El español perderá fuerza a finales de siglo por la demografía y su poca presencia en la cienciaEl Instituto Cervantes augura que el español perderá peso como lengua para finales de este siglo por la baja natalidad de los países hispanohablantes y por su escasa presencia en el mundo científico y tecnológico. Aun así, sigue siendo la segunda lengua materna del mundo tras el chino mandarín y lo hablan 585 millones de personas, el 7,5% de la población mundial
DistribuciónDIA elevó sus ventas un 2,5% hasta los 1.679,2 millones en el tercer trimestreEl Grupo DIA registró unas ventas netas de 1.679,2 millones de euros en el tercer trimestre de 2020, lo que supone un 2,5% más que en el mismo periodo del año anterior, según el avance trasladado por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
ClimaEl coronavirus dobla la caída de emisiones de CO2 de la Segunda Guerra MundialLa pandemia del coronavirus ha provocado una disminución sin precedentes de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) hasta el punto de que su reducción planetaria en el primer semestre de este año duplica la registrada durante la Segunda Guerra Mundial, que abarcó entre 1939 y 1945
CulturaLa Covid-19 diezma al sector de las artes escénicas cuando estaba en plena recuperaciónEl teatro, la música en vivo, la danza y las artes escénicas en general crecieron tanto en representaciones como en audiencia y recaudación en 2019, según el Anuario de la SGAE 2020 publicado este martes. Sin embargo, la crisis del coronavirus ha supuesto un varapalo que ha diezmado al sector
TribunalesEl juez cita el 22 de octubre a López Madrid y Granados por el presunto cobro de comisiones en el `caso Lezo´El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha citado el próximo 22 de octubre en calidad de investigado al exdirectivo de la constructora OHL Javier López Madrid por su presunta implicación en el pago de comisiones ilegales por la adjudicación del tren a Navalcarnero en 2007, dentro de la investigación del ´caso Lezo´
Aquavall anuncia beneficios aunque sigue sin realizar las inversiones comprometidas tras 8 meses con una veintena de fugas de agua en la ciudadEl Consejo de Administración de la Entidad Pública Empresarial Local Agua de Valladolid (Aquavall) ha aprobado las cuentas anuales, el informe de gestión y el informe previo de auditoria del año 2019; así como el programa plurianual de la entidad para los años 2021-22-23, y ha anunciado beneficios, aunque el Observatorio de Servicios Urbanos (OSUR) alertó el año pasado de que apenas ejecutaba un tercio de las licitaciones planificadas desde que empezó su actividad
PresupuestosOxfam pide "un impuesto excepcional" para las empresas beneficiadas por el coronavirusOxfam Intermón pidió este jueves al Gobierno que el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 incluya una serie de medidas urgentes frente a la crisis social generada por la pandemia, entre las que citó la creación de “un impuesto excepcional de carácter temporal para aquellas empresas cuyos beneficios y facturación hayan aumentado de forma notable” durante este tiempo
PresupuestosOxfam pide "un impuesto excepcional" para las empresas beneficiadas por el coronavirusOxfam Intermón pidió este jueves al Gobierno que el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 incluya una serie de medidas urgentes frente a la crisis social generada por la pandemia, entre las que citó la creación de “un impuesto excepcional de carácter temporal para aquellas empresas cuyos beneficios y facturación hayan aumentado de forma notable” durante este tiempo
Día VisiónCerca de 2.600 millones de personas en todo el mundo tienen miopíaEn el mundo, 2.600 millones de personas tienen miopía, una afección considerada como una pandemia visual por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estima que en 2050 la padecerá la mitad de la población mundial, según recordó el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (Cgcoo)
Deuda públicaEl Tesoro espera captar hoy hasta 4.000 millones en LetrasEl Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, celebra este martes una nueva subasta de Bonos y Obligaciones, en la que espera captar entre 3.000 y 4.000 millones de euros en Letras a 6 y 12 meses
PresupuestosEl Consejo de Ministros aprueba hoy el 'techo de gasto' de 2021 y el cuadro macroeconómicoEl Consejo de Ministros aprueba este martes el límite de gasto no financiero, conocido como 'techo de gasto', que supone el paso previo a la presentación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) en el Congreso de los Diputados, y también las proyecciones macroeconómicas que enviará a la Comisión Europea
PresupuestosEl Consejo de Ministros aprobará mañana el 'techo de gasto' de 2021 y el cuadro macroeconómicoEl Consejo de Ministros aprobará mañana el límite de gasto no financiero, conocido como 'techo de gasto', que supone el paso previo a la presentación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) en el Congreso de los Diputados, y formulará las proyecciones macroeconómicas que enviará a la Comisión Europea
Financiación autonómicaDescontento en las autonomías gobernadas por el PP respecto a la propuesta de Hacienda sobre la financiación autonómica de 2021Varias comunidades gobernadas por el PP se mostraron este lunes críticas con las propuestas trasladadas por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) donde indicó a los consejeros varios aspectos relativos a la financiación autonómica y la estabilidad presupuestaria en 2021, ejercicio en el que la aplicación de las reglas fiscales estarán suspendidas, siguiendo la recomendación realizada por la Comisión Europea el pasado mes de marzo de cara a 2020 y al año que viene para hacer frente a la crisis del Covid-19
Estabilidad presupuestariaAmpliaciónHacienda recomienda a las autonomías un déficit del 2,2% para 2021 y se ofrece a asumir la mitad mediante transferenciaLa ministra de Hacienda, María Jesús Montero, informó este lunes sobre el contenido de la reunión telemática mantenida con los consejeros autonómicos de Economía y Hacienda en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en la que recomendó a las autonomías un déficit orientativo del 2,2% del PIB en 2021, del que la mitad, 1,1 puntos, sería asumido por la administración central a través de una transferencia extraordinaria de 13.486 millones de euros
Estabilidad presupuestariaAvanceEl Gobierno recomienda a las autonomías un déficit del 2,2% para 2021 del que Hacienda asumiría la mitadLa ministra de Hacienda, María Jesús Montero, informó este lunes sobre el contenido de la reunión telemática mantenida con los consejeros autonómicos de Economía y Hacienda en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en el que recomendó a las autonomías un déficit orientativo del 2,2% del PIB en 2021, del que la mitad, 1,1 puntos, sería asumido por la administración central