EL AUMENTO SALARIAL MEDIO PACTADO ES YA DEL 5,9 POR CIEN SEGUN EL MINISTERO DE TRABAJOEl Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informó hoy que la subida salarial media pactada en los convenios colectivos que ha registrado en lo que va de año asciende ya al 5,9 por cien, nivel muy superior a la moderación salarial que el Gobierno viene recomendando desde hace meses para recuperar la competitividad de las empresas y reactivar la economía
LOS SINDICATOS VASCOS ROMPERAN LAS NEGOCIACIONES SI CONTINUAN LAS PROPUESTAS DE CONGELACION SALARIAL DE LOS FUNCIONARIOSRepresentantes del Gobierno vasco y de los distintos sindicatos vascos se reunieron hoy en Vitoria para tratar de llegar a un acuerdo sobre congelación de los sueldos de los funcionarios de la comunidad autónoma para el próximo año, tal y como pretende el Ejecutivo autonómico, que, d hecho, ya ha incluido esta medida en el proyecto de Presupuestos para el 94
40.000 ORNALEROS DE ALMERIA LOGRAN UNA SUBIDA DEL 3,5 POR CIEN PARA 1994Alrededor de 40.000 trabajadores agrícolas de Almería tendrán un aumento salarial del 4,5 por ciento en 1993 y del 3,5 por cien en 1994, según un acuerdo alcanzado anoche por empresarios y sindicatos para la firma del convenio provincial del campo
RODRIGUEZ IBARRA: "PARECE QUE AZNAR ESTA ASESORADO POR LOS QUE ELABORARON EL NUEVO CATECISMO"El presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, manifestó hoy a Onda Cero que "muchas veces da la snsación de que Aznar está asesorado por las personas que elaboraron el nuevo catecismo", en relación a la petición de arrepentimiento de Felipe González, solicitada por el Partido Popular (PP)
SOLBES DEFIENDE QUE LA FLEXIBILIDAD CREA EMPLEOEl ministro de Economía Y Hacienda, Pedro Solbes, aseguró hoy que la falta de empleo en nuestro pais está provocada, en gran parte, "por la rigidez para la salida del mercado de trabajo"
CUEVAS PIDE MODERACION SALARIAL DURANT TRES AÑOS, SI NO SE QUIERE DESTRUIR EMPLEOLa CEOE defenderá en la reunión del miércoles con el Gobierno y los sindicatos subidas salariales moderadas en los próximos tres años, como condición necesaria para mantener el empleo, según señaló hoy José María Cuevas, presidente de la patronal empresarial
EL FMI RECOMIENDA A ESPAÑA QUE ABARATE EL DESPIDO Y LEGALICE LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORALEl Fondo onetario Internacional (FMI) recomienda a España que acometa con urgencia reformas estructurales en el mercado de trabajo, entre las que destaca el abaratamiento del despido, la legalización de las empresas de trabajo temporal y la movilidad geográfica, funcional y horaria de la mano de obra
CEOE CONFIA EN LA RECUPERACION ECONOMICA EN LA SEGUNDA MITAD DE 1994La patronal CEOE cree que la moderaión salarial, la reducción de los tipos de interés, el cambio "realista" de la peseta, la estabilidad de los precios de las materias primas y el esfuerzo de los paises industrializados para salir de la crisis, avalan las espectativas de recuperación de la economía en la segunda mitad de 1994
LOS TRABAJADORES DE LA COMUNIDAD DE MADRID DESTINAN 1.600 MILLONES DE SU SUBIDA SALARIAL PARA CREAR EMPLEOLos cerca de 25.000 empleados públicos de la Comunidad de Madrid (CAM) destinan 1.600 millones de pesetas en el presente año "para crear empleo selectivo en aquellos serviciosprogramas que lo necesitan", según manifestó hoy UGT tras firmar, junto a CCOO y CSIF, el convenio laboral de 1993 con el consejero de Hacienda, Ramón Espinar. Este último señaló que el convenio "aúna la moderación salarial con la solidaridad por el empleo"
NO HABRA CONSIGNAS PARA NEGOCIAR LOS CONVENIOS EN EL METAL, SEGUN LA PATRONAL DEL SECTORLa patronal del Metal no dará consignas a las empresas el sector para la negociación colectiva del año que viene, según anunció su presidente, Julio Pascual, quién adelantó que lo que sí deberían recoger todos los convenios del sector sin excepción es la moderación salarial y la flexibilidad laboral
LA CEOE ADVIERTE QUE "EL MERCADO NO PERDONA A QUIENES NO SON CAPACES DE SEGUIR LA MARCHA"La patronal CEOE advierte al Gobierno, en su último Boletín de Situación Económica, correspondiente al me de octubre, que debe llevar adelante las reformas de la legislación laboral aunque no haya acuerdo con los sindicatos, porque "el mercado no perdona a quienes no son capaces de seguir la marcha"
EL ALTO COSTE DE LOS DESPIDOS, CAUSA DEL ALTO EMPLEO TEMPORAL EN NUESTRO PAIS, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑAEl alto coste del despido en los casos de contrato indefinido y la estricta regulación de dichos contrato es la razón por la que España y Portugal osentan la proporción más elevada de empleo temporal respecto al total de contratos en el ámbito de la CE, según se desprende de un estudio elaborado por el Banco de España que publica su último boletín, correspondiente al mes de septiembre
LOS BANCOS CENTRALES DEL SME DIFICULTAN LA RECUPERACION, SEGUN SALOMON BROTHERSLos bancos centrales del Sistema Monetario Europeo (SME) "no están explotando toda la amplitud permitida por las bandas de fluctuación del 15 por cien para reducir los tipos de interés", medida que está estrechamente ligada a la reactivación de la economía y la salia de la crisis, según un informe de coyuntura de Salomon Brothers
CONFEMETAL CIFRA EN UN 6 POR CIEN LA SUBIDA SALARIAL DE ESTE AÑOLa subida salarial media pactada en los convenios colectivos firmados hasta el 15 de septiembre, que afectaron a 4,8 millones de trabajadores, se situó en el 6,03 por ciento, según informó hoy la patronal Confemetal