La nueva ley hipotecaria arranca con el precio medio de los préstamos al 2,39% TAE, en máximos desde 2015La nueva ley hipotecaria, que ayer entró en vigor, arranca formalmente hoy con el precio medio de los préstamos en el 2,39% TAE, su cota máxima desde el año 2015 tras haber protagonizado una escalada en los últimos meses que en el sector atribuyen a la mayor contratación de operaciones a tipo fijo y no a un deseo de repercutir los costes que a partir de ahora tocará asumir a la banca
La nueva ley hipotecaria arranca con el precio medio de los préstamos al 2,39% TAE, en máximos desde 2015La nueva ley hipotecaria arranca formalmente mañana, día 17 de junio, con el precio medio de los préstamos en el 2,39% TAE, su cota máxima desde el año 2015 tras haber protagonizado una escalada en los últimos meses que en el sector atribuyen a la mayor contratación de operaciones a tipo fijo y no a un deseo de repercutir los costes que a partir de ahora tocará encajar a la banca
SaludCasi el 40% de los enfermeros andaluces presenta niveles altos del ‘síndrome de Burnout’, según un estudio de la UGRCasi el 40 por ciento del personal de enfermería del Servicio Andaluz de Salud (SAS) presenta niveles altos del ‘síndrome de Burnout’ o del ‘trabajador quemado’, un trastorno psicológico que afecta a muchos trabajadores que viven en un estado de estrés y ansiedad permanente y que la OMS ha incluido en su Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11)
EducaciónHoy se conocen las notas de la EvAU en MadridLos más de 33.000 estudiantes que se examinaron en la Comunidad de Madrid los días 4, 5 y 6 de junio podrán consultar hoy la nota que han obtenido en la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU 2019), a partir de las 12.00 horas, en las webs de las respectivas universidades
EducaciónEste viernes se conocen las notas de la EvAU en MadridLos más de 33.000 estudiantes que se examinaron en la Comunidad de Madrid los días 4, 5 y 6 de junio podrán consultar la nota que han obtenido en la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU 2019) este viernes a partir de las 12 horas en las webs de las respectivas universidades
CienciaEl ozono 'malo' ha subido un 40% desde la Segunda Revolución IndustrialLos niveles de ozono 'malo' en la troposfera (capa de la atmósfera que está en contacto con la superficie de la Tierra) han aumentado cerca de un 40% desde 1850, esto es, a partir de la Segunda Revolución Industrial
Premios de la ComunicaciónServimedia recoge el Premio al Compromiso de Dircomfidencial por “promover valores sociales”La agencia de noticias Servimedia recogió este lunes el Premio al Compromiso del periódico Dircomfidencial, que en su primera edición ha reconocido el trabajo informativo diario de esta empresa informativa por “promover valores sociales” a lo largo de tres décadas de historia en las que se ha “consagrado” como medio de comunicación
ViviendaEl importe medio de las hipotecas se redujo un 2,2% en el primer trimestreEl importe medio de las hipotecas concedidas en España se redujo un 2,2% en el primer trimestre del año con respecto al trimestre anterior, situándose en 126.250 euros, después de seis trimestres consecutivos con ascensos
MEDIO AMBIENTEWWF rodea de plástico las esculturas acuáticas del Museo Atlántico de LanzaroteUn equipo de buceadores de WWF y del Museo Atlántico de Lanzarote se sumergió este sábado en aguas canarias para volcar cientos de plásticos en torno a las esculturas acuáticas del museo, con el objetivo de denunciar la “gran amenaza” que supone la contaminación en los océanos
IGUALDADLa comisaría Científica de la Policía Nacional roza la paridad, con un 40% de mujeresLa comisaría Científica de la Policía Nacional roza la paridad entre hombres y mujeres, al tener un 41,2% de mujeres, en concreto 118 profesionales femeninos entre sus cinco unidades. Se trata de un porcentaje muy superior al de la totalidad del cuerpo, que tiene un 15% de mujeres policías
ClimaSiberia podría ser habitable al final de siglo por el calentamiento globalGran parte de Siberia, vasta región situada en la Rusia asiática, podría convertirse en habitable a finales de este siglo debido al cambio climático, según un estudio realizado por miembros del Centro de Investigación Federal de Krasnoyarsk (Rusia) y el Instituto Nacional del Aeroespacio (Estados Unidos)