El primer impacto humano en el paisaje se produjo hace 11.500 añosEl primer impacto de los seres humanos en los procesos geológicos ocurrió hace 11.500 años al erosionar la superficie del Mar Muerto (que abarca Israel, Jordania y Palestina), según una investigación realizada por cuatro científicos israelíes, que descubrieron que las tasas de erosión eran entonces incompatibles con los regímenes tectónicos y climáticos conocidos de ese periodo
Madrid. La Comunidad invierte este año 21,8 millones en la Agencia Madrileña de Atención SocialEl consejero de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, desgranó este viernes la inversión de 21,8 millones de euros que realizará este año su departamento en la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), que con los 17 del año pasado suponen un incremento del 57,8% respecto a los años anteriores
El Pacma reúne más de 100.000 firmas para la ‘Ley Cero’ de protección animalEl Partido Animalista (Pacma) ha reunido más de 100.000 firmas en menos de un mes para su petición de ‘Ley Cero’, con la que pretende erradicar el sacrificio de animales en perreras municipales y autonómicas, la utilización de animales en circos y la tauromaquia, y con la que quiere sentar las bases para una legislación básica de bienestar y protección de los animales
WWF evidencia la contaminación de plásticos en ballenas del MediterráneoLa organización ambiental WWF aportó este jueves, Día Mundial de los Océanos, nuevas pruebas de la contaminación por plásticos de cetáceos en el Mediterráneo gracias a una investigación llevada a cabo en los últimos 17 años en el Santuario de Pélagos, que es el área marina protegida más grande de este mar y está ubicada entre la isla de Cerdeña, el sureste de Francia y el noroeste de Italia
El deshielo de la Antártida acabaría con los pingüinos emperadores, que no podrían migrarLos pingüinos emperadores no podrán emigrar para escapar del cambio climático si se cumplen las proyecciones de fusión del hielo marino de la Antártida en 2100, cuando el paisaje podría despojar a estos animalesde sus áreas de cría y alimentación, y poner sus poblaciones en peligro, al contrario que otras especies, que pueden cambiar de hogar
Los plásticos suponen el 96% de la basura en la superficie del MediterráneoEl 96% de las muestras de basura marina en la superficie del Mediterráneo son plásticos y este mar tiene una densidad de estos residuos igual a las denominadas ‘sopas de plásticos’ del Pacífico, con una media de una pieza cada cuatro metros cuadrados
La ONU respalda más de un millón de firmas contra los plásticos en los océanosNaciones Unidas trabajará con los países para reducir la contaminación en los océanos después de que más de un millón de personas hayan firmado una campaña promovida en la web Avaaz para eliminar el plástico de un solo uso en todo el mundo en los próximos cinco años
El primer impacto humano en el paisaje se produjo hace 11.500 añosEl primer impacto de los seres humanos en los procesos geológicos ocurrió hace 11.500 años al erosionar la superficie del Mar Muerto (que abarca Israel, Jordania y Palestina), según una investigación realizada por cuatro científicos israelíes, que descubrieron que las tasas de erosión eran entonces incompatibles con los regímenes tectónicos y climáticos conocidos de ese periodo
Los primeros humanos salieron de África gracias a los manantialesLos primeros homínidos pudieron abandonar África oriental hace entre uno y dos millones de años gracias a que probablemente tenían acceso a cientos de manantiales que les permitieron sobrellevar largos periodos de sequía y dirigirse al norte o incluso salir del continente
Las nuevas tecnologías mejoran la detección precoz del cáncer de pielLa dermatoscopia digital y la microscopia confocal son algunas de las nuevas tecnologías que han mejorado el diagnóstico precoz del cáncer de piel, según destacaron los expertos reunidos este viernes en Madrid en el I Simposio Internacional sobre Innovación en Dermatología, organizado por la Fundación Areces y la Clínica Dermatológica Internacional
RSC. La Fundación Mutua Madrileña convoca los V Premios al Voluntariado UniversitarioLa Fundación Mutua Madrileña ha convocado la quinta edición de los Premios al Voluntariado Universitario, una iniciativa que busca reconocer, promover y apoyar la labor solidaria de los jóvenes universitarios españoles y cuya convocatoria estará abierta hasta el próximo 31 de octubre
Más de 360 especies de grandes mamíferos afrontan un riesgo de extinción en 50 añosMás de 360 especies de mamíferos de gran tamaño de África, Asia y América del Sur, las regiones más biodiversas del mundo, se enfrentan a un riesgo de extinción “sin precedentes” en los próximos 50 años debido a una población humana en constante expansión que requerirá de una mayor demanda de alimentos, agua y espacio de vida
La Tierra está al borde de la sexta extinción masiva, pero aún puede evitarseEl planeta se encuentra en el borde de la sexta extinción masiva, pero no todo está perdido si se ponen en marcha estrategias específicas sobre biodiversidad antes de que sea demasiado tarde, según asegura un equipo internacional de 13 investigadores en un estudio publicado en la revista ‘Nature’
Los primeros humanos salieron de África gracias a los manantialesLos primeros homínidos pudieron abandonar África oriental hace entre uno y dos millones de años gracias a que probablemente tenían acceso a cientos de manantiales que les permitieron sobrellevar largos periodos de sequía y dirigirse al norte o incluso salir del continente
El muro de Trump entre EEUU y México afectará más a la fauna que a las personasLa construcción de un muro a lo largo de la frontera de unos 3.200 kilómetros entre Estados Unidos y México, propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, plantearía grandes desafíos para la biodiversidad y tendría menos efectos en los seres humanos que en la fauna
Uno de cada 2.000 perros en España se llama ‘Messi’El futbolista del FC Barcelona Leo Messi da nombre a uno de cada 2.000 perros en España y los nombres más utilizados de mascotas son ‘Thor’ y ‘Lola’, cuyas denominaciones más comunes varían dependiendo de las comunidades autónomas, según se desprende de un avance del primer estudio sobre seguros de animales domésticos realizado por la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa)
AmpliaciónDía FAS. Felipe VI preside un Día de las Fuerzas Armadas que recupera su lustreFelipe VI, acompañado por la reina Letizia, presidió este sábado un día de las Fuerzas Armadas totalmente remozado. Después de cuatro años de celebración en Madrid, el acto central de esta efeméride se trasladó a Guadalajara y sirvió como plataforma de homenaje a las víctimas del accidente del Yak-42
Hidratarse cuando se hace deporte previene lesiones musculares y articularesExpertos del departamento de Nutrición, Rendimiento Deportivo y Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) recomendaron este viernes beber más de medio vaso de agua cada 20 minutos durante la práctica deportiva para prevenir lesiones, sobre todo musculares y articulares
Descubren qué comían los pobladores del norte de Perú en plena Edad de HieloUn equipo de investigadores de la Universidad de Vanderbit (EEUU) y del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) del CSIC an descubierto cómo se alimentaban los humanos que poblaban el norte de Perú hace 15.000 años, en plena Edad de Hielo