Elecciones'The Economist' advierte de que Estados Unidos podría necesitar dos cambios de presidente para recuperar la confianza del resto del mundoLa revista 'The Economist' considera que, aunque Joe Biden logre vencer a Donal Trump en las elecciones del próximo martes, no será suficiente para que el país recupere la confianza del resto del mundo, ya que la política exterior de la casa Blanca en los últimos años ha debilitado su posición hasta un límite que podría requerir dos cambios de presidente para superar el destrozo creado en estos cuatro años, ya que “no se olvidará el hecho de que Estados Unidos puede elegir presidentes deshonestos”
CONSUMOAlertan de la presencia de la bacteria 'escherichia coli' en queso brie a la venta en LidlLa Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha sido informada, a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea, de la presencia de la bacteria 'escherichia coli' productora de toxinas 'shiga' en el producto queso Brie 100 gramos, elaborado en Francia, envasado y comercializado desde Alemania por la empresa Jermi y vendido en supermercados de la cadena Lidl
EmpresasMediaMarkt elige a Barcelona como sede de un ‘hub’ administrativo internacionalEl Grupo MediaMarkt ha creado un nuevo ‘hub’ internacional en Barcelona, que incorporará a 500 profesionales, con el objetivo de unificar los procesos administrativos de la compañía en los 11 países de habla no germana en los que la entidad alemana ofrece sus servicios
Estado de alarmaArrimadas vaticina que el Gobierno tendrá que pedir otro estado de alarma "con medidas más contundentes"La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, vaticinó este jueves que dentro de unas semanas el Gobierno tendrá que pedir otro estado de alarma "con medidas más contundentes", y le acusó de estar conduciendo al país "a la muerte y a la ruina", porque "en lo sanitario llega tarde y mal, y en lo económico ni aparece"
SanidadLa industria farmacéutica propone medidas para invertir mejor en sanidad ante la pandemiaLa Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica (Efpia), a la que pertenece Farmaindustria, ha propuesto varias medidas de futuro para invertir mejor en sanidad entre las que destacan el medir resultados en salud e incentivar los modelos de pago por resultados, mejorar la coordinación de la atención y fortalecer la prevención
PresupuestosUna excomisaria de la UE ve “bastante populista” el proyecto de Presupuestos de SánchezLa austriaca Benita Ferrero-Waldner, que fue comisaria de Comercio de la UE, manifestó este miércoles en 'NEF Online' que el proyecto de Presupuestos para 2021 del Gobierno de Pedro Sánchez es “bastante populista” y puede poner en riesgo a pymes y autónomos por el aumento de impuestos que contempla
PANDEMIAGarrigues Walker pide que España tenga “mucha más audacia” para ejercer un papel líder en la UEEl abogado Antonio Garrigues Walker dijo este miércoles en 'NEF Online' que España debería tener “mucha más audacia y capacidad de acción” para ejercer un papel líder en la UE, ya que el eje entre Francia y Alemania no está funcionando y los españoles pueden ayudar a reforzar las instituciones comunitarias
La inversión en I+D de países iberoamericanos sólo representa el 2,8% a nivel mundialLa inversión en I+D de los países iberoamericanos tan sólo representa el 2,8% a nivel mundial, según un informe elaborado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). El esfuerzo económico en innovación es tan escaso que ocupa, de media, el 0,74% del Producto Interior Bruto (PIB), cuando en Corea del Sur o Israel alcanza casi el 5%
Sector exteriorLas exportaciones de Servicios aumentaron un 9,8% en 2019 y las importaciones un 11,5%Las exportaciones de Servicios alcanzaron los 73.275,2 millones de euros en 2019, con un aumento del 9,8% respecto al año anterior. Por su parte, las importaciones de Servicios se situaron en 52.674,0 millones de euros, con un incremento del 11,5%
PresupuestosEl Gobierno presenta hoy los Presupuestos en el Congreso dando por hecho los apoyosLa ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presentará este miércoles en el Congreso de los Diputados el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 que aprobó ayer el Consejo de Ministros, tras el acuerdo alcanzado por los equipos negociadores de PSOE y Unidas Podemos
CienciaLos murciélagos mantienen la distancia social cuando enfermanLos murciélagos vampiro salvajes que están enfermos mantienen la distancia social y pasan menos tiempo cerca de otros miembros de su comunidad, lo que ralentiza la rapidez con la que puede propagarse esa enfermedad
PresupuestosEl Gobierno presentará mañana los Presupuestos en el Congreso dando por hecho los apoyosEl Consejo de Ministros aprobó este martes el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 que, tras el acuerdo alcanzado por los equipos negociadores de PSOE y Unidas Podemos, serán presentados mañana en el Congreso de los Diputados para dar inicio a su tramitación parlamentaria, en la que el Gobierno da por hecho que contará con los apoyos necesarios para su aprobación
AstronomíaEl Gran Telescopio de Canarias encuentra el agujero negro más lejanoInvestigadores de la Universidad Complutense de Madrid, DESY (Alemania), la Universidad de California Riverside y la Universidad de Clemson (EEUU) han descubierto el agujero negro más lejano, perteneciente a una "rara" familia de galaxias, a través del telescopio óptico más grande del mundo, el Gran Telescopio Canarias (GTC), que se halla en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma)
Covid-19Un 15% de las muertes por coronavirus en el mundo se asocia al aire contaminadoAlrededor de un 15% de las muertes por Covid-19 en todo el mundo pueden atribuirse a la exposición prolongada a la contaminación del aire, porcentaje que se eleva al 17% en América del Norte, al 19% en Europa y al 27% en Asia oriental
Covid-19El aire contaminado contribuye al 15% de las muertes por coronavirus en el mundoAlrededor de un 15% de las muertes por Covid-19 en todo el mundo pueden atribuirse a la exposición prolongada a la contaminación del aire, porcentaje que se eleva al 17% en América del Norte, al 19% en Europa y al 27% en Asia oriental