,9% LASUBIDA SALARIAL MEDIA PACTADA EN 1997La subida salarial media pactada en los convenios colectivos firmados en 1997 fue del 2,99%, casi ocho décimas por encima de la previsión de inflación del Gobierno (2,2%), según el último balance sobre negociación colectiva de la CEOE, al que tuvo acceso Servimedia
LA CEOE ADVIERTE QUE EL "EFECTO 2000" PUEDE SEMBRAR EL CAOS EN LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD DE LAS EMPRESASEl grave problema informático que provocará el cambio de milenio, conocido como "efecto 2000", puede sembrar el caos en los sistemas de seguridad de las empresas si no se toman las medidas adecuadas para combatir las consecuencias de este problema, según se recge en un estudio elaborado por la CEOE, difundido en el boletín CEOE Europa, al que tuvo acceso Servimedia
LA CAMPAÑA INSTITUCIONAL SOBRE EL EURO DURARA 5 AÑOSLa campaña institucional sobre la implantación del Euro en España tendrá una duración total de cinco años y se desarrollará en cuatro fases en las que se dará informació cada vez más detallada y diferenciada, según una respuesta facilitada por el Gobierno al Grupo Parlamentario de CiU a través de la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes, a la que tuvo acceso Servimedia