ICV exige actuar contra las 659 grandes fortunas con cuentas opacas en SuizaLa diputada de ICV en el Congreso de los Diputados, Nuria Buenaventura, defenderá esta semana en el Pleno del Congreso una moción en la pide un Plan de Lucha contra el fraude y los paraísos fiscales que contempla actuar contra las 659 grandes fortunas que tienen cuentas opacas a la Hacienda pública en Suiza
El Supremo reitera que la exhibición de fotografías de etarras es enaltecimiento del terrorismoLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha reiterado en una sentencia hecha pública hoy que la exposición “al alcance del público” de “fotografías de personas condenadas o encarceladas por la comisión de hechos terroristas” constituye un delito de enaltecimiento porque produce la “alabanza de los actos terroristas o la apología de los verdugos”
ETA. La Audiencia Nacional juzga hoy al etarra Manex Castro por un atentado frustrado contra la ErtzaintzaLa Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional juzga este miércoles al etarra Manex Castro por participar presuntamente en el atentado perpetrado en enero de 2009 contra un repetidor de Hernani (Guipúzcoa), una acción en la que los terroristas colocaron dos bombas-trampa con la intención de asesinar a los agentes de la Ertzaintza que acudieran al lugar de los hechos
ETA. La Audiencia Nacional juzga mañana al etarra Manex Castro por un atentado frustrado contra la ErtzaintzaLa Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional juzgará mañana, miércoles, al etarra Manex Castro por participar presuntamente en el atentado perpetrado en enero de 2009 contra un repetidor de Hernani (Guipúzcoa), una acción en la que los terroristas colocaron dos bombas-trampa con la intención de asesinar a los agentes de la Ertzaintza que acudieran al lugar de los hechos
ETA. La Audiencia juzga el miércoles al etarra Manex Castro por un atentado frustrado contra la ErtzaintzaLa Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional juzgará este miércoles al etarra Manex Castro por participar presuntamente en el atentado perpetrado en enero de 2009 contra un repetidor de Hernani (Guipúzcoa), una acción en la que los terroristas colocaron dos bombas-trampa con la intención de asesinar a los agentes de la Ertzaintza que acudieran al lugar de los hechos
AmpliaciónEl juez Ruz investigará a los Ruiz-Mateos por presunta estafa en Nueva RumasaEl juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz se ha declarado competente para investigar a la familia Ruiz-Mateos por la presunta comisión de delitos de estafa agravada y apropiación indebida, en el marco de las supuestas irregularidades en la captación de inversiones del holding de empresas del Grupo Nueva Rumasa
Anticorrupción pide a la Audiencia Nacional que investigue a la familia Ruiz MateosLa Fiscalía Anticorrupción ha solicitado a la Audiencia Nacional que admita a trámite la querella presentada contra el Grupo Nueva Rumasa y la familia Ruiz-Mateos por presuntos delitos de estafa, insolvencia punible, administración desleal y delitos contra los intereses de los consumidores
ETA. El fiscal pide 70 años de cárcel para el etarra Mikel Otegi por asesinar a dos ertzainasLa Fiscalía solicitará un total de 70 años de cárcel para el etarra Mikel Otegi por el asesinato el 10 de diciembre de 1995 de los agentes de la Ertzaintza Ignacio Jesús Mediluce y José Luis González, a los que presuntamente disparó a las puertas de su caserio de Itsasondo (Guipúzcoa) tras mantener una discusión con otro agente de la Policía Autónoma Vasca
ETA. La fiscal rebaja a 61 años su petición de cárcel para Portu y Sarasola por secuestrar a una familia en FranciaLa fiscal Rosana Lledó rebajó hoy su petición inicial y solicitó a la Audiencia Nacional que imponga sendas penas de 61 años y seis meses de cárcel a los etarras Igor Portu y Mattin Sarasola, a los que acusa de secuestrar en agosto de 2007 a una familia española en un camping en el sur de Francia con la intención de utilizar su furgoneta para cometer un atentado en la costa levantina
AmpliaciónEl juez acusa a Iñaki de Rentería de ser el responsable del secuestró a Ortega LaraEl juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha ordenado el ingreso en prisión preventiva y sin fianza del exdirigente etarra Ignacio Gracia Arregui, más conocido como “Iñaki de Rentería”, al que acusa de ser el responsable del comando que secuestró al funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, quien estuvo retenido en un “zulo” 532 días, entre enero de 1996 y julio de 1997
AvanceETA. El juez Ruz envía a prisión a Iñaki de Rentería por el secuestro de Ortega LaraEl juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha ordenado el ingreso en prisión preventiva y sin fianza del etarra Ignacio Gracia Arregui, más conocido como “Iñaki de Rentería”, por su presunta participación en el secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, quien estuvo retenido en un “zulo” 532 días, entre enero de 1996 y julio de 1997, informaron fuentes jurídicas
El fiscal pide el ingreso en prisión de Iñaki de Rentería por el secuestro de Ortega LaraEl fiscal Carlos Bautista ha solicitado al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que ordene el ingreso en prisión provisional y sin fianza del exdirigente etarra Ignacio Gracia Arregui, más conocido como “Iñaki de Rentería”, al que acusa de haber participado en el secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, quien estuvo retenido en un “zulo” 532 días, entre enero de 1996 y julio de 1997
Galicia. Feijóo dice que actuará con "contundencia" respecto a la "operación Campeón"El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, afirmó este miércoles que actuará con "contundencia", "sin precipitación" y que "no hará nada en contra de lo que esperan los galegos que hagamos" en el caso de la "operación Campeón", por la que han sido detenidos el director general del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), Joaquín Varela de Limia, y el subdirector de Información Especializada de este ente, Carlos Silva
Garzón dice que “jamás utilizó” el contenido de las escuchas de la “Gürtel”El juez Baltasar Garzón presentó este miércoles ante el Tribunal Supremo un escrito de defensa en el que asegura que “jamás” utilizó el contenido de las conversaciones que mantuvieron en la cárcel los principales imputados en la trama de corrupción del "caso Gürtel" y sus abogados y que ordenó grabar
El etarra arrepentido Valentín Lasarte pide a ETA que deje las armas como reclaman "Bildu y Sortu"El etarra arrepentido Valentín Lasarte aprovechó hoy su declaración como testigo en el juicio que la Audiencia Nacional celebró contra el terrorista Juan Ramón Carasatorre para pedir perdón “a todos los afectados por los atentados” que cometió y para solicitar a ETA que se “disuelva y deje las armas” tal y como reclaman “Sortu, Bildu y toda la sociedad vasca”
ETA. La Fiscalía pedirá hoy diez años de cárcel para dos presuntos informadores de ETALa Fiscalía solicitará hoy en la Audiencia Nacional sendas penas de diez años de cárcel para los presuntos etarras Julen Etxaniz y Arkaitz Landaberea, a quienes acusa de recabar entre 2006 y 2008 abundante información sobre concejales, empresarios y miembros de la Ertzaintza y de transmitir estos datos a la dirección de la organización terrorista para la preparación de atentados
ETA. La Fiscalía pedirá mañana diez años de cárcel para dos presuntos informadores de ETALa Fiscalía solicitará este lunes en la Audiencia Nacional sendas penas de diez años de cárcel para los presuntos etarras Julen Etxaniz y Arkaitz Landaberea, a quienes acusa de recabar entre 2006 y 2008 abundante información sobre concejales, empresarios y miembros de la Ertzaintza y de transmitir estos datos a la dirección de la organización terrorista para la preparación de atentados
Los paraísos fiscales casi se triplicaron desde los años 70Los paraisos fiscales han pasado de 25, en los años 70, a 72 en la actualidad, según afirma el informe "Paraísos fiscales; los agujeros negros de la economía globalizada" elaborado por José Luis Escario, miembro de la Fundación Alternativas
Los paraísos fiscales casi se triplicaron desde los años 70Los paraisos fiscales han pasado de 25, en los años 70, a 72 en la actualidad, según afirma el informe "Paraísos fiscales; los agujeros negros de la economía globalizada" elaborado por José Luis Escario, miembro de la Fundación Alternativas