Búsqueda

  • España duplica la media europea de bosques antiguos en zonas muy protegidas Los bosques antiguos o primarios abarcan casi de 1,5 millones de hectáreas en 32 países de Europa, de las cuales el 89,3% están en áreas protegidas, pero sólo un 45,9% de esas tierras están bajo estricta protección (porcentaje en este último caso que se eleva al 92,3% en España), lo que significa que la extracción de madera o la tala puede poner en peligro la naturaleza salvaje de esas masas arbóreas Noticia pública
  • Biodiversidad Los gorilas de montaña sortean la extinción al superar los 1.000 ejemplares La población de gorilas de montaña ha superado los 1.000 ejemplares en todo el mundo después de que se haya más que duplicado en las tres últimas décadas en los volcanes de Virunga (Ruanda), República Democrática del Congo y Uganda) Noticia pública
  • Ciencia Los premios Nobel de Química J ean-Marie Lehn y Jean-Pierre Sauvage, en Madrid Los Premios Nobel de Química Jean-Marie Lehn (1987) y Jean-Pierre Sauvage (2016) ofrecerán el próximo 6 de junio, miércoles, una doble conferencia en la Fundación Ramón Areces. La intervención de Lehn llevará por título '¡Química!: En busca del origen de la vida', mientras que Sauvage hará un repaso 'Desde los anillos interconectados y anudados hasta las máquinas moleculares'. Organizada en colaboración con la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, ambos profesores proceden de la Universidad de Estrasburgo Noticia pública
  • Tribunales Ampliación La Audiencia Nacional condena a penas de entre dos y 13 años a los agresores de Alsasua La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a los ocho acusados de la agresión en Alsasua (Navarra) a dos guardias civiles y sus novias a penas que oscilan entre los dos y los 13 años de prisión por delitos de atentado a agente de la autoridad, lesiones, desórdenes públicos y amenazas. Los hechos sucedieron la madrugada del 15 de octubre de 2016 Noticia pública
  • Presupuestos Exteriores cree que su presupuesto otorga “margen de maniobra” para que el nuevo gobierno “actúe de otra manera” El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación subrayó este viernes que la partida que tiene reservada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) proporciona “margen de maniobra” suficiente para que el nuevo gobierno “actúe de otra manera”, si lo considera conveniente Noticia pública
  • Moción de censura Sánchez a Rivera: "Usted simple y llanamente no tiene palabra" El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se creció este jueves en el ‘cara a cara’ con el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, al que le espetó: “Usted simple y llanamente no tiene palabra" Noticia pública
  • Biodiversidad Los gorilas de montaña se alejan de la extinción al superar los 1.000 individuos La población de gorilas de montaña ha superado los 1.000 ejemplares en todo el mundo después de que se haya más que duplicado en las tres últimas décadas en los volcanes de Virunga (Ruanda), República Democrática del Congo y Uganda) Noticia pública
  • Exteriores Dastis anuncia que el Cervantes abrirá una nueva sede en Washington para aprovechar el potencial del español en EEUU El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, anunció este miércoles que el Instituto Cervantes tiene planeada la apertura de una nueva sede en Washington con el objetivo de aprovechar el potencial del español en EEUU Noticia pública
  • Ciencia El sur de África era más húmedo y verde hace dos millones de años El clima del interior del sur de África hace casi dos millones de años no se asemejaba al de la actualidad porque era mucho más húmedo y verde, según un estudio realizado por un equipo internacional de arqueólogos a partir del análisis de dientes de herbívoros encontrados en una cueva en Sudáfrica Noticia pública
  • Medio ambiente Europa tiene casi 1,5 millones de hectáreas de bosques antiguos Los bosques antiguos o primarios abarcan casi de 1,5 millones de hectáreas en 32 países de Europa, de las cuales el 89,3% están en áreas protegidas, pero sólo un 45,9% de esas tierras están bajo estricta protección, lo que significa que la extracción de madera o la tala puede poner en peligro la naturaleza salvaje de esas masas arbóreas Noticia pública
  • Proponen la existencia de 'agujeros de gusano' en el universo, en lugar de los agujeros negros Un equipo de la Universidad de Lovaina (Bélgica) en el que participan físicos españoles ha presentado una teoría alternativa a la existencia de los agujeros negros, supuesto que de confirmarse revolucionaría la historia de la física Noticia pública
  • Investigación El Pacma denuncia que el Circo Gottani inyecta vacunas para perros a elefantes El Partido Animalista (Pacma) denunció este martes que el Circo Gottani, cinco de cuyas elefantas sufrieron un accidente de tráfico en la A-30 a la altura de Pozo Cañada (Albacete) y del que sobrevivieron cuatro de ellas, podría estar vulnerando la ley con varias irregularidades, entre ellas inyectar vacunas para perros a los paquidermos Noticia pública
  • Medio ambiente Los humanos pueden causar cáncer en animales silvestres Los seres humanos pueden provocar cáncer en poblaciones de animales salvajes debido a que algunas de sus actividades modifican las condiciones ambientales de algunas especies por sustancias químicas o contaminación lumínica, por ejemplo, y reducen la diversidad genética en determinados hábitats Noticia pública
  • #Biolíderes España lidera la biodiversidad en la UE, pero la mitad de sus especies están amenazadas España es el país de la UE más rico en biodiversidad porque contribuye con un 18% a la superficie de la Red Natura 2000, que constituye el conjunto de áreas naturales más extenso del mundo, pero alrededor de la mitad de las especies están catalogadas con alguna categoría de amenaza de extinción Noticia pública
  • Biodiversidad Los humanos representan sólo un 0,01% de la vida en la Tierra Los seres humanos apenas representan un 0,01% de la vida en la Tierra teniendo en cuenta la biomasa de los seres vivos, es decir, cuánto pesan en la biosfera del planeta considerando el peso seco del carbono que forma la estructura de los organismos Noticia pública
  • Medio ambiente SEO/BirdLife y WWF llevan al juzgado la muerte por veneno de tres águilas imperiales en Cáceres Las organizaciones ecologistas SEO/BirdLife y WWF España han acudido a los tribunales como acusación popular en un proceso penal que juzga el hallazgo de un adulto y dos pollos de águila imperial ibérica envenenados en 2016 en una finca de la Sierra de San Pedro (Cáceres), así como los restos de una paloma torcaz que sirvió como cebo envenenado Noticia pública
  • RSC Red Eléctrica y el Cabildo de Tenerife reforestan 23,4 hectáreas en Arico Red Eléctrica de España (REE), en colaboración con el Cabildo de Tenerife, ha realizado trabajos de reforestación en 23,4 hectáreas del paraje de Chajaña, dentro del Parque Natural de Corona Forestal (Arico), con la plantación de 7.168 árboles y arbustos de especies autóctonas como pino y cedro canario, escobón y tajinaste Noticia pública
  • Extinción masiva Las aves terrestres sobrevivieron al asteroide que acabó con los dinosaurios El asteroide que se estrelló contra la Tierra hace 66 millones de años con una fuerza un millón de veces superior a la mayor bomba atómica causó la extinción de los dinosaurios y diezmó los bosques, con lo que también acabó con las aves arbóreas, pero los pájaros terrestres sobrevivieron a la catástrofe Noticia pública
  • Circos Reunidos gana una sentencia en la que se insta al Ayuntamiento de Talavera a retirar la prohibición de circos con animales La Asociación Circos Reunidos de España ha ganado una nueva sentencia en la que el juez ordena al Ayuntamiento de Talavera de la Reina retirar la prohibición de los circos con animales y pagar las costas del juicio, según indicó a Servimedia el portavoz de la entidad, Nacho Pedrera Noticia pública
  • Sentencia Gürtel El tribunal confirma la validez de las grabaciones hechas por el exconcejal Jose Luis Peñas La sentencia por la primera etapa de la 'trama Gürtel' (1999-2005) rechaza una a una todas las peticiones de nulidad planteadas por las defensas. Entre éstas, la petición de que se declararan nulas las grabaciones realizadas por el exconcejal de Majadahonda José Luis Peñas. En línea con la reciente sentencia del Tribunal Supremo sobre la misma cuestión ('pieza Fitur'), el tribunal explica que cuando el interlocutor de una conversación que mantiene con otro decide despojarse del secreto que ampara ese mensaje, el secreto deja de ser tal y, por lo tanto, no hay derecho fundamental que proteger Noticia pública
  • Biodiversidad Una bacteria del volcán submarino de El Hierro, en el ‘Top 10’ mundial de las especies descubiertas en 2017 La bacteria ‘Thiolava bellus’, que está cubriendo el material que quedó depositado en el fondo marino de la isla de El Hierro cuando el volcán Tagoro entró en erupción en 2011, está incluida en el ‘Top 10’ de las especies más sorprendentes descubiertas el año pasado Noticia pública
  • Biodiversidad Los corales tienen un ‘termostato interno’ para crecer en aguas más frías Los corales que crecen en en arrecifes ubicados en latitudes altas tienen un ‘termostao interno’ para regular su química interna con el fin de crecer en temperaturas más frías, según una investigación del Centro de Excelencia ARC para Estudios de Arrecifes de Coral, de la Universidad de Australia Occidental Noticia pública
  • Ayuda al desarrollo World Vision defiende entregar dinero en efectivo en emergencias humanitarias La ONG World Vision defendió este martes la utilidad de entregar dinero en efectivo a la población para hacer frente a las crisis humanitarias, en lugar de la tradicional ayuda en especie Noticia pública
  • Ciencia Un millón de años sin oxígeno en los mares causó la primera gran extinción masiva La primera de las cinco grandes extinciones masivas de especies en la Tierra se produjo hace alrededor de 450 millones de años (en el Ordovícico tardía) debido a que los océanos se quedaron sin oxígeno durante al menos un millón de años, lo que desencadenó la aniquilación del 85% de la vida marina cuando entonces la mayor parte de las especies habitaban en los mares Noticia pública
  • Ciencia Los humanos pueden causar cáncer en animales salvajes Los seres humanos pueden provocar cáncer en poblaciones de animales salvajes debido a que algunas de sus actividades modifican las condiciones ambientales de algunas especies por sustancias químicas o contaminación lumínica, por ejemplo, y reducen la diversidad genética en determinados hábitats Noticia pública