DiscapacidadSolo el 2,4% de los personajes de series y el 2,1% de películas representan a personas con discapacidadSolo el 2,4% de los personajes de series y el 2,1% de películas representan a personas con discapacidad. Estos son algunos de los principales datos que se desprenden del informe realizado por el Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales (ODA) sobre la representación de personajes Lgbti+, con discapacidad y racializados en cine y series, que se ha presentado este jueves en Madrid
Pobreza infantilMás de 760.000 menores en España que necesitan gafas o lentillas no las tienen por problemas económicosEl 8,59% de los menores de España, un total de 761.157 niños y niñas, sufre situaciones de pobreza visual, según indica el informe ‘Radiografía de la pobreza visual infantil en España’, un análisis elaborado por la ‘asociación Visión y Vida’, que estima cuántos menores no pueden disfrutar de una buena visión debido a los problemas económicos de sus familias y a partir del que la asociación ha diseñado un plan para paliarla
AfganistánMédicos sin Fronteras alerta de que la desnutrición “se dispara” en Herat en el último añoMédicos sin Fronteras (MSF) denunció este miércoles que la desnutrición “se dispara” en la ciudad afgana de Herat, como lo atestigua el hecho de que el número de ingresos en su centro de nutrición terapéutica en ese lugar ha crecido casi un 40% entre los meses de mayo y septiembre en comparación con el mismo periodo de 2020
‘Ley mordaza’PSOE y Unidas Podemos promueven que haya un traductor de lengua de signos en registros policialesLos grupos parlamentarios de PSOE y Unidas Podemos registraron este martes en el Congreso de los Diputados sus 51 enmiendas conjuntas a la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, apodada por ellos ‘ley mordaza’, que, además de otras novedades ya anunciadas, establecen que "se contará con las medidas de accesibilidad precisas, tales como intérpretes de lenguas de signos", en caso de registros policiales a personas con discapacidad
PandemiaLa Covid-19 deja de ser la primera preocupación global por primera vez y cae al quinto puesto en España, con un 24%La Covid-19 ha dejado de ser la primera preocupación global por primera vez desde que empezó la pandemia y en la actualidad ocupa la tercera posición, colocándose como la principal inquietud para el 29% de la población mundial, siete puntos menos que en septiembre. En España cae al quinto puesto con un 24% y por detrás del paro, la pobreza y desigualdad, la sanidad y la corrupción, a pesar de ser el tercer país europeo “más preocupado” por la actual crisis
LaboralEl absentismo en España se disparó hasta un histórico 7,1% en 2020 a causa de la pandemia, según AdeccoLa tasa de absentismo en España alcanzó una cifra récord en el año 2020 del 7,1% a causa de la pandemia de Covid-19 en un incremento que fue parecido en los principales sectores económicos del país, la Construcción, la Industria y los Servicios, según el Informe Adecco sobre Empresa saludable y gestión del Absentismo
DiscapacidadCocemfe Comunidad Valenciana pide deducciones fiscales de hasta el 20% en la adaptación de viviendas para personas con discapacidadLa Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad Valenciana (Cocemfe CV) instó este miércoles a los grupos políticos con representación en las Cortes a promover mejoras en la fiscalidad de las personas con discapacidad, tales como deducciones fiscales de hasta un 20% en el tramo autonómico del IRPF para obras de accesibilidad en la vivienda habitual y para aportaciones a planes de pensiones sobre una base máxima de 15.000 euros, en tributación individual y conjunta
SaludEspaña suma más de medio millón de muertes por cáncer de pulmón en los últimos 30 añosMás de medio millón de personas han fallecido en España a consecuencia de un cáncer de pulmón en los últimos 30 años. Y es que, tras más de tres décadas de esfuerzos en investigación y diagnóstico, el de pulmón sigue siendo el tumor que más mortalidad y años de vida potenciales perdidos genera en el país
Covid-19El INE contabiliza 74.839 muertos por coronavirus el año pasado, 24.002 más que SanidadEl Instituto Nacional de Estadística (INE) señaló este miércoles que 74.839 personas murieron el año pasado por Covid-19 identificado o con síntomas compatibles con esa enfermedad en España, lo que supone 24.002 más de las notificadas por el Ministerio de Sanidad
TorturasEl Consejo de Europa insta a España a tomar “medidas decididas” para prevenir malos tratos en prisiones y comisaríasEl Comité para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT) del Consejo de Europa insta a las autoridades españolas a tomar “medidas decididas” para “prevenir” los malos tratos en prisión y “garantizar” que los casos “se investiguen de manera efectiva”. Además, alerta de un número “significativo” de denuncias de malos tratos por parte de la Policía Nacional
CoronavirusLa incidencia de Covid-19 sube casi cinco puntos tras el fin de semanaEl Ministerio de Sanidad notificó este lunes una incidencia de 58,57 casos de Covid-19 por cada cien mil habitantes, 4,8 puntos más que el viernes, al mismo tiempo que las estancias en planta y en UCI también muestran una tendencia al alza
EmpresasNeinor negocia en exclusiva una potencial integración de Vía CélereNeinor “está participando en un proceso de valoración preliminar de una posible operación de integración relacionada con Vía Célere” y para tal efecto ha suscrito, “como es habitual en estos casos, un acuerdo de confidencialidad y exclusividad”